El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha inaugurado hoy jueves, 26 de septiembre, las nuevas instalaciones de la lonja pesquera de Garachico, en Tenerife, que han sido objeto de una ampliación por parte del Gobierno de Canarias cuya inversión alcanza los 636.957,60 euros con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cofinanciado por la Unión Europea y la Comunidad Autónoma.
La empresa pública Tragsa, a través de un encargo de la Dirección General de Pesca del Ejecutivo canario, ha ejecutado estas actuaciones con las que se amplía y equipa la zona de lonja y primera venta del edificio que alberga también las oficinas de la Cofradía de Pescadores de San Roque e Isla Baja y de Puertos, y sirve como local social.
El inmueble se distribuye en su planta baja en una zona diáfana de recepción de la pesca con entrada desde la calle mediante tres puertas, que da acceso a tres recintos frigoríficos, en primer lugar, el silo de hielo que almacena el hielo en escamas producido por el generador situado en la planta alta, con una capacidad de producción de 5.000 kilos en 24 horas, un segundo frigorífico que alberga la cámara de fresco destinada al almacenamiento de pescado y, por último, una cámara de congelados para distintos fines. También hay una zona de aseos y una escalera de acceso a la segunda planta en la que se sitúa la sala de maquinas ampliamente ventilada, donde se ubica el generador de hielo en escamas, así como las cuatro unidades condensadores del generador de hielo, del silo, de la cámara de fresco y de la cámara de congelados.
Durante la visita, el consejero, acompañado por el director general de Pesca, Esteban Reyes, el alcalde de Garachico, José Heriberto González, el patrón mayor de la Cofradía, José Lucio León y otros miembros de esta entidad, destacó la importancia de estas obras, con las que se da respuesta a una demanda histórica de los pescadores del municipio, tradicionalmente vinculado al mar y a la actividad pesquera, y avanzó que su departamento ya trabaja en el procedimiento para la instalación de un nuevo travelift en el puerto pesquero.
Por su parte, el alcalde de Garachico destacó que “el puerto tiene muchas necesidades pero la parte pesquera, del sector primario, sí cuenta con unas instalaciones magníficas para los pescadores de toda la comarca, desde Icod hasta Buenavista. Es el único puerto del norte de Tenerife y debemos negociar con Puertos Canarios para reactivar tantos los accesos terrestres como marítimos”, señaló.
Según indicó el patrón mayor de la Cofradía, esta obra “nos facilita mucho la primera venta y además es un adelanto para poder recibir atuneros en el futuro”, comentó. Actualmente los 25 barcos gestionados por los 30 marineros de la Cofradía se reparten entre las zonas de Teno y Garachico donde “capturamos normalmente especies como vieja, bocinegro, camarón o morena para proveer fundamentalmente a los restaurantes de la zona y también pescaderías”, detalló.
Finalmente, en línea con el apoyo del Ejecutivo al sector pesquero, el consejero recordó la declaración de coyuntura económica por parte del Consejo de Gobierno este mes de septiembre, que permitirá dotar de 1.009.818 euros de fondos propios a la partida ‘Ayuda a la flota artesanal Ucrania 2’. Por medio de este apoyo el Ejecutivo canario persigue mantener la competitividad de la flota pesquera canaria de litoral en un contexto de alza de costes por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que dificulta una comercialización de sus producciones.
Asimismo, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, se congratuló de que la isla acoja este concurso «que permite poner en valor el producto de gran calidad que se elabora en Canarias, especialmente en La Gomera, cuyas molinas han recabado numerosas distinciones en otras ediciones de este certamen». De esta manera, insistió en la importancia de apostar por el sector primario como “ámbito estratégico para la diversificación económica de las Islas a través de herramientas e iniciativas que promuevan la recuperación del campo y el desarrollo de las zonas rurales».
Mediante el sistema de cata ciega, es decir, sin conocer qué marca se está valorando, un panel integrado por 16 catadoras y catadores especialistas en el análisis de productos agroalimentarios seleccionará también las producciones merecedoras de premios como el Mejor Gofio Ecológico -inscrito en el Fichero de Operadores de Agricultura Ecológica de Canarias y que haya conseguido la máxima puntuación con al menos 70 puntos- , Mejor Gofio de Grano Local -elaborado en su totalidad con granos procedentes del Archipiélago-, Mejor Imagen y Presentación -en base al envase y etiquetado del producto-, además de las distinciones de Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores, y también por el Jurado Infantil. Asimismo, en esta edición se ha incluido una nueva categoría a propuesta de los productores por lo que, por primera vez, se concederá la distinción al Mejor Gofio sin Sal de Canarias.
Tras un encuentro con miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento de Canarias, y representantes de organizaciones profesionales agrarias, de productores y del sector agroindustrial de las islas, el titular del departamento explicó que el próximo mes, coincidiendo con un encuentro organizado por la organización representativa en el ámbito privado de las Regiones Ultraperiféricas (Eurodom), mantendrá un encuentro en la capital belga, junto a representantes del sector agrario de las islas, con miembros del Parlamento europeo para trasladarles conjuntamente la necesidad de trabajar en una revisión al alza de la financiación de dicho programa de ayudas que permita dar cobertura al incremento de los precios de los insumos de los últimos años.
Esta iniciativa parte de propuesta planteada por representantes del sector en un encuentro entre el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso Barreto, y personal técnico de Transición Ecológica y esta empresa pública, con los miembros junta directiva de la Asociación de Higueras y Almendras “Vérote”, Wolfgang Padrón, Juan Padrón, Alfredo Hernández, Javier Quintero y Jorge Morales.
El propósito de esta iniciativa es apoyar e impulsar un cultivo emblemático en la isla del Meridiano y motor económico desde los años ochenta. Así lo explicaron hoy el consejero del área y presidente de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Narvay Quintero, y el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez; en el acto de presentación de esta cita, en el que participaron también el consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera; el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso; el concejal de Desarrollo Local y Agricultura, Marcos Casañas; así como los representantes de la Cooperativa del Campo de Frontera, Fabio Toledo Betancourth, y de S.A.T Frutas de El Hierro, Thomas Statezni.
Con el fin de visibilizar y promocionar este producto, la II Feria de la Piña comprende un amplio programa de actividades que tendrán lugar en la plaza Benito Padrón de La Frontera, el viernes 20 y el sábado 21 de septiembre.