• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de enero 2023

El Gobierno canario y la FEHT presentan el ‘Programa de encuentros con el producto local’

30 de enero de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas de Gran Canaria (FEHT) presentaron en la mañana de hoy, lunes 30 de enero, en las instalaciones de la entidad, las actividades del ‘Programa de encuentros con el producto local’.

Se trata de una acción que se desarrollará de forma semestral con el objetivo de impulsar encuentros entre productores agrarios y profesionales hoteleros para promover estos productos de cercanía y su proyección gastronómica en los establecimientos turísticos y hosteleros.

Con este proyecto, los productores podrán conocer las necesidades de la hostelería para adaptar su oferta a este canal, garantizar la trazabilidad y la continuidad en el abastecimiento, ofrecer productos aún más competitivos, fortalecer el cooperativismo, y así poder sumar el producto local y de medianías a la oferta turística.

 

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena; el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; y el presidente de la FEHT, José María Mañaricúa, coincidieron en señalar que el ‘Programa de encuentros con el producto local’ “respalda la incorporación del producto local a la imagen de Canarias como un activo más, complementario del resto de atributos y atractivos que posee, presentando a las islas como un destino que cuida su biodiversidad y su paisaje, que es saludable por la frescura de estos y que es un valor diferencial por su singularidad”.

 

De la Bárcena destacó durante su intervención que “con el impulso de este programa incrementamos la presencia del producto local en los hoteles de Gran Canaria. Los establecimientos hoteleros de la isla utilizan el producto primario, que lo podemos comprobar en la carta de sus restaurantes. Un factor fundamental en la organización de este tipo de encuentros es garantizar el abastecimiento en unas condiciones semejantes durante todo el año, con la finalidad de que puedan planificar mejor la producción y que los jefes de compra que asisten a los encuentros organicen y programen sus pedidos”. “Trabajamos de la mano del sector turístico con las grandes patronales turísticas de Canarias, Ashotel, FEHT, Asofuert y Asolan”, apuntó el viceconsejero.

 

Por su parte, el presidente de la FEHT señaló que “este proyecto incide en el aumento del consumo del producto de cercanía en el sector servicios, en la hostelería y el turismo, porque así también se cuida el paisaje, nuestras cumbres y medianías, y a la larga será fundamental en la protección del destino turístico. Es esencial que el turista y el residente conozcan la variedad y la calidad del producto canario”.

 

Programación

La programación se ha establecido en diferentes ubicaciones de la isla con el fin de poder facilitar la asistencia de todas las personas invitadas a estos encuentros y poder conocer de primera mano el producto local y las facilidades con la que cuentan para ofrecer productos de calidad de kilómetro cero.

Se trata de un programa semestral que contará con la realización de seis encuentros con visitas y catas para propiciar el contacto entre profesionales de ambos sectores.

La primera de las actividades se desarrollará el 9 de marzo, con una visita a la Quesería La Caldera, una quesería artesana de Gran Canaria ubicada en La Caldera, en el municipio de Gáldar. La segunda se desarrollará el 13 de abril con una visita a la Bodega San Juan, con el objetivo de conocer de primera mano la comarca vitivinícola del Monte Lentiscal, dentro de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria. Por último, el 18 de mayo se llevará a cabo una visita a la Cofradía de Arguineguín, en la que se ofrecerá un ronqueo de túnido. Las siguientes acciones se programarán en el próximo trimestre.

 

Esta iniciativa, de GMR Canarias se enmarca en el proyecto ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Publicado en: Sin categoría

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para acogerse a las ayudas del PERTE agroalimentario

27 de enero de 2023 by comunicacion

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la oportunidad que tienen las pymes y autónomos del sector primario del archipiélago para presentar proyectos en la nueva convocatoria de ayudas del Perte agroalimentario, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de febrero.

 

Enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con una cuantía de 510 millones de euros, la responsable regional del área ha puesto de manifiesto que se trata de “un paso importante para promover un empleo de calidad y con garantías en el sector agroalimentario del archipiélago y reforzar la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas y autónomos del sector en un momento tan complejo como el actual”.

 

Vanoostende señaló que el Perte agroalimentario dota al sector de un “mecanismo esencial que realza la situación estratégica y determinante del sector en la sociedad, apostando por el perfeccionamiento y sostenibilidad de la agricultura, la ganadería y la pesca de las islas; es una ocasión idónea de transformación para las empresas”.

 

El proyecto estratégico agroalimentario se centra en tres ejes de actuación prioritarios. El primero de ellos, contempla un paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos; el segundo, en medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización); y por último, acciones específicas de apoyo a la innovación y la investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones.

 

El Perte Agroalimentario, que está previsto que genere un impacto en la economía de 3.000 millones y una creación neta de 16.000 empleos, está dotado con una línea de ayudas de 1.112 millones de euros.

 

Enlace a la resolución del BOE: https://www.boe.es/eli/es/o/2022/12/22/ict1307

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias gestiona el envío gratuito de muestras a VINESPAÑA 2023

24 de enero de 2023 by comunicacion

Este próximo lunes 30 de enero a las 14h finaliza el plazo para que las bodegas y profesionales del sector vinícola de Canarias envíen cumplimentada la ficha para que GMR Canarias se encargue del envío de muestras al concurso VINESPAÑA 2023.

 

Para que GMR Canarias gestione el envío de forma gratuita deberán:

  1. Solicitar la ficha enviando un correo a promoción@gmrcanarias.com
  2. Una vez aprobada la solicitud, GMR Canarias enviará la “orden de recogida” con la dirección del almacén en Tenerife.

La recepción de muestras para el Concurso se cierra el lunes 30 de enero de 2023 a las 14h.

 

Le recordamos que este concurso se celebra en Zaragoza los días 12 y 13 de febrero de 2023 y busca favorecer el conocimiento, la expansión y el consumo de los vinos de gran calidad con los que contamos. Lo organiza la Federación Española de Enología.

 

Para más información, te invitamos a consultar su web: www.vinespana.com y reglamento: https://vinespana.com/wp-content/uploads/2023/01/REGLAMENTO-VINESPANA-2023.pdf

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario abona 7 millones a cerca de 900 ganaderos de las islas afectados por la guerra en Ucrania

24 de enero de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), ha hecho efectivo el abono de 7 millones de euros en subvenciones directas para los ganaderos de las islas que se han visto afectados por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.

 

Se trata de una ayuda extraordinaria destinada a 875 empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas de la crisis internacional. Del total de las 994 solicitudes, se ha procedido al pago de 875, mientras que el resto están pendientes de ser subsanadas. Esta línea de subvenciones directas se otorga debido a los efectos negativos que ha provocado la invasión a Ucrania en el sector primario y, más concretamente, en la ganadería.

 

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, ha destacado que el decreto ley que articula estas ayudas “contempla novedades significativas que repercuten en la mejora del acceso de jóvenes y mujeres al sector, el emprendimiento y compensan los sobrecostes en las islas no capitalinas”. En esta línea, puso de manifiesto “el trabajo conjunto entre nuestra Consejería, la Consejería de Hacienda y las organizaciones agrarias y ganaderas para la realidad de unas ayudas esenciales para un sector que ha sufrido las consecuencias de esta crisis internacional”.

 

El incremento de los precios de las materias primas para la alimentación animal, así como el aumento del coste de la energía y los combustibles ha agravado la situación de los profesionales del sector, además de dejar un marco de incertidumbre sobre su futuro. A ello se une las características específicas de las islas que, por su situación de insularidad y lejanía, cuentan con una mayor dependencia de insumos externos, con un sobrecoste asociado al transporte. En este sentido, los productores del sector ganadero tienen, además, grandes dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, lo que provoca que los márgenes de beneficios se vean perjudicados, haciendo peligrar su mantenimiento.

 

Con esta ayuda, las explotaciones ubicadas en El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote contarán con un importe complementario del 16%, debido a su doble insularidad. También se otorgará un incremento del 5% en las ayudas a explotaciones cuya titular sea una mujer, para seguir avanzando en políticas de igualdad, o una persona joven (menor de 41 años), ya que la situación de crisis actual afecta más considerablemente a quienes están iniciando una actividad empresarial.

Publicado en: Sin categoría

La Feria Agrocanarias reúne en Fuerteventura a 16 expositores empresariales y 8 gastronómicos

20 de enero de 2023 by comunicacion

La cuarta Feria Agrocanarias, que se celebrará del 26 al 29 de enero de 2023 en la Plaza Tran Tran, en el municipio de Tuineje (Fuerteventura), acogerá un total de 16 expositores empresariales y 8 gastronómicos para acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico del archipiélago.

 

Esta primera feria de 2023 permitirá a empresarios y productores ampliar su red de contactos, estrechar relaciones con sus proveedores, así como presentar y promocionar sus productos, con la finalidad de venderlos directamente a la población local y turística. Con la colaboración del ICCA y el Ayuntamiento de Tuineje, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) fomenta la sostenibilidad y la creación de una propuesta de valor turística para cada isla, en este caso para la isla Fuerteventura.

 

Tras el éxito cosechado en las anteriores ediciones en Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera y Las Palmas de Gran Canaria, la feria ofrece un festival gastronómico, un market, con la participación de 32 proveedores, y diversas actividades, además de la clásica exposición, a través de un nuevo modelo de feria en un entorno urbano y abierto.

 

Los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas. Además, el recinto contará con música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.

 

Entre las principales actividades, todas gratuitas, que se desarrollarán en la Feria Agrocanarias destacan: Talleres de valorización infantiles con gofio, miel, frutas, mermeladas o queso; catas para adultos con productos como el queso, el vino, el ron, sirope de palma, aceite, vermuts o sidra; además de diferentes actuaciones musicales a cargo de grupos como Los Lola, Stereo Groove, Miss Band y Bloody Valentine; y sesiones de música de los ochenta, entre otras actuaciones.

 

El horario será el jueves, día 26, de 12:00 a 00:00 horas; el viernes y sábado, días 27 y 28, de 11:00 a 01:00 horas, y el domingo 29, de 11:00 a 20.30 horas.

 

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destaca la importancia de la Feria Agrocanarias como plataforma para promocionar y divulgar la actividad y el trabajo de los productores de todas las islas que comercializan sus productos de forma directa en la feria”. Asimismo, señala que es fundamental que la población en general y el turista conozca de primera cómo es el trabajo del sector primario y lo que conlleva elaborar productos con valor añadido y de tanta calidad como los que se van a exponer en Agrocanarias”.

 

Más información en la web: https://fuerteventura.feriaagrocanarias.com/ .

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias muestra en Fitur la excelencia de las producciones isleñas como atractivo turístico

19 de enero de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), junto con Promotur, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, llegan a la Feria Internacional de Turismo Fitur 2023 con el objetivo de dar a conocer las cualidades de las producciones isleñas y el potencial gastronómico de las islas como atractivo de vital importancia en el ámbito turístico.

 

En el estand del Gobierno de Canarias se impartirán talleres de divulgación para el conocimiento de productos agroalimentarios que son representativos de las islas, entre los que destacan los vinos, quesos, gofios, aceites y mojos, entre otros, con las producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2022, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

 

GMR Canarias desarrollará un total de 19 catas y degustaciones durante los cinco días de la feria, presentadas por el periodista gastronómico Francisco Belín, con elaboraciones en los fogones de la mano del chef canario Manu Berriel, maridaje a cargo de Trinidad Fumero, técnico de la DO Abona, y una cata de productos elaborados por María Antigua Trujillo.

 

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, asistió hoy en el pabellón de Ifema, en Madrid, a la inauguración de FITUR 2023, donde destacó “el importante escaparate que supone una feria de estas dimensiones para mostrar las excelencias turísticas de las islas y los productos agroalimentarios canarios, que son un reclamo fundamental en la experiencia turística”. En esta línea, señaló que “Fitur demuestra la recuperación turística en el archipiélago canario y un motivo de esperanza para todos los sectores económicos de las islas, incluida la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria agroalimentaria”.

 

Objetivos

La participación en la feria por parte de la empresa pública, se enmarca en el proyecto ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el cual pretende impulsar la incorporación del producto local a la imagen de Canarias como un activo más, complementario del resto de atributos y atractivos que posee.

GMR Canarias centra su actividad, entre otras, en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las islas y de la alimentación y estilo de vida saludables, para incentivar la demanda e impulsar las ventas a través de todo tipo de acciones como la realización de campañas de publicidad, la mejora de la presentación de los productos, la organización y participación en ferias así como la ejecución de acciones concretas de divulgación y promoción del consumo dentro y fuera de Canarias.

 

Esta iniciativa, de GMR Canarias se enmarca en el proyecto ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Publicado en: Sin categoría

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}