• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Canarias continúa con la defensa del sector platanero en Madrid

Canarias continúa con la defensa del sector platanero en Madrid

14 de septiembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, se reunió en la tarde de hoy, martes 14 de septiembre, en Madrid junto al viceconsejero del Sector Primario Álvaro de la Bárcena y el director general de Agricultura Augusto Jesús Hernández con el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Fernando Miranda, para abordar el seguro colectivo del aguacate, los Planes de Reestructuración y la Ley de Cadena Alimentaria.

Respecto a la Ley de Cadena Alimentaria que se está tramitando en el Congreso de los Diputados la titular regional de Agricultura Alicia Vanoostende explicó que durante el encuentro ha transmitido una vez más la preocupación que existe por parte del sector platanero del Archipiélago sobre la interpretación de determinados artículos de la Ley. Desde el Ministerio le han trasladado el férreo compromiso del ministro Luis Planas con el sector, así como la inclusión de unas disposiciones adicionales específicas para salvaguardar al plátano durante la tramitación parlamentaria.

Vanoostende señaló que el compromiso demostrado una vez más por el Ministerio supone “un paso importante con el sector del plátano en las islas”. En cuanto a la interpretación que hace el Ministerio de la Ley de Cadena Alimentaria la consejera explica que “se trata de computar los precios medios durante el año y no en cada una de las ventas individuales”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca la ayuda a los productores de plátano con IGP

13 de septiembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publicó en el Botelín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de la Medida II “Ayuda a los productores de plátano IGP” para la campaña 2022 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Esta subvención, cuya cuantía asciende a 141,1 millones de euros financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y está destinada a los productores de plátano cuya explotación se encuentre en Canarias y estén inscritos en el órgano de gestión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Plátano de Canarias”.

El objetivo principal de la acción contempla a los productores de plátano fresco con IGP, excepto los plátanos hortaliza, limitada a una producción máxima de 420.000 toneladas, correspondientes a una superficie total de 11.200 hectáreas con un rendimiento medio de 37.500 kilogramos por hectárea. La campaña de comercialización de estos productos comprenderá desde el 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto del año 2022 y los productos objeto de ayuda deberán ser comercializados dentro de dicha campaña.

La ayuda a los productores de plátanos engloba una subvención en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento de ayuda consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas. Las OPP podrán presentar su solicitud en el plazo comprendido entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2022, ambos inclusive.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señaló que esta subvención “supone una inyección de liquidez muy importante para un sector con un volumen de exportaciones cercano a los 350 millones de euros en facturación al año”.  La titular regional explicó que desde el Gobierno de Canarias “seguirán apoyando un sector clave como es el del cultivo del plátano que cuenta con cerca de 8.700 productores”.

Publicado en: Sin categoría

Gobierno de Canarias y entidades bancarias coordinan el adelanto del pago de las indemnizaciones de Agroseguro

9 de septiembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, coordinó un acuerdo en la mañana de hoy, jueves 9 de septiembre, con la presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA), Ángela Delgado, y los representantes de las entidades bancarias Caixabank, Cajamar, Banco Santander S.A., Cajasiete y BBVA para adelantar el pago de las indemnizaciones de Agroseguro a los afectados por el incendio de La Palma y el temporal de calor y viento que afectó a las Islas el pasado 16 y 18 de agosto.

Durante la reunión mantenida en la sede de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife y en el que también participaron el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, el director general de Agricultura Augusto Jesús Hernández y el director territorial de Agroseguro en Canarias, José Bernardo Rodríguez, se coordinó el adelanto de las indemnizaciones a los afectados que cuentan con seguro agrario por parte de las entidades bancarias en condiciones preferentes y se puso sobre la mesa la importancia de incentivar la contratación de los seguros agrarios por parte de los productores.

Desde Agroseguro han estimado que las indemnizaciones superen los 10 millones de euros, siendo la isla de La Palma la más afectada con 1.650 hectáreas de cultivo de plátano afectadas en su vertiente oeste, además de otras 170 hectáreas aseguradas con plantaciones de uva, aguacate, planta viva y hortalizas. En Tenerife los daños alcanzan las 370 hectáreas en su mayoría de plátano y uva para vino. El Hierro y La Gomera también cuentan con parcelas dañadas. Durante el mes de septiembre 27 peritos seguirán evaluando las zonas afectadas.

Durante el encuentro también se acordó crear una mesa técnica de trabajo para incluir en el convenio suscrito con las entidades bancarias para adelantar el abono de las ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) destinadas a la modernización, transformación y a jóvenes agricultores y ganaderos nuevas líneas e incluir el adelanto de los pagos del POSEI.

La titular regional de Agricultura Alicia Vanoostende explicó que “esta coordinación entre el Gobierno y las entidades bancarias es muy importante para hacer llegar liquidez a los agricultores y ganaderos afectados que cuentan con seguro para que puedan retomar su actividad agraria lo antes posible”.

En este sentido, Vanoostende señaló que es “vital que los profesionales del sector primario tengan protegidas sus producciones con el seguro agrario, pues los fenómenos meteorológicos adversos son cada vez más frecuentes en el Archipiélago debido al cambio climático”.

Por su parte la presidenta de Asaga Canarias, Ángela delgado, calificó el acuerdo de “muy buena iniciativa” debido a que es imprescindible aportar liquidez a los afectados para que puedan recuperar sus explotaciones tras un año muy complicado para el sector por la Covid-19.

Publicado en: Sin categoría

Las ayudas para la modernización en explotaciones agrícolas del Gobierno de Canarias alcanzan a 642 productores

2 de septiembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publicó en su portal web la resolución definitiva de la concesión de la submedida 4.1 del Programa de Desarrollo Rural para la inversión en explotaciones agrícolas a través de los fondos FEADER.

Un total de 642 productores se han acogido a esta ayuda. A los 414 solicitantes que figuraban en la resolución provisional se han sumado 228 tras el incremento de la ficha económica, anunciado por la Consejería el pasado 17 de agosto, en casi 4 millones de euros hasta alcanzar los 17,7 millones.

Esta subvención está destinada a la realización de obras de reestructuración y modernización para la mejora de las explotaciones agrícolas. Se persigue optimizar los procesos de producción a través de la innovación e introducción de nuevas tecnologías, centrándose en la calidad, la diversidad y la apuesta por la producción ecológica. El objetivo es mejorar la rentabilidad económica de las explotaciones, así como a cumplir con los requisitos marcados por la Unión Europea.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, explicó que “con el aumento de la ficha económica de la submedida 4.1 del PDR se han podido incrementar considerablemente el número final de beneficiarios que en la resolución provisional se habían quedado en reserva”. Vanoostende señaló que “para el Gobierno autonómico es una prioridad impulsar el desarrollo de las explotaciones, hacerlas más eficientes y competitivas, en un contexto sumamente importante como es la recuperación económica frente a la pandemia”.

Esta subvención está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un 4,5% y por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca en un 10,5%, dentro de la submedida 4.1 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (FEADER) 2014-2020.

Publicado en: Sin categoría

Canarias será la sede de un congreso internacional sobre transición agroecológica y sanidad en los cultivos

31 de agosto de 2021 by edgargmr

Contará con una ponencia inaugural y seis mesas de debate y la intervención de una veintena de expertos, así como visitas a fincas de aguacates, mangos y plátanos

El municipio tinerfeño de Adeje acogerá los días 27, 28 y 29 de octubre el encuentro científico internacional Phytoma-España, titulado “La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecológica”. Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro de las propuestas de la Comisión Europea sobre biodiversidad y surge de la colaboración entre Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca como organizadora a través del ICIA; la empresa dedicada a la divulgación en Sanidad Vegetal Phytoma; la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna; y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad. También cuenta con el Cabildo de Tenerife como entidad coorganizadora, la colaboración del Ayuntamiento de Adeje y el patrocinio de Asprocan.

Dentro de este amplio programa destaca la ponencia inaugural ‘Agroecología, Agricultura Ecológica y Sostenibilidad. Vecinos cercanos’, que incluye además seis mesas de debate y veinte intervenciones de expertos durante los dos primeros días, y una visita a fincas de aguacates, mangos y plátanos durante la última jornada. Entre los expertos que participaran –en su gran mayoría investigadores y profesores universitarios- cuentan con perfiles procedentes de universidad nacionales como la de Granada- Dr. Nicolás Olea-, Sevilla –Dr. Manuel González de Molina, o Almería -Dr. Javier Tello- y otros internacionales como la Universidad de California – Dr. Miguel Altieri – Entre los intervinientes locales se encuentran las doctoras Estrella Hernández Suarez, Ana Piedra-Buena y María C. Jaizme-Vega del ICIA, el Dr. Domingo Ríos del Cabildo de Tenerife, y Javier Lopez-Cepero y Manuel Puertas de COPLACA.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto que “las Islas, en este caso Tenerife, sea la sede de una actividad académica tan importante y necesaria”, definiendo esta iniciativa como un “punto de encuentro de referencia para investigadores y una oportunidad para conocer de primera mano las estrategias, técnicas y nuevos recursos que se pueden incorporar en el manejo de cultivos mediterráneos y subtropicales”. “El diálogo es fundamental para crecer, también en el sector primario”, explicó.

Desde la organización animan a las empresas o entidades a adherirse al programa facilitado por Phytoma, por lo que podrán enviar sus ponencias técnico-comerciales a través del correo electrónico comunicación@phytoma.com o del teléfono (+34) 96 382 65 11. La participación será valorada por la Secretaría Técnica del encuentro y se realizará en sesiones paralelas a las principales.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende apela a la importancia del seguro agrario durante su visita a los viñedos afectados por la ola de calor

27 de agosto de 2021 by edgargmr

• La responsable regional del área y el vicepresidente del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, valoran en los viñedos de Fuencaliente las consecuencias del temporal en la vendimia local

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, acompañada por el vicepresidente y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Fuencaliente, Patricia Hernández; el concejal de Agricultura del consistorio local, José Antonio Hernández; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Palma, Adalberto Martín; su gerente, Eva Hernández; y el director técnico de Bodegas Teneguía, Carlos Lozano, visitó hoy, viernes 27 de agosto, las parcelas de viñedo en Llanos Negros, en el municipio de Fuencaliente, afectadas por el temporal de viento y calor que azotó a varias zonas agrícolas de la isla durante la pasada semana.

La responsable regional del área valoró la recta final de una vendimia que se ha visto mermada por los episodios de altas temperaturas que han ocasionado un daño del 90 por ciento en los viñedos de malvasía, uno de los tesoros varietales de esta zona de La Palma.

“Tras un invierno positivo, los problemas derivados de la ola de calor han afectado negativamente al cultivo de la viña, con pérdidas de producción importante”, apuntó Vanoostende. La titular de Agricultura apeló a la “necesidad de asegurar los viñedos, más si cabe cuando las ayudas del POSEI a la hectárea de viñedo para los tomadores del seguro son mayores que para los agricultores que no estén bajo esa cobertura; el seguro agrario es prioritario para nuestro sector”.

El vicepresidente del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, hizo balance de los daños en los cultivos y destacó que “existen zonas muy afectadas como Llanos Negros, Machuqueras o Las Manchas, por lo que nuestros técnicos están haciendo las valoraciones en fincas con producción por debajo de 400 kilos por hectárea para que tengan derecho a la ayuda correspondiente, así como las evaluaciones a efectos fiscales para que los afectados puedan acceder a las deducciones que les correspondan”.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Adalberto Martín, insistió en los efectos de la inesperada ola de calor “que ha incidido en la vendimia de este año”, y señaló “la prioridad en las ayudas para sufragar todas estas pérdidas a los agricultores”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 89
  • Ir a la página 90
  • Ir a la página 91
  • Ir a la página 92
  • Ir a la página 93
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}