• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno de Canarias concede ayudas POSEI a la importación de terneros de engorde por 750.000 euros

El Gobierno de Canarias concede ayudas POSEI a la importación de terneros de engorde por 750.000 euros

29 de mayo de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la Resolución por la que se conceden las ayudas a la importación de terneros de engorde correspondientes al segundo periodo de la campaña 2023 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), por un monto total de 750.000 euros.

El objetivo principal de esta línea de apoyo es garantizar condiciones equitativas para la cría de estos animales en el archipiélago como región ultraperiférica en comparación con otros territorios de la Unión Europea, garantizando que el cebo se lleve a cabo en igualdad de términos.

Los beneficiarios de estos fondos son aquellos ganaderos de vacuno de cebo que adquirieron terneros fuera de Canarias para su engorde. Los importes de las ayudas varían según la ubicación de las explotaciones. Así, para terneros destinados a explotaciones en Tenerife y Gran Canaria, la ayuda es de 238 euros por cabeza, mientras que para los animales destinados a granjas situadas en el resto de las islas, la cuantía asciende a 280 euros. Estas diferencias tienen como objetivo compensar los sobrecostes que asumen los productores por el traslado desde las islas capitalinas hacia las no capitalinas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura.

El texto completo de la Resolución está disponible a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/fd09004b-d98b-40b9-8f7b-a1944b2f4229

Publicado en: Ganadería

El Gobierno canario promueve el consumo de productos locales y ecológicos con actividades educativas y lúdicas en comedores escolares

23 de mayo de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la iniciativa Vegefruti, una acción con la que se promueven hábitos de alimentación saludable en la comunidad educativa y el entorno familiar a partir de la ingesta de producciones ecológicas, de cercanía y de temporada. Esta campaña, que se enmarca en el Programa Ecocomedores de Canarias que lidera el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), tiene como objetivo incentivar el consumo de dichas producciones en los comedores escolares de los centros de educación primaria adscritos a este proyecto y a través de actividades didácticas y de carácter lúdico que se centran en presentar al alumnado los “superpoderes” de frutas, verduras y hortalizas.

El consejero del Área, Narvay Quintero, se trasladó hoy al CEIP Ayatimas, en Valle de Guerra, Tenerife, para conocer el desarrollo de la acción que se lleva a cabo en este centro durante el presente periodo escolar pero que se prevé extender al resto de colegios de Ecocomedores durante el próximo curso.

Le acompañaron el director territorial de Educación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Adrián Delgado; los concejales de Educación, Seguridad Ciudadana, y Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de La Laguna, Sergio Eiroa, Cristina Ledesma y Atteneri Falero; el director del CEIP Ayatimas, Jose Juan Cruz; la jefa de estudios y responsable de esta acción en el centro educativo, Carmen Cruz; el cocinero, Adrián Luna; la técnico del ICCA y coordinadora del Programa Ecocomedores de Canarias, Margarita Hernández, y el coordinador y la técnica de la Mesa de Sensibilización de Ecocomedores, Javier Tejera y Jacqueline Luis.

Durante la visita, Quintero señaló que el fin de esta propuesta del Ejecutivo canario es sensibilizar sobre el valor nutricional de los alimentos que ingerimos y la necesidad de mantener una dieta sana y equilibrada a partir de producciones de kilómetro 0, ecológicas y frescas, por lo que aportan para nuestra salud pero también por lo que suponen para nuestro sector primario en términos de desarrollo local, cuidado del territorio y la biodiversidad, y mantenimiento de nuestro medio rural.

La jefa de estudios del centro, Carmen Cruz, subrayó que han observado un cambio significativo en el alumnado, gracias a su acercamiento a los productos que comen, lo que fomenta que prueben nuevos sabores y aprendan los beneficios de contar con una alimentación saludable.

Además, destacó que Vegefruti ofrece materiales flexibles y llamativos que captan la atención de los niños y niñas que participan en la iniciativa, que en el centro se aplica desde los 3 años hasta su salida del centro escolar en 6º de Primaria.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que Vegefruti nació del Grupo Operativo Supra Autonómico Alimentación Pública Sostenible 4.0 (GOSA) y del proyecto piloto llevado a cabo en el curso 2020-2021 en el CEIP La Luz, en La Orotava, y el Ernesto Castro Fariña, en Tacoronte, en el marco del cual se constató que el comedor era un espacio de aprendizaje interconectado con el aula, se creó un ambiente de trabajo colaborativo entre el personal del centro (equipos directivos, personal docente, de cocina y auxiliares de comedor), y una parte del alumnado que se mostraba reticente a probar determinadas frutas, verduras u hortalizas lo terminaron haciendo gracias a la motivación de las actividades planteadas. A esto se sumaba que a mayor implicación y motivación sobre las particularidades de la agricultura ecológica por parte del personal docente, mejores resultados y mayores conocimientos adquiridos sobre las propiedades nutricionales por parte del alumnado.

En definitiva, dicha experiencia reveló la importancia del comedor escolar como un espacio clave para la promoción y dinamización de los hábitos de alimentación saludable, así como los resultados positivos de involucrar a las personas del servicio de comedor en el proyecto.

La técnica del ICCA y coordinadora de Ecocomedores, Margarita Hernández, señaló que en dicho pilotaje se trabajó, tanto en el aula como en el comedor, con actividades, recursos y materiales, entre los que destacaba un calendario de dieciocho alimentos de temporada y la “Mesa del producto”, que consistía en un espacio habilitado en el ecocomedor para presentar cada uno de los personajes de Vegefruti y alentar al consumo de estas producciones durante el almuerzo, que se ofrecen troceadas en el almuerzo, y en el que se abordaba el ciclo de vida de los alimentos, los tipos de producción y los super nutrientes.

Se presentaba como un kit de materiales didácticos diseñados por Carla Garrido y Nayra Álvarez, que incluía una guía metodológica para la Mesa del producto, un videotutorial de acompañamiento, una guía de actividades didácticas y un vídeo de animación de la campaña, con los que se buscaba ir compartiendo propuestas de actividades para trabajar los valores asociados al Programa Ecocomedores en los currículos educativos.

En 2022 se crearon y diseñaron nuevos materiales, para 1º y 2º de Primaria el súper ecopasaporte (documento que permite ‘viajar’ hacia hábitos de vida saludable a través del consumo de frutas, verduras y hortalizas en casa, implicando a las familias en el proceso, y trabajando conceptos nutricionales en el aula); y para 2º y 3º curso, un juego de cartas formado por diez personajes, como la cebolla con su eslogan ‘Con mis capas, salud no te escapas’ o la fresa con su ‘Frésame mucho’, ampliados posteriormente con nuevos pictogramas en su reverso en los que se muestran sus propiedades nutricionales, dirigidos al colectivo con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Para quinto y sexto se diseñó un juego de mesa formado por los dieciocho personajes que configuran la familia de Vegefruti, cuyo propósito es avanzar sobre un tablero mientras se ganan ingredientes para configurar un menú; y para todos los cursos de esta etapa educativa se elaboró un cuaderno de ecorrecetas que permitía consultar recetas y proponer y añadir algunas propias, usando siempre como ingredientes de base a los personajes correspondientes a la temporada.

En dicho año se elaboraron versiones digitales de los materiales que permitieron realizar un pilotaje más amplio de dichas actividades en otros centros, y en el actual curso escolar se trabajó en el desarrollo y optimización de dichos materiales para su impresión en alta calidad, incorporados ya al proyecto educativo del CEIP Ayatimas y que en el próximo curso, el 2024/2025 estarán presentes en muchos de la red de centros docentes que forman parte del Programa Ecocomedores de Canarias.


Programa Ecocomedores de Canarias

Este proyecto es una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, coordinada a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y que cuenta con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y Educación. Lleva diez años apostando por la implementación de la alimentación ecológica y sostenible en los centros educativos del archipiélago. Cuenta actualmente con un centenar de centros participantes, entre los que se encuentran centros escolares públicos y privados, así como más de cien ecoagricultores y unos 19.000 comensales.

Esta acción ha apostado por implementar un proceso de información y formación activa dirigido, por un lado, a los productores y productoras que conforman esta red, con el objetivo de asesorarles y favorecer la sostenibilidad y viabilidad económica de sus procesos productivos y, especialmente importante, coordinar la planificación de cultivos entre todos ellos para mejorar el abastecimiento-oferta semanal a los ecocomedores; por otro lado, a los equipos de cocina y comedor, para facilitar la incorporación de los cambios que se proponen en la configuración del menú y, por otro, a los equipos docentes, para incorporar los conceptos que se trabajan en esta iniciativa en los proyectos educativos.

Publicado en: Sin categoría

El producto local, la apuesta del Gobierno de Canarias en la novena edición de Gastrocanarias

21 de mayo de 2024 by comunicacion

El Gobierno canario facilita a más de medio centenar empresas del sector agroalimentario de las islas la promoción de sus productos en la novena edición del Salón Gastronómico de Canarias Gastrocanarias, una cita en la que la apuesta del Ejecutivo canario se centra en la puesta en valor del producto local ante los profesionales del canal HORECA y el resto de visitantes.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, acompañado por el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), Juan Antonio Alonso, asistió hoy martes, 21 de mayo, a la inauguración de esta cita que se celebra en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife hasta el jueves, 23 de mayo, y en la que el Gobierno regional, a través de GMR Canarias, cuenta con un estand institucional en el que se visibiliza la oferta de empresas canarias, bien facilitándoles un espacio propio o a través de la exposición o participación en acciones comerciales de sus producciones. Los productos premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias (vinos, gofios, sales marinas, aceites de oliva virgen extra y quesos) también se exhiben en el evento de la mano del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

También dispone de áreas en las que está prevista la celebración de reuniones comerciales, así como un lugar destacado para el desarrollo de degustaciones y de 13 de talleres de valorización y conocimiento de las elaboraciones canarias. Así, a lo largo de tres jornadas, se mostrarán las singularidades y la calidad de la cebolla de Guayonge, la carne de cochino negro, el aguacate, las papas antiguas, los quesos, vinos, mojos, productos de la pesca, la repostería tradicional y vanguardista, y las bebidas espirituosas del Archipiélago, entre otras propuestas, a través de catas comentadas y demostraciones de cocina en vivo de reconocidos cocineros del archipiélago y otros especialistas del panorama culinario.

El consejero, Narvay Quintero, explicó que el Gobierno de Canaria respalda y acude a esta cita como “abanderado del producto local y del sector primario de las islas; este evento es un  escaparate de nuestras producciones de cercanía, de gran calidad y frescura, que son la base de una gastronomía que ha tenido un crecimiento  espectacular en los últimos años fruto también del talento de grandes profesionales, y que también son hoy en día un gran atractivo turístico”.

Por su parte, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, resaltó “el compromiso de esta empresa pública con el sector agroalimentario de las islas, intensificando las acciones promocionales de sus empresas a través distintas estrategias”. “Queremos que el público profesional y la población en general sean más consciente de la importancia que tiene el consumo de kilómetro cero porque constituye una apuesta por nuestra agricultura, ganadería y pesca, visibiliza el trabajo de sus profesionales, y contribuye a generar economía en nuestro entorno”, añadió.

En la jornada inaugural participaron la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, además de los codirectores del Salón Jose Carlos Marrero y Jonay López, y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, entre otros representantes de administraciones regionales, insulares y locales.

Esta feria es uno de los eventos más importantes del sector agroalimentario en Canarias y entre los más destacados del panorama nacional, y cuenta en esta ocasión con la presencia de unas 90 empresas representadas en 217 estands de exposición y venta que ocupan una superficie de unos 17.000 m², convirtiéndose en un punto de encuentro para profesionales de la gastronomía, hostelería, restauración e industrias agroalimentarias, abierto también al público general.

El programa de actividades se compone de más de trescientas acciones distribuidas, que abarcan presentaciones, degustaciones de productos, clases magistrales, talleres, demostraciones culinarias, catas comentadas y la celebración de los habituales campeonatos regionales de cocina, siete actualmente, y otros cinco de bebidas y coctelería.

La Graciosa es la isla invitada de la presente edición, la cual ocupa un espacio de especial relevancia dentro del estand central, en el que se ofrecerán productos elaborados a partir de recetas tradicionales de la isla vinculadas al sector de la pesca y la cultura de sal. Asimismo, los siete Cabildos tiene su propio espacio en el evento, así como algunos ayuntamientos. En esta edición se incorpora la cooperativa agraria La FAST, dedicada durante más de un siglo a la comercialización de frutas y hortalizas, fundamentalmente tropicales y subtropicales.

Esta cita es una iniciativa de la empresa Interideas y la empresa pública Institución Ferial de Tenerife (IFTSA) que cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, además de otras de empresas y entidades como Incabe/Heineken y Cajasiete.

 

Publicado en: Sin categoría

Un total de 23 sidras compiten por convertirse en la Mejor de Canarias en el I Concurso Agrocanarias

20 de mayo de 2024 by comunicacion

El municipio Valleseco acogió hoy domingo, 19 de mayo, el I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias, un certamen organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con el apoyo de este Ayuntamiento, en el que participan un total de 23 sidras, trece procedentes de siete sidrerías de Gran Canaria, seis de tres empresas de Tenerife, tres de una única sidrería de La Palma y una de un productor de El Hierro.

Tres son las categorías del certamen, la de sidras naturales (mosto natural de manzana, sidra natural, sidra natural dulce, sidra natural con bajo contenido en alcohol, y sidra natural con fruta), que contó con diez muestras; gasificadas (extraseca, seca, semiseca y dulce), con siete, y espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce), con seis. Este se ha regido por un sistema de cata ciega, según el cual el panel de cata, conformado por ocho catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evalúa las muestras sin conocer su procedencia, determinando con sus valoraciones la Gran Medalla de Oro, la de Oro y la de Plata, y las distinciones especiales de «Mejor sidra de Canarias 2024», “Mejor sidra ecológica de Canarias 2024”, y “Mejor Imagen y Presentación 2024”.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, destacó que se trata de un sector en auge, “que ha visto como el número de empresas, producciones y la calidad de estas ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, siendo reconocidas en certámenes nacionales e internacionales, y recordó que existen actualmente una veintena de sidrerías en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los cuales siete se localizan en este municipio grancanario, que concentra la producción de la isla y que ha liderado el fomento de estas elaboraciones, trabajando para la futura creación de la marca de garantía “Sidra de Valleseco”, entre otras acciones. “Este concurso surge a propuesta de la corporación local, una iniciativa que el Gobierno canario respalda porque considera muy importante seguir avanzando en la consolidación de cultivos como la manzana por lo que estos aportan a las zonas de medianías”, agregó.

Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, señaló que este certamen busca “seguir en la senda de conseguir un objetivo común de todos los municipios sidreros de Canarias que no es otro que las manzanas y las sidras de las islas tengan presencia en la economía de estas localidades productoras a través de un proyecto ilusionante que tiene a Valleseco como punta de lanza y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias”.

El certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias, con los que el Ejecutivo canario a través de este organismo autónomo reconoce y promociona anualmente los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra y sales marinas del archipiélago, y se enmarca en la celebración de la II Feria Regional Sidra de Canarias, que promueve la corporación local, en esta edición con el apoyo del Gobierno canario. Esta ha comprendido, entre otras actividades, un encuentro con productores de sidra del archipiélago canario, celebrado el sábado y en el que se sidreros y especialistas de Asturias, País Vasco y Canarias abordaron el proceso de elaboración de esta producción, las normas de etiquetado del producto, las subvenciones para este sector y las perspectivas de futuro de esta producción en las islas.

El acta del fallo del jurado con las producciones premiadas se hará pública el 3 de junio en un acto que tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas.

Panel de cata 

El panel de cata de este I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias ha estado integrado por José Antonio Norniella, enólogo y maestro sidrero; Benito Pecina, sidrero de la Sidreria Kudarcon Vasco; Dolores Isabel Armas, inspectora del Servicio de Inspección, Laboratorios e Informes del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria; Domingo Donato, enólogo y gerente de Prodel Agrícola; Elisabet Delgado, WSET2, sumiller y técnica superior en Vitivinicultura y Enología; Llucía Fernández Marqués, miembro de la Fundación Astures XXI y editora de la revista La Sidra; Manuel González Hernández, jefe de cocina de La Tunera; y Patricia Perdomo, consultora especializada en agroalimentación y restauración y máster en investigación y gestión de restaurantes por la Basque Culinary Center.

Publicado en: Agricultura, concursos Etiquetado como: Agrocanarias, canarias, concurso de sidra, sidra

El Gobierno de Canarias convoca subvenciones agrarias por los incendios de La Palma y Tenerife del verano de 2023 y la borrasca de Fuencaliente de 2022

20 de mayo de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado el Orden por la que se convocan para el ejercicio 2024 las subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por los incendios de La Palma y de Tenerife en el verano de 2023, y por la borrasca tipo DANA que afectó en diciembre de 2022 al municipio palmero de Fuencaliente.

El consejero del área, Narvay Quintero, ha explicado que estas ayudas, que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural (PDR), están dotadas con 1,85 millones de euros dirigidos a sufragar el 100% de los daños en medios de producción.

Para la publicación de esta convocatoria ha sido necesario que el Consejo de Gobierno acordara, a propuesta de la Consejería de Agricultura, en febrero de 2024, la declaración de la situación de catástrofe en el sector agrario como consecuencia de los mencionados incendios, y la adopción, en marzo del mismo año, del acuerdo de declaración de situación de adversidad climática por la borrasca que afectó a Fuencaliente los días 6 y 7 de diciembre.

El ámbito territorial de las ayudas, que están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), por el Gobierno de Canarias y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, será el de las zonas afectadas, es decir, en el caso de la borrasca tipo DANA la zona comprendida entre La Zamora y El Banco en el término municipal de Fuencaliente, en cuanto al incendio de La Palma, los municipios de Puntagorda, Tijarafe y Los Llanos de Aridane, y en relación al incendio de Tenerife, los municipios de Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos.

Las solicitudes para acceder a estas líneas de apoyo podrán presentarse desde hoy, 20 de mayo, hasta el 20 de junio de 2024, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9276), según el modelo normalizado que se ofrece.

La documentación a presentar por las personas solicitantes comprende, además de la solicitud, una memoria técnica, un presupuesto que debe reflejar las distintas unidades de obra, tres ofertas de diferentes proveedores, y la declaración responsable de los importes recibidos por cualquier sistema de seguro. En caso de actuar mediante representante se debe aportar la acreditación de la representación, y en el caso de asegurados, la autorización relativa a los Seguros Agrarios que determine la entidad AGROSEGURO, S.A.

Podrán acogerse a estos fondos los agricultores, ganaderos, agrupaciones de éstos o entidades públicas, que estén inscritos en el REGEPA o en el REGA y dispongan del informe del Cabildo insular que acredite que los daños producidos por el desastre han causado al menos la destrucción del 30% del potencial agrícola de la explotación, tal y como establece la normativa europea por la que se rige esta convocatoria.

Cabe recordar que, en el caso de La Palma, el incendio causó daños en infraestructuras agrarias y cultivos, especialmente en cítricos, aguacates, almendros, hortalizas para autoconsumo, frutales templados y viñedos. Por otro lado, el incendio forestal de Tenerife originó daños principalmente en el cultivo del castaño, así como en frutales templados como manzanos, perales y ciruelos, entre otros. Asimismo, los daños en infraestructuras agrarias incluyen vallados, tuberías, pequeños cuartos de aperos, corrales, zonas de pastos y colmenas.

La borrasca trajo consigo intensas precipitaciones durante un corto período de tiempo, acompañadas de un intenso aparato eléctrico. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones, desprendimientos, cortes de carretera y daños en explotaciones agrícolas, fundamentalmente de platanera, con especial incidencia en la costa del municipio, en la franja comprendida entre La Zamora y El Banco, en la que fuertes escorrentías de agua arrastraron una gran cantidad de material que terminó por sepultar fincas y bloquear vías de acceso.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias publica la Resolución provisional de ayudas POSEI a la importación de terneros de engorde dotadas con 750.000 euros

13 de mayo de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la Resolución de concesión provisional de ayudas a la importación de terneros destinados al engorde (acción III.2.4) para el segundo periodo de la campaña de 2023, en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya ficha financiera total es de 750.000 euros.

El objetivo principal de esta línea de apoyo es garantizar condiciones equitativas para la cría de terneros en el archipiélago como Región Ultraperiférica en comparación con otros territorios de la Unión Europea, garantizando que el proceso de alimentación se lleve a cabo en igualdad de términos.

Los beneficiarios de estos fondos son aquellos ganaderos de vacuno de cebo que adquieran terneros fuera de Canarias para su engorde. Los importes de las ayudas varían según la ubicación de las explotaciones. Así, para terneros destinados a explotaciones en Tenerife y Gran Canaria, la ayuda es de 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a granjas situadas en el resto de las islas, la cuantía asciende a 280 euros.

Estas diferencias tienen como objetivo compensar los sobrecostes que enfrentan los productores por el traslado desde las islas capitalinas hacia las no capitalinas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura.

Las personas solicitantes disponen de un plazo de diez días, a contar desde el día siguiente a su publicación en el Tablón de Anuncios de la Consejería (6 de mayo de 2024), para presentar alegaciones o aportar documentación en caso de desestimación de sus solicitudes. El texto completo de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/470dd902-567a-40d5-8851-c7210f0e005c

Publicado en: Ganadería

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}