• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Queso La Gloria de José Miguel Ortega Suárez reconocido como “Mejor Queso de Canarias 2021”

Queso La Gloria de José Miguel Ortega Suárez reconocido como “Mejor Queso de Canarias 2021”

1 de julio de 2021 by edgargmr

Los 47 galardonados en el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021 han sido seleccionados entre 181 muestras de 62 queserías de todo el Archipiélago

Quesos La Gloria, untado con aceite de oliva virgen extra, de la empresa José Miguel Ortega Suárez obtiene el reconocimiento de “Mejor Queso de Canarias 2021” en el concurso oficial de quesos que realiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). El queso procede de Gran Canaria y compitió en la modalidad de leche cruda viejo de cabra.

El fallo del jurado del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021, que en esta edición contó con la participación de 61 queserías y un total de 181 muestras de quesos, se realizó en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife en la mañana de hoy, jueves 1 de julio, y contó con la participación del presidente de Canarias Ángel Víctor Torres, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende y el director del ICCA José Basilio Pérez.

La distinción especial del jurado a “Mejor imagen y presentación 2021 y Medalla de Oro” fue para Quesos Caprarius, untado con gofio, en la modalidad de leche cruda semicurado de cabra. Está elaborado por Rayco Ramos Rodríguez de Fuerteventura y pertenece a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Majorero. El distintivo de “Mejor Queso de Producción Limitada y Gran Medalla de Oro” recayó en quesos 5sentid2 Añoranza de José Salvador Betancort Pérez de Tenerife bajo la modalidad de leche cruda curado de mezcla.

El jurado popular reconoció a quesos Natuterno de Alexander López Rodríguez de Tenerife como “Mejor Queso Popular de Canarias y Medalla de Plata”. Este queso compitió en la categoría de leche cruda semicurado ahumado. El jurado infantil compuesto por niños y niñas del programa CaixaProinfancia de la Caixa en Lanzarote otorgó a Quesos Madrelagua, queso de mezcla untado con pimentón, elaborado por Quesos Caseros de Valleseco S.L en Gran Canaria el reconocimiento “Jurado Infantil y Medalla de Oro”.

El presidente de Canarias Ángel Víctor Torres felicitó a los galardonados en el certamen de quesos y reconoció el arduo trabajo que realiza el sector primario de las Islas para producir unos productos únicos en el mundo y de gran calidad en una época complicada. El presidente aprovechó su intervención para celebrar el acuerdo alcanzado en Bruselas sobre la Política Agraria Común (PAC) hasta 2027 por la que se mantendrá íntegra la ficha financiera del POSEI que supone para el agro de las Islas 268,4 millones de euros anuales.

Por su parte la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, agradeció a las queserías del Archipiélago su participación en el concurso y alabó la labor que tanto los consejos reguladores de denominación de origen como el sector ganadero están realizando. Por otro lado, la titular regional explicó que “el Concurso Agrocanarias pone en valor productos tan distintos y originales en canarias como son los quesos isleños, fruto de la diversidad de razas y flora autóctonas de las Islas, así como su tradicional forma de elaborarlos”.

EL director del ICCA José Basilio Pérez reconoció la labor que realizan los trabajadores del Instituto para organizar el concurso que en esta ocasión realizó su fase final en la isla de Lanzarote. Pérez agradeció al Cabildo majorero su colaboración.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias impulsa el producto local en los establecimientos turísticos del Archipiélago

30 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través de Gestión del Medio Rural (GMR) y la Consejería de Turismo, Industria y Comercio organizan junto a los Centros de Iniciativas Turísticas (CITs) del Archipiélago un programa de encuentros que se desarrollará en todas las Islas durante el próximo trimestre entre empresarios del sector turístico y productores del sector primario con el objetivo de impulsar la presencia de producto local en las cocinas de los restaurantes de establecimientos turísticos.

El Hotel Mogán Cordial Playa ubicado en Lomo Quiebre en Mogán (Gran Canaria) acogió hoy, 30 de junio, el acto de presentación del programa de encuentros en la provincia de Las Palmas. En el acto estuvo arropado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el viceconsejero del Sector Primario Álvaro de la Bárcena, el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, el presidente de CIT Gran Canaria Fernando del Castillo y Benítez de Lugo y su vicepresidente Nicolás Villalobos, la alcaldesa de Mogán Onaria Bueno, empresarios del sector turístico y productores.

El acto fue un encuentro entre sectores para buscar sinergias y estrechar vínculos, subrayando la importancia de trabajar unidos para salir reforzados tras la crisis sanitaria. La presentación contó con un Showcooking a cargo del chef Francisco V. González Santana en el que el producto local fue protagonista en los platos presentados. Los asistentes disfrutaron de los aguacates y mangos de Mogán, queso herreño, mojo palmero o elaboraciones con túnidos entre otros. El sommelier Víctor Hernández Christensen ofreció a los comensales una demostración con vinos con DOP.

La consejera Alicia Vanoostende destacó la importancia de “generar una comunicación directa entre las personas que se encuentran al frente de las producciones agropecuarias de Canarias con los directivos hoteleros y de la restauración para crear sinergias”.  Se trata de “poner en valor el producto local como parte de la experiencia turística, a la vez que se generan nuevas oportunidades de comercialización para los productores en el marco de la recuperación económica” apuntó Vanoostende.

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, destacó la importancia de poner en marcha iniciativas que potencien la unión entre el sector turístico y el sector primario como una forma de ayudar a sostener el territorio al mismo tiempo que se generar economía. “La gastronomía es crucial para el sector turístico y una forma desarrollar el sector primario e incrementar el consumo sostenible y de kilómetro cero”, afirmó. En este sentido, señaló que según datos de la OMT para 2018, último informe realizado antes de la pandemia, el turismo gastronómico supuso una facturación en España de más de 15 millones de euros, un 17% más que el año anterior, lo que da una idea de la importancia que está cobrando este tipo de turismo.

El vicepresidente del CIT Gran Canaria, Nicolás Villalobos, señaló “la importancia de fomentar el encuentro entre el principal motor económico de las Islas, el sector turístico alojativo, con el sector agropecuario para crear las sinergias necesarios para impulsar la salida comercial de las producciones agrarias y pesqueras dentro del Archipiélago, y por otro lado que el propio sector turístico se vea beneficiado como destino con el valor añadido de vivir una experiencia auténtica y diferenciada que aportan las producciones Canarias”.

El presidente de ASAGA-Canarias, Rafael Hernández señaló que “la relevancia del sector hotelero sobre la agricultura y ganadería es fundamental, por lo que el sector primario debe  apoyarse sobre el sector turístico para salir reforzado de la crisis. Tenemos que sumar sinergias , se trata de que todos ganemos”. En este sentido apuntó que “si a los hoteles les va bien, a los agricultores les va bien”.

Publicado en: Sin categoría

Europa blinda los 268,4 millones de euros del POSEI hasta 2027

28 de junio de 2021 by edgargmr

El Consejo de Ministros de Agricultura celebrado hoy, Lunes 28 de junio, en Bruselas ha ratificado el acuerdo de alcanzado por el “súpertrílogo” en el que participaron Parlamento, Consejo y Comisión Europea para definir la Política Agrícola Común (PAC) hasta 2027 y por la que se acuerdamantener la ficha del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI).

De esta manera Europa blinda la ficha financiera del Posei dotada con 268,4 millones de euros hasta 2027 y evita el recorte del 3,9% de la partida que habría supuesto una pérdida de 50 millones de euros para el campo canario.

En el acuerdo alcanzado en mayo y ratificado hoy se establece que la ficha económica del POSEI se abonará íntegramente con fondos europeos de la Política Agraria Común, manteniéndose así el estatus actual de las ayudas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, ha mostrado su satisfacción tras conocerse la ratificación del acuerdo pues han sido “intensos meses de negociaciones en un marco complicado debido a la compleja situación vive Europa por la pandemia, así como por el Brexit” ha explicado.

La titular regional ha reconocido una vez más el trabajo conjunto que se ha llevado a cabo para que las negociaciones dieran como resultado esta excelente noticia para el sector primario del Archipiélago. Vanoostende ha querido agradecer al ministro de Agricultura Luis Planas el férreo compromiso con Canarias en la lucha por mantener los fondos del POSEI.

“Gracias al trabajo conjunto entre las Regiones Ultraperiféricas, los gobiernos regionales, el Gobierno de España, los eurodiputados canarios y las asociaciones agrarias, Europa ha entendido las singularidades y condiciones específicas de Canarias, blindando unos fondos que son vitales para el desarrollo de la actividad agropecuaria de las Islas. Hoy el campo canario respira un poco más tranquilo.” Ha señalado la consejera.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina 5 millones de euros a la comercialización exterior de productos agrícolas

28 de junio de 2021 by edgargmr

La subvención va destinada a los productores que exportan frutas, hortalizas (excepto tomate), plantas medicinales, flores y plantas vivas fuera de las Islas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ya ha resuelto el paquete de ayudas destinadas a “Frutas, hortalizas (excepto tomate), plantas medicinales, flores y plantas vivas”, cuyo importe asciende a 4.926.652,32 euros y beneficiará a 26 agricultores locales. Esta cantidad procede del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) de la campaña 2019.

Además de plantas, hierbas aromáticas y medicinales o flor cortada, este importe se destinará a frutas como la papaya, el mango, la sandía o el melón, hortalizas entre las que se incluyen el pepino o el pimiento y plantas vivas como el cactus. Estas ayudas con cargo a los fondos FEAGA se han incrementado con fondos procedentes de otras líneas dentro de la Medida I del Programa Comunitario para atender al total de solicitudes que cumplen con los requisitos exigidos.

La consejera de Agricultura del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, ha destacado la importancia de unas ayudas que “compensan los costes añadidos que conlleva producir desde el Archipiélago”. Para la titular regional, esta resolución “llegan en un momento clave, ya que estamos caminando por el sendero de la recuperación”, matizando que “los productores locales necesitan este impulso ahora más que nunca”. Vanoostende también ha recordado que a finales del mes de mayo se abonaron las subvenciones a la exportación de tomates, que con 5,6 millones de euros alcanzó a 124 agricultores canarios.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario acerca el producto local a los establecimientos alojativos turísticos

25 de junio de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende presentó hoy, viernes 25 de junio, junto al director general de Ordenación y Promoción Turística Ciprián Rivas y el consejero delegado de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), Pablo Zurita, una colección de guías gastronómicas de cada una de las 8 islas y un diseño de welcome pack destinado a los establecimientos turísticos alojativos de Canarias.

Este proyecto, desarrollado por las consejerías de Agricultura, Ganadería y Pesca y Turismo, Industria y Comercio del Gobierno autonómico a través de GMR con fondos FEDER, asocia los productos locales a la imagen de Canarias como destino turístico, poniendo en alza el valor de las producciones isleñas e introduciendo elementos diferenciadores complementarios al sol y playa.

Para ello se han creado una colección de guías de cada una de las ocho islas en inglés y español en las que se ofrecen itinerarios autoguiados que permiten descubrir los entornos y paisajes agrarios del Archipiélago teniendo como hilo conductor los productos locales más importantes que se pueden encontrar en el recorrido. Los empresarios turísticos dispondrán también de las cajas welcome pack donde podrán colocar productos locales en la recepción de los visitantes.

La consejera Alicia Vanoostende destacó durante la presentación “la importancia de aunar esfuerzos entre sectores para salir reforzados de la crisis sanitaria”. Para ello, explicó “es importante poner en marcha proyectos piloto como éste que pone en contacto directo a los huéspedes de los alojamientos turísticos con los productos locales canarios, despertando en ellos esa curiosidad por recorrer y conocer el Archipiélago a través de nuestra gastronomía”. Esto permitirá a su vez ·crear nuevos canales de comercialización para los productores” apuntó.

El director general Ciprián Rivas remarcó que “desde la Consejería de Turismo estamos realizando una apuesta decidida por potenciar una oferta diferenciada y que quienes nos visitan elijan el destino por sus múltiples atributos. Uno de ellos es, sin duda, la gastronomía y el producto local, que cuenta con características únicas, una calidad excepcional y un gran valor como seña de identidad para el destino”.

Por su parte, el consejero delegado de GMR Pablo Zurita explicó que “se han impreso inicialmente 2.500 guías de cada una de las ocho Islas y 800 cajas de welcome pack”. Por otro lado, “el material se proporcionará a los establecimientos alojativos mediante solicitud previa a GMR que lo distribuirá de forma gratuita” puntualizó.

Las guías están en versión digital  en la web de VolcanicXperience y hacen un recorrido por senderos oficiales de las distintas Islas donde el visitante podrá conocer los productos de la zona.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina 3 millones de euros al cultivo de la viña por hectárea

25 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto la convocatoria de ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de viña destinada a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), que alcanzará a 3.380 agricultores del Archipiélago. Con una ficha financiera que asciende a  2.967.778,40 € euros, la subvención está enmarcada en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha calificado estas ayudas como “muy positivas”, matizando que “son un balón de oxígeno que llega en un momento fundamental, después de un año marcado por la crisis económica y una situación climatológica adversa en algunos puntos de Canarias”. En relación a esto, las altas temperaturas y la falta de precipitaciones en Lanzarote y El Hierro y en los municipios palemeros de Fuencaliente, El Paso, Puntagorda y Tijarafe ha hecho que para esta convocatoria se haya considerado esta situación como pérdida en el caso de la viña.

Asimismo, Vanoostende ha resaltado el “firme compromiso del Ejecutivo canario con los jóvenes agricultores”. Recuerda la consejera que se ha añadido un complemento del 10% de los importes correspondientes a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda de instalación del Programa de Desarrollo Rural, bien esté en curso o en cualquiera de los cuatro anteriores, y que mantenga dicha condición en la campaña 2020.

La resolución de esta ayuda financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) llega después de que el pasado 18 de mayo se publicase en el tablón de anuncios del Gobierno de Canarias el listado provisional de la Dirección General de Agricultura donde se proponía la concesión o desestimación de estas ayudas. En cuanto a las solicitudes desestimadas, la convocatoria ha valorado cuestiones como la duplicidad de recintos, la no declaración de cosecha o de producción, parcela no existente en SIGPAC o un rendimiento superior al rendimiento máximo establecido, estableciendo diez días de subsanación a contar desde el día siguiente de la publicación no definitiva para que los agricultores pudiesen presentar las alegaciones correspondientes.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.