Un total de diez vinos canarios han resultado premiados en el XXII Concurso Internacional de Vinos, Vermuts y Espirituosos Bacchus 2024. HM Las Vetas 2019 (DOP El Hierro) ha obtenido en esta edición un Gran Oro, la máxima distinción de este certamen español, celebrado entre el 15 y el 19 abril en Madrid.
Entre los galardonados con el Oro se encuentran las producciones Pagos de Reverón Blanco Seco Mavi 2023, de Bodega Reverón (DOP Abona); Vera Pinto 2021, de Bodega El Mirador de Adra (DOP El Hierro); Gran Salmor Blanco Dulce 2017, de la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera (DOP El Hierro); Esencia Yaiza 2023, de la SAT Vega De Yuco (DOP Lanzarote); y CAN 2022, de Bodegas Tajinaste S.L. (DOP Valle de La Orotava). Asimismo, la Bodega El Grifo S.A. ha sido premiada por dos de sus productos, Canari y Malvasía Lías 2018 (DOP Lanzarote).
Por su parte, los vinos reconocidos con una Plata fueron Montoro Blanco Barrica 2022, elaborado por Mario Rodríguez Mendoza (DOP La Gomera), y Lágrima de Malvasía Volcánica 2023, de Producciones Arráez Bravo S.L. (DOP Lanzarote).
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que “estas distinciones suponen un reconocimiento a la calidad de los vinos de las islas, y al mismo tiempo un impulso importante a su promoción dentro y fuera del archipiélago”. “También contribuyen a visibilizar el trabajo de nuestros agricultores, técnicos, bodegueros y la labor de asesoramiento que desarrollan los Consejos Reguladores, y ponen en valor nuestra riqueza varietal y la singularidad de unas producciones que son fruto de una viticultura heroica”, agregó.
El jurado de esta competición está compuesto por periodistas, sumilleres, enólogos, Masters of Wine y Masters of Sommelier, que se encargan de evaluar y reconocer la calidad excepcional de los vinos participantes.
Desde las 11:00 horas y hasta bien entrada la tarde, se ofrecen cinco ponencias coordinadas por el chef Braulio Simancas, acompañadas por degustaciones, que han arrancado con la mágica combinación de productos canarios, y la nueva cocina creativa de los chefs Miguel Valdiviezo y Rosalía Díaz, cocinera peruana afincada en Tenerife que ofrece la esencia culinaria de su país de origen a través de las producciones isleñas.
Estas propuestas culinarias se maridaron con producciones vitivinícolas de las DOP de las islas, comentadas por el técnico del ICCA, José Luis González.
Este evento, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa y también un referente mundial en este campo, constituye para las islas un espacio en el que exponer y dar a degustar sus producciones y un punto de encuentro con clientes y distribuidores de producciones de la máxima calidad. Con este fin, las administraciones canarias han financiado/dispuesto un estand de 420 metros cuadrados en el que se promocionan vinos, quesos, mojos, mermeladas, almogrotes, gofios, sales marinas, cafés, pescados, cervezas artesanas, cremas dulces, aceite y polvo de moringa, dulces, bebidas espirituosas, licores, ginebras, snacks de plátano, etc., y que cuenta con una zona dirigida a la celebración de reuniones profesionales y actividades de promoción.
Más de 2.000 expositores y 55.000 productos se muestran en una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados. La organización prevé recibir unos 100.000 visitantes profesionales este año, de los cuales 16.000 son extranjeros procedentes de 85 países. La cita acoge distintos concursos y campeonatos de quesos, cortadores de jamón, sumilleres, de tiraje de cerveza, cachopos, de hamburguesas y pizzas gourmets, etc. El Reino de Marruecos es el país de honor de esta convocatoria y Andalucía la Comunidad Autónoma invitada.
La amplia agenda canaria se completa con la celebración, mañana martes, en horario de 11:00 a 18:00 horas, en el escenario principal del Pabellón 3, del “Día de Canarias: Un viaje por las Islas Canarias», una iniciativa que promueve el ICCA y GMR Canarias a través de su marca Volcanic Xperience junto a la Dirección General de Pesca, con el apoyo de Binter y de la empresa acuícola Aquanaria, coordinada por el chef canario Braulio Simancas, que aglutina cinco ponencias (“Entre Canarias y Perú, por los chefs Miguel Valdiviezo y Rosalía Díaz Cieza; “La tradición pesquera llevada a la cocina: túnidos de Canarias, a cargo de los “estrellas Michelin” Adrián Bosch y Abraham Ortega, y el pescador Yeray Ramos; “El Gofio: el momento dulce del día”, ofrecida por el repostero Alexis García, el chef Braulio Simancas y la bodeguera Sandra Armas; “Lubina del Atlántico de Aquanaria”, por los chefs María José Martínez y Borja Marrero; y “Descubre los Vinos Volcánicos de las Islas Canarias”, que realizan la sumiller y docente Meritxell Falgueras y la meteoróloga y presentadora Himar González con diferentes marcas canarias de calidad diferenciada).
La intervención del ingeniero agrícola y del medio rural de la plataforma Kampoo, Javier Moreno, se centró en la historia y variedades tradicionales, cultivo, poscosecha, comercialización y experiencias sobre el café en las islas. Por su parte, el investigador de AGROSAVIA (corporación colombiana de investigación agropecuaria), Genaro Agudelo Castañeda, recogió distintas experiencias de carácter internacional relativas al cultivo de cacao.
En el marco de esta iniciativa, que se desarrolla del 15 al 19 de abril, un total de 67 estudiantes de las asignaturas de Oceanografía Biológica, Oceanografía Geológica, Oceanografía Química y Diseño y Realización de Campañas siguen un plan formativo propuesto por el equipo docente de la Facultad, bajo la supervisión del capitán del buque, en el que se realizan muestreos y determinaciones in situ de distintos parámetros de interés para el estudio del océano.