• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias
  • División proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • División comercial
    • Qué hacemos
    • Catálogo de productos
    • ¿Eres productor?
    • 7 sabores
    • Volcanic xperience
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Cervezas artesanales

13 de octubre de 2020 by

Desde hace varios años las cervezas artesanas, aquellas que están elaboradas con productos naturales y no llevan conservantes, colorantes ni aromatizantes, han alcanzado gran popularidad por todo el mundo.

En Canarias, esta tendencia ha conseguido que las microcervecerías que ya existían hayan mejorado su producto, dando un salto de calidad y ofreciendo más variedades para los amantes de la cerveza artesana y para aquellos que apuestan por descubrir productos locales dentro del ámbito gastronómico.

Además se han agregado nuevos productores en prácticamente todas las Islas Canarias, utilizando ingredientes locales como el agua, el gofio, la miel, la calabaza o el tuno indio, ente otros, en sus recetas. Algunas de estas referencias están siendo reconocidas y premiadas en los certámenes nacionales de cervezas artesanas.

Batatas

13 de octubre de 2020 by

Las batatas, originarias de América se conocen en Canarias al menos, desde 1544.

“Batata de Lanzarote” o “Colorada”, de piel rojiza y oscura y carne de rosa pálido a blancuzca, de forma alargada e irregular, de sabores bastante dulces y producidas en verano.

“Batata blanca” o “Conejera”, de piel parda y carne blanquecina, forma larga, elíptica, menos dulce que el resto, con producción repartida a lo largo de todo el año.

“Batata yema de huevo” (“Patagallina” o “Empinada Roja”), de piel anaranjado claro, de forma oblonga, carne amarilla y de sabor muy dulce, con producción en invierno, menos abundante que el resto. Muy usada para elaborar las “truchas”, unas empanadillas dulces deliciosas.

Carnes

13 de octubre de 2020 by

La cabra canaria lleva con nosotros más de 2.500 años. Ya la comían los guanches, que también utilizaban sus pieles para vestirse y sus huesos para hacer herramientas y adornos.

Posteriormente se introdujo en el archipiélago el cochino negro y la oveja de pelo o pelibuey.

El cochino negro lo puedes probar en nuestros ricos chicharrones (corteza frita envuelta en gofio), untando en pan su chorizo o directamente su carne cocinada en guiso, al horno o a la plancha.

Ternera, cordero, cabra, pollo y conejo, carnes frescas y naturales respetuosas con el medio ambiente y que forman parte de nuestra rica gastronomía.

Cebolla

13 de octubre de 2020 by

Son la base de la elaboración de muchas de las recetas canarias.

Nuestro archipiélago cuenta con variedades exclusivas de cebollas. Destacan las de Tenerife: Guayonge, Carrizales, Masca o las de San Juan de la Rambla, por su sabor suave y dulce.

Las de Lanzarote también son excelentes. Se cultivan en “jable” (piedras volcánicas).

Antiguamente, en Canarias, concretamente en Tenerife, se cultivaba la semilla de las cebollas que, posteriormente, se plantaban en Europa.

Savia de palma

13 de octubre de 2020 by

Se obtiene artesanalmente de la savia de la palmera canaria (Phoenix Canariensis) y es originario y exclusivo de la Isla de La Gomera, donde se produce desde hace cientos años.

Es un alimento natural, que no incorpora en su composición aditivos ni conservantes. Su técnica de elaboración es ancestral y constituye un delicioso acompañante en numerosos postres tradicionales y quesos y, en los últimos tiempos, se ha incorporado como ingrediente importante a la nueva cocina canaria por su textura y su sabor tostado y dulce.

El sirope de palma es altamente nutritivo, tiene un porcentaje equilibrado de calorías y un alto nivel de oligoelementos básicos, además de un grado elevado de cobre, hierro, fósforo, magnesio, potasio, sodio y zinc.

Sal

13 de octubre de 2020 by

Para aderezar cualquiera de los exquisitos productos canarios, te recomendamos utilizar sal marina de Canarias: una sal natural que el océano Atlántico, los vientos Alisios, la tierra volcánica y generaciones de artesanos nos procuran en nuestras salinas al borde del mar. Pruébala, es una experiencia única, especialmente en recetas como la ropa vieja, el sancocho, la carne de cabra, las papas rellenas o el caldo de papas.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • El Gobierno canario convoca ayudas de 24,3 millones para la comercialización de frutas, hortalizas, flores y papa de mesa
  • El Sultanato de Omán entrega al ICIA la primera enciclopedia universal del mango
  • Vanoostende defiende la singularidad de la pesca artesanal canaria para “pelear” el aumento de la cuota de túnidos
  • El Gobierno canario fortalece la investigación en el ICIA con la oferta pública de 14 plazas técnicas y científicas
  • Vanoostende anuncia ayudas de 1,5 millones para el sector quesero de Canarias

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Comercialización
    • Ganadería
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.