• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno de Canarias destina 4,2 millones a financiar el sector bovino

El Gobierno de Canarias destina 4,2 millones a financiar el sector bovino

25 de junio de 2021 by edgargmr

Un total de 774 ganaderos se beneficiarán de esta acción que subvencionará el sacrificio de vacunos y el nacimiento de terneros.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto las ayudas al sector bovino incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). A través de tres subacciones diferentes, el importe de esta subvención asciende a 4.224.969,70 euros con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y se distribuirá entre 774 profesionales del sector que la han solicitado.

La primera de las submedidas, llamada “Prima a los terneros nacidos de vaca nodriza”, asciende a 454.910,64 euros de los que se beneficiarán 256 ganaderos, abonando 329 euros cada por animal. Para la segunda, “Prima para los terneros nacidos de otros vacunos”, se emplearán 422.325,73 euros y alcanzará a 154 profesionales a los que se les subvencionará con 126 euros por cabeza. La última, “Prima por sacrificio”, asciende a 3.347.733,33 euros y llegará a 364 peticionarios a los que se les concederá 330 euros para bovinos de más de 10 meses de vida y 75 euros para bovinos de 1 mes a menos de 10 meses.

Para poder acceder a esta ayuda, se ha establecido que los beneficiarios -ganaderos del sector vacuno canario- tengan las explotaciones de las que sean titulares inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA). Además, sus animales deben figurar en el Registro de Identificación Individual Animal (RIIA) y sus movimientos estar notificados en el Registro de Movimientos de Bovinos (REMO). Según lo establecido en la resolución, se ha agregado un complemento de ayuda del 10% de los importes correspondientes a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en esta campaña o cualquiera de las cuatro anteriores.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha valorado esta subvención como “un impulso para ayudar a nuestros ganaderos, especialmente tras un año complicado”. La titular regional asegura que “esta acción persigue incrementar el censo de cabezas en el Archipiélago, al tiempo que alienta la conservación de nuestras razas autóctonas”. Por último, Vanoostende ha recordado el interés del Gobierno de Canarias por incentivar el consumo de productos de kilómetro cero, asegurando que “medidas como esta tienen su repercusión directa en el autoabastecimiento”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias fomenta el consumo de producto local en los establecimientos turísticos del Archipiélago

23 de junio de 2021 by edgargmr

El acto sirvió de encuentro entre sectores para buscar sinergias y estrechar vínculos, subrayando la importancia de trabajar unidos para salir reforzados tras la crisis sanitaria

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias organiza junto a GMR Canarias y la colaboración de los Centros de Iniciativas Turísticas (CITs) del Archipiélago y el Circulo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) un programa con 12 encuentros que se desarrollará en todas las Islas durante el próximo trimestre entre directivos de hotel y empresarios del sector primario con el objetivo de aumentar la presencia de producto local en las cocinas de los restaurantes de establecimientos turísticos.

El restaurante Bésame Mucho (Monkey Beach Club) ubicado en la playa de Troya en Adeje (Tenerife) acogió hoy, 23 de junio, el acto de presentación de este programa de encuentros en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El próximo 30 de junio se realizará en la provincia de Las Palmas. Acudieron el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, el presidente de CEST Roberto Ucelay, el presidente del CIT Comarca Sur de Tenerife, Rafael Dolado, la presidenta de Asaga Canarias, Ángela Delgado así como representantes de organizaciones agrarias y empresarios.

El acto sirvió de encuentro entre sectores para buscar sinergias y estrechar vínculos, subrayando la importancia de trabajar unidos para salir reforzados tras la crisis sanitaria. La presentación contó con un Showcooking a cargo del chef tinerfeño Seve Díaz en el que el producto local fue el protagonista de sus platos. Los asistentes pudieron disfrutar durante la demostración gastronómica de la riqueza culinaria que ofrece el mar y el campo canario con platos de excelente calidad entre los que no faltaron los túnidos, el cochino negro, así como los vinos y quesos isleños.

El viceconsejero Álvaro de la Bárcena destacó la importancia de “propiciar encuentros entre los productores del sector primario y empresarios del sector turístico para aunar esfuerzos en la promoción del producto local tanto entre los visitantes que llegan a Canarias como entre los propios consumidores locales”. Estos encuentros que se realizarán en todas las Islas “propician que se produzcan nuevas relaciones comerciales mucho más cercanas en un momento clave de recuperación económica”. De la Bárcena señaló que “los productos canarios suponen una valor añadido al destino y forman una parte importante a la hora organizar un viaje, por lo que su promoción es vital”.

Por su parte, el presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife, Roberto Ucelay, destacó que esta iniciativa “es una oportunidad para conseguir conectar de una vez por todas el sector primario con el comercio, la hostelería y el turismo”. Resaltó que, además, servirá para promocionar el producto local, como es el caso del queso, el vino o del túnico, aportando materias primas de primera calidad sin tener que acudir a mercados exteriores. “Este proyecto es una prueba de que el sector público y privado pueden ir de la mano para conseguir que el turismo, la hostelería y el comercio superen la crisis más importante de los últimos años”, finalizó.

La presidenta de ASAGA Canarias ASAJA, Ángela Delgado, manifestó que “este evento es muy importante porque representa el comienzo de la reactivación económica y, en este proceso, el sector agrario puede ser el escaparate de los productos canarios. Cualquier turista que viene a las islas tiene la intención de probar el sabor de Canarias y es fundamental que agricultores, ganaderos y empresas agrarias alimentemos y arropemos a nuestros visitantes. Los canarios tenemos que sentirnos orgullosos y agradecer que nuestro clima favorece unas producciones que, por su sabor, son muy valoradas y deben ser el gancho para lograr que el turismo nos siga eligiendo como destino”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina 83.000 euros a 31 productores de aloe vera, olivo y cochinilla con DOP

21 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, 21 de junio, en el tablón de anuncios de su sede electrónica la concesión de las ayudas por superficie a los productores de aloe vera, olivo y cochinilla con DOP correspondiente a la acción 1.8 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias de la campaña 2020.

Un total de  31 productores de olivo, aloe vera y cochinilla han percibido esta ayuda que cuenta con una ficha financiera de 83.000 euros.

Esta subvención está financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el importe unitario máximo de la ayuda asciende a 500 euros por hectárea. A estas ayudas se le abonará un complemento del 10% del importe asignado a cada productor que haya recibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, ha explicado que “el cultivo de olivos y aloe vera ha aumentado de manera significativa en los últimos años en las Islas siendo una alternativa para diversificara la economía y generar puestos cualificados de trabajo”. Por otro lato, “estas plantaciones generan productos de calidad que son reconocidos y valorados por los consumidores”.

En Canarias se cultivan cerca de 425 hectáreas de olivos destinados a la elaboración de aceite (328 hectáreas) y a la producción de aceituna de mesa (97 hectáreas), siendo Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife islas las que tienen una mayor superficie cultivada. En cuanto al aloe vera en el Archipiélago existen 93 hectáreas cultivadas, principalmente en Lanzarote. El cultivo de la cochinilla se mantiene sobre todo en zonas del norte de Lanzarote, Gran Canaria y La Palma.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca ayudas al sector vacuno por valor de 4 millones de euros

21 de junio de 2021 by edgargmr

A través de este importe se financiará el sacrificio de vacunos y el nacimiento de terneros, tanto de vaca nodriza como de otros bovinos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, 21 de junio, la convocatoria de las ayudas al sector vacuno del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2021. El importe, que asciende 4.082.500 euros con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), comprende tres subacciones destinadas al nacimiento de terneros y el sacrificio de vacunos.

La primera de estas submedidas, que tiene una asignación presupuestaria de 822.500 euros, irá destinada a financiar a los terneros nacidos de vaca nodriza y llegará a abonar 329 euros por cabeza. La segunda, dirigida a los nacidos de otros bovinos, cuenta 341.000 euros de los que se subvencionarán hasta 126 euros por cabeza. La última de estas ayudas, que asciende a 2.919.000 euros, otorgará hasta 330 euros para bovinos de más de 10 meses de vida y 75 euros para bovinos de 1 mes a menos de 10 meses.

Las solicitudes para estas ayudas deberán ir acompañadas del modelo normalizado disponible en la web de la Consejería y se presentarán de forma semestral. En el caso de los animales nacidos o sacrificados durante los meses de enero a junio de 2021, el plazo de entrega será del 1 al 31 de julio de 2021, mientras que para las acciones subvecionables ocurridas entre los meses de julio y diciembre de este año, se entregarán del 1 al 31 de enero de 2022.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha resaltado que “este esfuerzo va dirigido a los ganaderos bovinos de nuestro archipiélago”, un colectivo que “no ha estado exento de los efectos de la crisis sanitaria”. Vanoostende ha explicado que esta “no es una acción aislada”, citando las recientes ayudas como los 3,8 millones de euros empleados en la reposición de vacuno y producción de carne fresca o los 750.000 euros anuales otorgados a la importación de terneros destinados al engorde.

Más información sobre la convocatoria:

BOC – 2021/126. Lunes 21 de junio de 2021 – Anuncio 3120 (gobiernodecanarias.org)

Publicado en: Sin categoría

El sector apícola recibe 170.000 euros de ayuda del Gobierno canario

18 de junio de 2021 by edgargmr

El importe se destinará a la mejora de la producción y comercialización de los productos y beneficiará a seis colectivos locales

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha resuelto el día 18 de julio una nueva subvención destinada a apicultores de las islas, de la que se beneficiarán seis colectivos entre agrupaciones y asociaciones. El importe total asciende a 167.572,32 euros, una cantidad con la que se busca estimular al sector para potenciar la producción de productos apícolas, así como su distribución en el mercado.

La aplicación presupuestaria de esta acción llega, por un lado, de los Presupuestos Generales de Comunidad Autónoma de 2021, donde a través de las Medidas de Apoyo a la Apicultura (MAPA) se han asignado 84.880,42 euros. El resto de la ayuda -88.880,40 euros- se hace con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

Con esta ayuda se podrán contratar servicios veterinarios, tratamientos contra la varroosis, pólizas de seguros y la edición de material divulgativo. Esta ayuda la percibirán la Asociación Apicultores de Tenerife (APITEN), Asociación de Apicultores isla de Gran Canaria, Agrupación de Defensa Sanitaria Apicultores de La Palma, la Asociación Apícola de Defensa Sanitaria ABECAN, Asociación Apícola de La Gomera y la Asociación Canaria de Apicultores ABECAN.

La Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha declarado sobre esta ayuda que “constata el compromiso que tiene nuestro Ejecutivo con el sector primario y con los productos canarios, una parte más de nuestra identidad que no podemos perder”.

Vanoostende asegura que “no es una acción aislada”, añadiendo que este “apoyo se manifiesta en iniciativas como el curso de apicultura ecológica que la Consejería puso en marcha el pasado mes de abril en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, en Tenerife, las subvenciones a las prácticas agrarias sostenibles o la concesión de 539.000 euros a los productores de miel de abeja negra”.

Publicado en: Sin categoría

Abierta la convocatoria para participar en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2021

18 de junio de 2021 by edgargmr

Los interesados tendrán hasta el próximo 30 de junio para presentar sus solicitudes

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el tablón de anuncios de su portal web la convocatoria del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2021 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Esta nueva edición celebrará su fase previa y final en la isla de El Hierro los próximos 12 y 13 de julio.

Este concurso distingue a los mejores gofios de Canarias y pone en valor un producto señero en la gastronomía de nuestras Islas. Se podrán presentar gofios elaborados por los molinos de Canarias con trigo, millo o sus mezclas y los hechos a base de otros cereales o leguminosas. Se establecen por tanto cuatro categorías. Para incurrir al concurso las marcas deben ser comercializadas.

En cada una de las categorías los participantes podrán optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Las distinciones especiales son la de  “Mejor Gofio de Canarias”, “Mejor Gofio Ecológico”, “Mejor Gofio de Grano Local” y la de “Mejor Imagen y Presentación” de entre todas las muestras admitidas al concurso.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes de inscripción por cada una de las muestras que se presentan a concurso hasta las 14:00h del próximo 30 de junio de 2021, fecha en que finaliza el plazo. Esta solicitud se dirigirá al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria mediante el modelo que se encuentra publicado en la sede electrónica de la Consejería y en la propia página web del ICCA.  (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/)

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señaló que este concurso supone una importante plataforma para dar a conocer y promocionar el gofio de Canarias, contribuyendo a mejorar su comercialización y fomentando su consumo”. En este sentido puntualizó que “los concursos oficiales han demostrado ser una herramienta muy eficaz para la promoción y reconocimiento tanto del producto como de quienes lo elaboran.”

 

Enlace al tablón de anuncios electrónico de la Consejería:

https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/0be83ecb-5bf7-45ff-9b62-64d7815d319a

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • Página 99
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.