• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn Twitter
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de junio 2021

Agrocanarias reúne 181 muestras de queso que compiten por convertirse en la mejor producción de las islas

2 de junio de 2021 by edgargmr

El municipio de Yaiza, en Lanzarote, acogió hoy, miércoles 2 de junio, la fase previa del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y en el concurrieron un total de 181 muestras de queso y 62 queserías del archipiélago.

Este certamen regional contó con 34 muestras y 9 queserías de La Palma; 2 muestras y una quesería de El Hierro; 5 muestras y 2 queserías de La Gomera; 29 muestras y 13 queserías de Tenerife; 57 muestras y 21 queserías de Gran Canaria; 24 muestras y 7 queserías de Lanzarote; y 30 muestras y 9 queserías de Fuerteventura. Al concurso se presentan quesos elaborados con leche cruda y leche pasteurizada.

Dentro de estas dos modalidades, los quesos podrán competir según su grado de maduración como tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos. Se establecen cuatro categorías según el tipo de leche utilizada en la preparación: leche de cabra, vaca, oveja y mezcla.

Para las diferentes categorías se otorgará la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. El queso que haya obtenido la máxima puntuación en el panel de cata recibirá la distinción de ‘Mejor Queso de Canarias’. También se premiará con distinción al ‘Mejor Queso Ecológico de Canarias’; ‘Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; ‘Mejor Queso Popular de Canarias’; y ‘Jurado Infantil’.

El acto de inauguración celebrado en la localidad conejera contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el director del ICCA, Basilio Pérez; y la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo; quienes realzaron la importancia de un concurso como Agrocanarias para promocionar e impulsar el consumo de este producto de alta calidad en el archipiélago.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó “el éxito de participación en un año tan complicado por la pandemia, con un esfuerzo encomiable por parte de los productores para presentar sus quesos; se trata de un concurso consolidado que hoy ejemplifica la importancia del binomio sector primario y turismo”. En esta línea, apuntó que “es fundamental que los consumidores valoren y pidan el producto local, porque en Canarias tenemos quesos excelentes con reconocimientos nacionales e internacionales que debemos seguir apoyando y promocionando”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo insular, María Dolores Corujo, agradeció la elección de Lanzarote como lugar para el desarrollo de Agrocanarias y puso de manifiesto “la predisposición de la consejera para atender las peticiones del sector primario de la isla”. Corujo señaló el protagonismo y la calidad de los quesos de Lanzarote en el certamen,  y mostró su satisfacción por las negociaciones del Gobierno regional en los trílogos del POSEI “que han supuesto que la isla tenga un incremento del 20% en las ayudas a la viña por hectárea”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, recalcó el trabajo de los ganaderos y la calidad de la leche para la elaboración de quesos que suponen un valor añadido, además de acentuar “la capacidad del sector para reinventarse durante la crisis sanitaria”.

Publicado en: Sin categoría

Agricultura publica un estudio diagnóstico sobre el estado actual de la viticultura en Canarias

1 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en la página web del departamento autonómico el trabajo ‘Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias’, presentado por la Dirección General de Agricultura en el Consejo de la Viña y el Vino, que tiene como objetivo valorar la estructura productiva del sector de la viticultura en las islas para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad.

Este amplio documento, al que se puede acceder a través del enlace https://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/detalle/Diagnostico-de-la-viticultura-en-Canarias/ , aborda la realidad actual de la viticultura en las islas, sus características, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Para ello, se profundiza en la estructura productiva del sector, los principales factores que afectan a la producción de uva de vinificación para cada una de las zonas del archipiélago y el estudio de una serie de medidas que se puedan aplicar para mejorarlas.

Este análisis se apoya en los datos estadísticos disponibles y las bases de los mapas de cultivos o el registro vitícola, además de la bibliografía existente y la realización de encuestas a profesionales relacionados con el sector.

La Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias ha considerado necesario acometer actuaciones dirigidas a detectar y corregir los problemas de la viticultura en Canarias, dada su importancia como cultivo tradicional y su impacto social, territorial, paisajístico y su papel en la ocupación del suelo. Para considerar las diferentes alternativas de actuación y el impacto que puedan suponer, se ha elaborado este estudio diagnóstico que refleja una viticultura peculiar por los diferentes tipos de cultivo y variedades existentes entre islas, comarcas e incluso, parcelas cercanas. Esta investigación incluye una relación de medidas que se pueden llevar a cabo para compensar las debilidades y amenazas detectadas, así como aprovechar su potencial y las oportunidades que se presentan en el entorno actual.

A partir de este diagnóstico se elaborarán planes de regadío específicos para zonas vitícolas concretas que requieren de actuaciones para garantizar la actividad, además de diferentes acciones orientadas a evitar el abandono de las explotaciones. Este estudio ha permitido la realización y aprobación de un proyecto para mejorar la pista de Los Canarios al Tión, en Fuencaliente, que supondrá la restauración de la pista de acceso a las zonas de viñedo, asegurando así la continuidad de la actividad.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado que “este trabajo multidisciplinar permitirá que el campo canario y la ciudadanía en general puedan conocer más en profundidad el estado actual del sector, además de servir de guía para la aplicación de medidas específicas que repercutan en su mejora y desarrollo”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Un total de 11 bodegas de las islas muestran la calidad de sus vinos en la feria Barcelona Wine Week
  • El ICIA logra importantes avances en el proyecto de captación de agua de niebla en Gran Canaria
  • El Gobierno canario aborda con el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados las medidas para la recuperación de la normalidad agraria
  • GMR Canarias gestiona el envío gratuito de muestras de vinos canarios al concurso BACCHUS 2023
  • Abierto el plazo de inscripción para la quinta edición de la Feria AGROCANARIAS, que se celebrará en marzo en La Palma

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Comercialización
    • Empleo
    • Ganadería
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}