• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

pesca

El Gobierno de Canarias amplía la lonja pesquera de Garachico con una inversión de 636.000 euros

26 de septiembre de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha inaugurado hoy jueves, 26 de septiembre, las nuevas instalaciones de la lonja pesquera de Garachico, en Tenerife, que han sido objeto de una ampliación por parte del Gobierno de Canarias cuya inversión alcanza los 636.957,60 euros con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cofinanciado por la Unión Europea y la Comunidad Autónoma.

La empresa pública Tragsa, a través de un encargo de la Dirección General de Pesca del Ejecutivo canario, ha ejecutado estas actuaciones con las que se amplía y equipa la zona de lonja y primera venta del edificio que alberga también las oficinas de la Cofradía de Pescadores de San Roque e Isla Baja y de Puertos, y sirve como local social.

El inmueble se distribuye en su planta baja en una zona diáfana de recepción de la pesca con entrada desde la calle mediante tres puertas, que da acceso a tres recintos frigoríficos, en primer lugar, el silo de hielo que almacena el hielo en escamas producido por el generador situado en la planta alta, con una capacidad de producción de 5.000 kilos en 24 horas, un segundo frigorífico que alberga la cámara de fresco destinada al almacenamiento de pescado y, por último, una cámara de congelados para distintos fines. También hay una zona de aseos y una escalera de acceso a la segunda planta en la que se sitúa la sala de maquinas ampliamente ventilada, donde se ubica el generador de hielo en escamas, así como las cuatro unidades condensadores del generador de hielo, del silo, de la cámara de fresco y de la cámara de congelados.

Durante la visita, el consejero, acompañado por el director general de Pesca, Esteban Reyes, el alcalde de Garachico, José Heriberto González, el patrón mayor de la Cofradía, José Lucio León y otros miembros de esta entidad, destacó la importancia de estas obras, con las que se da respuesta a una demanda histórica de los pescadores del municipio, tradicionalmente vinculado al mar y a la actividad pesquera, y avanzó que su departamento ya trabaja en el procedimiento para la instalación de un nuevo travelift en el puerto pesquero.

Por su parte, el alcalde de Garachico destacó que “el puerto tiene muchas necesidades pero la parte pesquera, del sector primario, sí cuenta con unas instalaciones magníficas para los pescadores de toda la comarca, desde Icod hasta Buenavista. Es el único puerto del norte de Tenerife y debemos negociar con Puertos Canarios para reactivar tantos los accesos terrestres como marítimos”, señaló.

Según indicó el patrón mayor de la Cofradía, esta obra “nos facilita mucho la primera venta y además es un adelanto para poder recibir atuneros en el futuro”, comentó. Actualmente los 25 barcos gestionados por los 30 marineros de la Cofradía se reparten entre las zonas de Teno y Garachico donde “capturamos normalmente especies como vieja, bocinegro, camarón o morena para proveer fundamentalmente a los restaurantes de la zona y también pescaderías”, detalló.

Finalmente, en línea con el apoyo del Ejecutivo al sector pesquero, el consejero recordó la declaración de coyuntura económica por parte del Consejo de Gobierno este mes de septiembre, que permitirá dotar de 1.009.818 euros de fondos propios a la partida ‘Ayuda a la flota artesanal Ucrania 2’. Por medio de este apoyo el Ejecutivo canario persigue mantener la competitividad de la flota pesquera canaria de litoral en un contexto de alza de costes por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que dificulta una comercialización de sus producciones.

Publicado en: Pesca Etiquetado como: garachico, lonja, pesca

El Ministerio regulará la limitación de acceso a las aguas del caladero canario a petición del Gobierno regional

13 de abril de 2021 by edgargmr

El Ministerio regulará la limitación de acceso a las aguas del caladero canario a petición del Gobierno regional

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha respondido de forma favorable a la petición de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias de regular la limitación de acceso a las aguas del caladero de Canarias a través de la modificación de la Orden AAA/2536/2015, de 30 de noviembre, por la que se reglamentan las artes y modalidades de pesca marítima y se establece un plan de gestión para los buques de los censos del caladero nacional canario.

A raíz de las últimas controversias surgidas en relación a la operación en aguas próximas a Canarias de buques pesqueros de bandera española sin base en las islas, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias propuso el pasado mes de marzo al Ministerio la regulación del régimen de acceso a las aguas del caladero canario a la que habilita la legislación pesquera de la Unión Europea (UE).

Esta nueva regulación de acceso a las aguas se apoya en el estatus de las Islas Canarias como región ultraperiférica de la UE, debiendo impedir la pesca en aguas del archipiélago a los buques sin histórico de capturas en aguas de las islas, ni tampoco que se supere el esfuerzo pesquero tradicionalmente ejercido por los buques que sí dispongan de tal histórico de capturas.

Cabe recordar que, teniendo en cuenta las singularidades de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) reconocidas por el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la política pesquera común habilita la posibilidad de restringir el acceso, hasta 100 millas de la costa de las RUP, a los buques que no tengan base en puertos de esos territorios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “el Ministerio nos ha comunicado que seguirá controlando la actividad de los buques sujetos a los permisos de pesca vigentes en el caladero canario”.

Publicado en: Pesca Etiquetado como: aguas canarias, caladero, pesca

Cierre de la pesquería de tuna para la flota canaria artesanal

31 de marzo de 2021 by edgargmr

Cierre de la pesquería de tuna para la flota canaria artesanal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha resuelto el cierre precautorio de la pesquería de patudo (tuna, según la denominación tradicional canaria), a partir de las 23.00 horas de hoy, 31 de marzo, para los 202 buques incluidos en el grupo de la flota canaria artesanal integrados en el censo de buques autorizados a la captura de patudo en Canarias durante la campaña de pesca de 2021.

En un contexto internacional de reducción de las posibilidades de pesca de tuna en el océano Atlántico, la pesquería de esta especie de túnido se reguló por primera vez para todo el Estado el año pasado, a través de la Orden APA/372/2020, de 24 de abril.

De esta manera quedó establecido un censo integrado por seis grupos de buques pesqueros, entre los que se encuentran los grupos de la “flota canaria artesanal” y “atuneros cañeros canarios”, formando parte de este último grupo 35 buques atuneros cañeros durante la presente campaña de pesca, que no han sido afectados por el cierre de hoy.

Es de destacar que estos dos grupos tienen asignadas, respectivamente, 2.198 y 223 toneladas de este túnido en el año 2021.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “queda demostrada, como en años anteriores, la insuficiencia de las posibilidades de pesca de patudo asignadas a la flota canaria por parte del Estado, por lo que la Consejería redoblará sus esfuerzos para que pueda ser incrementada la cuota de tuna asignada al sector pesquero canario”.

En esta línea, la responsable regional del área defiende que “el marcado carácter artesanal, histórico y de selectividad en la captura de ejemplares adultos, que distingue a la flota pesquera de las islas del resto de flotas que participan en esta pesquería, debe ser puesto en valor tanto por la Administración del Estado como por la Comisión Europea y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)”.

Vanoostende añade que “en un contexto con dificultades para la venta del pescado blanco y con un insuficiente flujo migratorio de otras especies de túnidos a las que se pudiera derivar el esfuerzo, desde la Consejería nos preocupa el complicado escenario actual, y especialmente, la situación en la que quedan los18 atuneros cañeros incluidos en este censo y alrededor de 50 barcos polivalentes que, a lo largo de este año, se han mostrado bastante activos en esta pesquería”.

Publicado en: Pesca Etiquetado como: Alicia Vanoostende, atun, Ministerio de Agricultura, pesca, Pesca y Alimentación, tuna, tuna canaria

El Gobierno canario convoca ayudas valoradas en 695.000 euros para los gastos corrientes de las cofradías de pescadores

24 de marzo de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario convoca ayudas valoradas en 695.000 euros para los gastos corrientes de las cofradías de pescadores

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para el ejercicio 2021 las subvenciones destinadas a gastos corrientes de las cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar del Archipiélago.

El objetivo de estos fondos valorados en 695.000 euros, con cargo a la Comunidad Autónoma de Canarias y a los que accederán un total de 28 cofradías, tienen el propósito de apoyar a estas entidades pesqueras a sufragar parte de los gastos generados por los servicios que prestan a los pescadores de las islas, garantizando así el desempeño de su actividad con todas las garantías.

Cabe destacar que, en el año 2020, la Consejería incrementó el crédito para estas ayudas en 370.000 euros más con el objetivo de aliviar los perjuicios que las limitaciones del estado de alarma causaron al sector de la pesca artesanal.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “con estas subvenciones dedicadas al sector de la pesca artesanal se permitirá contribuir con el funcionamiento básico de las entidades asociativas que sustentan los servicios de esta actividad extractiva”.

Publicado en: Pesca Etiquetado como: Alicia Vanoostende, ayudas, cofradia pescadores, pesca

El Gobierno canario concede 7,7 millones de euros para los operadores de pesca artesanal, industrial y la acuicultura

22 de marzo de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario concede 7,7 millones de euros para los operadores de pesca artesanal, industrial y la acuicultura

Las ayudas procedentes del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca compensan los costes adicionales para la comercialización de la campaña 2018

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional ha publicado hoy, lunes 22 de marzo, en el Boletín Oficial de Canarias la Resolución por la que se conceden de forma provisional las subvenciones destinadas a compensar, para la campaña 2018, los costes adicionales soportados por los operadores de determinados productos de la pesca y de la acuicultura de Canarias, incluidas en el Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, para el período de programación 2014-2020.

El importe total de las subvenciones aprobadas inicialmente asciende a 7,7 millones de euros que se distribuye entre casi 200 operadores de pesca artesanal, pesca industrial y acuicultura para compensar los costes de comercialización de cerca de 40 mil toneladas de producción pesquera.

Las personas beneficiarias de estas subvenciones disponen de un plazo de 10 días para aceptarlas. Una vez que se produzcan estas aceptaciones, se podrá redistribuir el remanente que se haya producido en las distintas submedidas, de forma que se puedan incrementar los importes asignados hasta completar en la resolución definitiva de concesión la totalidad de la ficha financiera asignada para esta convocatoria, es decir, 8,7 millones de euros, previstos para esta anualidad en el Plan de Compensación para Canarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que desde su Departamento se ha establecido un plan de actuación para remediar los atrasos que existen en el pago de estas subvenciones, adelantando las convocatorias de las mismas y mejorando los sistemas de tramitación de expedientes. La titular regional ha señalado que es vital poder hacer llegar cuanto antes estos fondos al sector, cuya actividad se ha visto seriamente perjudicada por la pandemia.

 

Publicado en: Pesca Etiquetado como: Alicia Vanoostende, pesca, pesca artesanal

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.