• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

Quintero destaca el potencial de Canarias como productor de frutales tropicales y subtropicales

01 marzo, 2024 / Noticias del sector

Quintero destaca el potencial de Canarias como productor de frutales tropicales y subtropicales

En una visita a las instalaciones en Tenerife de la SAT Bonnysa, el mayor productor de papaya del archipiélago, el consejero señaló que el mercado europeo supone una oportunidad para las producciones canarias, cuyo principal valor frente a los productos de Sudamérica es la frescura

Esta empresa inició hace más de una década un proceso de reconversión del tomate a otros cultivos entre los que destaca la papaya y el plátano

En una visita a la SAT Bonnysa, empresa hortofrutícola con producción en Tenerife y actualmente el mayor productor de papaya del archipiélago, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario, Narvay Quintero, ha destacado el potencial de Canarias como productor de tropicales y subtropicales.

Durante el recorrido por fincas de cultivo de papaya y plátano y empaquetados de ambas producciones, el titular del departamento, acompañado por el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, el gerente de la empresa, Francisco Echandi, y su director técnico, José Alberto López, señaló que el mercado europeo supone una oportunidad para estas producciones canarias, “cuyo principal valor frente a los competidores procedentes de Sudamérica es su frescura, por su proximidad a los consumidores europeos”. Quintero se refirió también a las garantías que ofrecen, derivadas de los exigentes controles de calidad y trazabilidad a las que son sometidas y sus cualidades organolépticas, “fruto de una maduración más prolongada en el árbol y el clima subtropical de Canarias, tratándose, en definitiva, de una papaya un 70% más sostenible que la procedente de Ultramar”.

Esta empresa, que cuenta en la isla con 360 empleados, inició hace más de una década un proceso de reconversión del cultivo del tomate (del que llegaban a producir 32 millones de kilos) hacia el pepino, la pitahaya, la papaya, el arándano y el plátano. Aprovechando la línea comercial iniciada por el tomate, de clara tradición exportadora, apostaron por una estrategia de especialización de tropicales con la que han logrado llegar a comercializar 6,8 millones de kilos de papaya cuyo principal destino (el 80%) es Europa (frente a un 8% que se dirige al mercado local).

Actualmente, sus dos productos estrella son la papaya y el plátano (cuya producción alcanza los 9,2 millones de kilos), por el que han obtenido durante dos años consecutivos el sello “Sabor del Año”, que reconoce su apuesta por un cultivo premium que se distingue por su sabor y calidad. En su finca de El Fraile, que cuenta con su propia desaladora, el cultivo de esta fruta se realiza en invernaderos, dotados con sistemas de riego eficiente, que están rodeados de un sistema de cable guía que permite trasportar las “piñas” hasta el almacén de empaquetado minimizando la manipulación del producto.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.