• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

Un total de 73 jóvenes solicitan las subvenciones del PEPAC para crear empresas agrarias en Canarias

23 julio, 2024 / Noticias del sector

Un total de 73 jóvenes solicitan las subvenciones del PEPAC para crear empresas agrarias en Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha recibido un total de 73 solicitudes de jóvenes para acogerse a las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC) destinadas a apoyar la creación de empresas agrarias por parte de este colectivo como titulares o cotitulares y de forma individual o asociativa. Del total de peticiones, 61 corresponden a la primera instalación en agricultura y 12 en ganadería.

El consejero del Área, Narvay Quintero, informó hoy martes, 23 de julio, en el Parlamento de Canarias de estas ayudas gestionadas por el Gobierno de Canarias, las cuales pueden suponer un apoyo económico de hasta 100.000 euros por beneficiario (30.000 euros más que en el plan anterior, el Programa de Desarrollo Rural), asesoramiento para la elaboración del plan empresarial a través de la empresa pública GESPLAN, y acompañamiento técnico durante los primeros años de actividad.

“Esto facilita tanto el proceso de solicitud de dicha subvención como la resolución de cualquier incidencia que tengan durante el transcurso de los cinco años durante los cuales las personas jóvenes agricultoras deben mantener la actividad agraria, un compromiso que adquieren al acogerse a estos fondos”, señaló el titular del departamento.

El PEPAC, cofinanciado por la Unión Europea a través del FEADER, por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contempla 4,9 millones de euros anuales para este concepto repartidos en 4,8 millones para primas a la primera instalación de jóvenes y 100.000 euros para instrumentos financieros que generan 625.000 euros en préstamos avalados por dicho programa de ayudas. Esto supone 24 y 3,12 millones de euros respectivamente para todo el periodo de programación, de 2023 a 2027.

“Este equipo de gobierno está comprometido con los jóvenes porque apostar por ellos y ellas es asegurar el futuro de nuestro sector primario, por lo que, como hemos anunciado, incrementaremos la financiación de esta línea con fondos propios si fuera necesario para que todas las personas interesadas que cumplan con los requisitos puedan acceder e instalarse”, destacó el miembro del Ejecutivo.

Para acogerse a estas subvención, cuya próxima convocatoria se prevé publicar en el mes de febrero de 2025, los solicitantes deben tener entre 18 y 40 años y residir en la isla de instalación; ser titular o cotitular de una explotación agraria prioritaria o alcanzar tal consideración al finalizar el plan empresarial; no haber comenzado la actividad antes de la presentación de la solicitud; presentar y ejecutar un plan empresarial viable que contemple la instalación de una persona física en modalidad individual o un máximo de dos personas en modalidad dual, ambas como jefes de explotación; y no estar dado de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) por la actividad agraria antes de la solicitud, entre otros condicionantes.

“La falta de relevo generacional en el campo es un problema al que se enfrenta toda Europa y la mejor forma de garantizar la continuidad en las actividades agraria y pesquera es hacer que el sector primario sea viable y rentable; en este sentido todas las medidas implementadas por esta Consejería contribuyen de una forma u otra a lograr dicho relevo”, agregó Quintero.

En sentido, el consejero comentó que las personas jóvenes incorporadas tienen acceso preferente a la subvención destinada a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrícolas y ganaderas con un 70% de ayuda, y que todas las líneas de apoyo del POSEI contemplan un complemento de ayuda del 10% adicional para los beneficiarios de la mencionada intervención de jóvenes del PEPAC.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}