• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario incrementa en más de 90.000 euros las ayudas a las asociaciones profesionales agrarias

El Gobierno canario incrementa en más de 90.000 euros las ayudas a las asociaciones profesionales agrarias

11 de agosto de 2021 by edgargmr

  • Las ayudas se han triplicado de 2019 a 2021

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución definitiva de la convocatoria de las subvenciones para 2021 destinadas a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro del Archipiélago.

Se trata de unas ayudas cuyos fondos ascienden a 194.000 euros, con un incremento de más de 90.000 euros que prácticamente duplica la cuantía correspondiente al ejercicio anterior (100.000 euros), destinadas a la financiación de los gastos de funcionamiento, gestión y la realización de sus actividades formativas, divulgativas y de representación.

Estas entidades actúan como órganos asociativos que desarrollan funciones de representación económica y social, con un papel fundamental para la acción formativa del sector agrario y el conjunto de la población.

Las subvenciones permiten sufragar gastos corrientes generados por el suministro eléctrico, el agua, el teléfono, la compra de material fungible de oficina, la contratación de seguros obligatorios, el plan de prevención de riesgos laborales y de seguridad e higiene en el trabajo, y el desplazamiento, entre otros, además de los gastos derivados de la propia gestión de la asociación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca el importante papel de las organizaciones agrarias como “interlocutores y representantes del sector ante la administración pública” y explica que “este año hemos aumentado considerablemente la partida destinada a estas entidades para que puedan continuar con garantías su función social, dado que su papel formativo y divulgador es fundamental para nuestro sector primario”. Por último, recuerda que desde 2019 hasta 2021 “hemos triplicado las ayudas a las asociaciones profesionales agrarias”.

Enlace al BOC del jueves 5 de agosto: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/161/002.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede 75.000 euros al Cabildo de Fuerteventura para la celebración de la Feria Feaga 2021

6 de agosto de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de Fuerteventura una subvención directa de 75.000 euros para colaborar con los gastos de la organización de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga 2021), cuya edición se celebrará de forma virtual y semipresencial tras no poder celebrarse el pasado año por las restricciones ocasionadas por la pandemia.

Así, la Consejería, a través de la Dirección General de Ganadería, contribuye en la celebración de una feria referente en el archipiélago para la modernización del sector y la comercialización de los productos en el mercado local.

La celebración de Feaga 2021 se pretende llevar a cabo en el mes de septiembre y octubre, con una programación en su mayoría virtual que permita actos presenciales con aforos reducidos y bajo inscripción previa.

Feaga 2021 contará con jornadas y charlas en las instalaciones de los productores participantes; encuentros con veterinarios; divulgación en centros escolares; visitas a instalaciones ganaderas y cofradías; concursos de quesos y rendimiento lechero; mercados agrarios; y muestras gastronómicas, entre otras actividades.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la importancia de la feria para todo el sector del archipiélago” y señala “el trabajo realizado desde la Consejería para facilitar la organización de la feria y atender con diligencia las peticiones del Cabildo, además de la gestión realizada para adelantar la subvención de 75.000 euros que garantiza su celebración”.

Publicado en: Sin categoría

El ICIA evalúa la calidad de la carne de la gallina canaria para potenciar su presencia en el mercado y la gastronomía local

5 de agosto de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), estudia y valora la caracterización morfológica y genética de la población avícola del Archipiélago a través del proyecto ‘La gallina canaria: patrimonio ganadero de las islas, historia, genética y sostenibilidad’, financiado por la Fundación CajaCanarias, La Obra Social La Caixa y la Viceconsejería del Sector Primario.

Este estudio científico sobre la población local aportará nuevos datos que permitirán proponer estos animales como una nueva raza autóctona, además de destacar sus producciones en el ámbito económico y social del sector rural isleño. También, recoge una serie de objetivos, entre los que se encuentra la evaluación de los parámetros productivos de sus principales productos, que ayudará, en el caso de la carne, a una mayor presencia en el mercado local en beneficio de la gastronomía de las islas, y en el caso de los huevos, se buscan parámetros que los consumidores puedan identificar como singulares para poder competir frente a otros huevos comerciales.

El estudio se enfoca en la gallina canaria, un animal que ha tenido y tiene una significante importancia económica y cultural dentro del sector ganadero de las islas, apto como animal de doble propósito (carne y huevo) y que se distinguen por su rusticidad y resistencia a enfermedades. Estos elementos son indicativos de su adaptación al medio canario y su idoneidad para la producción en sistemas agroecológicos. Además, esta investigación aborda el estudio de las evidencias arqueológicas y paleontológicas de posibles restos de aves correspondientes a la especie Gallus gallus encontrados en yacimientos aborígenes.

Otro aspecto considerado en el proyecto de investigación está referido a la caracterización genética de las diferentes poblaciones locales recogidas con la colaboración de la ‘Asociación La Campera. Recuperación de la gallina Canaria’ mediante la utilización de marcadores moleculares recomendados por la FAO. Los resultados demostraron que la gallina canaria presenta un genotipo diferente de otras razas españolas y gallinas comerciales.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que este proyecto “supone un impulso importante para la protección de nuestras razas locales, además de una apuesta por la agroecología como herramienta para potenciar prácticas sostenibles”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario compensa con 700.000 euros a los agricultores afectados por el mildiu

30 de julio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha resuelto una subvención directa destinada a los titulares de explotaciones de cultivo de tomate de exportación que hayan sufrido pérdidas por el hongo mildiu. El total de esta ayuda, incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones 2020, 2021 y 2022, asciende a 720.000 euros de los que se abonarán de forma individual 0,55 céntimos de euro por kilo.

La producción de tomates del municipio de La Aldea, en Gran Canaria, se vio seriamente dañada durante los meses de enero y febrero del presente año como consecuencia de la enfermedad mildiu que proliferó debido al aumento de la humedad, las bajas temperaturas y la escasa ventilación. Tras la visita de técnicos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y su titular Alicia Vanoostende a las plantaciones afectadas se puso en marcha esta importante ayuda para los agricultores.

Los afectadas podrán presentar una declaración en el plazo de cinco días tras la notificación de esta orden donde figuren el resto de ayudas recibidas en los dos ejercicios fiscales anteriores y durante el actual. Para el abono de las subvenciones, los beneficiarios deben estar inscritos en el registro de alta a terceros del Sistema de Información Económico-financiera y Logística de la Comunidad Autónoma de Canarias (SEFLogIC).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, explicó que “estas ayudas son el resultado del compromiso adquirido en la visita a La Aldea el pasado 10 de febrero” y suponen “un alivio importante para los agricultores afectados por el mildiu”. En este sentido explicó que “el apoyo del Gobierno de Canarias al cultivo del tomate ha sido contundente desde el principio, evitando que se perdieran las ayudas por el Brexit o con el impulso de las ayuda a la superficie por hectárea hasta los 24.000 euros, entre otras cuestiones”.

Publicado en: Sin categoría

Canarias convoca las ayudas a la transformación, comercialización y desarrollo de productos ganaderos

29 de julio de 2021 by edgargmr

Esta subvención se encuentra dentro del programa de Desarrollo Rural (PDR) con cargo a los fondos FEADER

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria de forma anticipada de las subvenciones para el ejercicio de 2022 dirigidas a apoyar las inversiones destinadas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos ganaderos.

Esta ayuda del Programa de Desarrollo Rural (PDR), con cargo a los fondos FEADER, está cofinanciada por la Unión Europea en un 85 por ciento y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comunidad Autónoma en un 4,5 y 10,5 por ciento respectivamente. La cofinanciación de la Unión Europea no se incorpora a esta convocatoria, sino que se abonará directamente a los beneficiarios a través del Organismo Pagador de Fondos Europeos Agrícolas.

Los beneficiarios podrán acometer obras de mejora y ampliación en las instalaciones de las explotaciones ganaderas, inversiones dirigidas al ahorro energético y consumo de agua,  mejora en la gestión de residuos, adquisición de maquinaria y equipos nuevos para la manipulación, clasificación, envasado y transformación, almacenamiento, cámaras frigoríficas o equipos informáticos, entre otros.

Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de tres meses. Aquellos profesionales del sector que deseen optar a esta ayuda, deberán rellenar el anexo I que se encuentra junto a las bases de la convocatoria en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias con el código 4153 en este enlace: https://sede.gobcan.es/ sede/

La titular regional de Ganadería, Alicia Vanoostende, ha declarado que estas ayudas “compensan los costes que los profesionales deben afrontar para modernizar sus modelos de negocio”. La consejera del Gobierno de Canarias ha añadido que “para los ganaderos del Archipiélago es fundamental que sus explotaciones se transformen para ser más competitivos”, finalizando con la afirmación de que esta acción “no es solo una ayuda, sino una inversión que repercute directamente en el desarrollo socieconómico de las Islas”.

Las personas interesadas podrán acceder a la convocatoria a través del siguiente enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/153/013.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias aborda la figura de los Parques Agrarios en las Islas

27 de julio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias organiza mañana, miércoles 28 de julio, a las 16:00h. (hora canaria) un seminario online mediante webinar para abordar la figura de Parques Agrarios en el Archipiélago bajo el título “Los Parques Agrarios en Las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario”.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Jesús Hernández, será el encargado de presentar este seminario online en la que participarán el director técnico de los trabajos de elaboración de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA), Felipe Sánchez y los integrantes del equipo redactor de las DOSA de Gesplan; su coordinador Rafael Daranas, el economista Miguel Rubén Sánchez, la jurista Concepción Ule y la socióloga Gestersú Regalado.

La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende explicó que “las DOSA podrán establecer Parques Agrarios en los agrosistemas más relevantes de las Islas, activando para su promoción políticas agrícolas diferenciadas”. Es por ello que “hemos organizado estas jornadas para resolver las dudas que puedan existir, así como informar sobre el estado en los trabajos de redacción de esta figura ante el interés mostrado por varias organizaciones agrarias, así como por la Federación Canaria de Municipios (FECAM)”.

Podrían ser considerados Parques Agrarios aquellos espacios geográficos en cuyo ámbito existen agrosistemas con valores relevantes de carácter etnográfico, cultural o paisajístico dignos de promoción, protección y desarrollo que deben ser preservados, en aras de evitar su abandono, mediante la aplicación de medidas de política agraria preferente y diferenciada.

Las personas interesadas podrán acceder a esta jornada online de forma gratuita a través del siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/j/88563526445

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.