• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

La consejera Alicia Vanoostende participa en la tradicional apañada de Betancuria, en Fuerteventura

7 de marzo de 2022 by comunicacion

El Gobierno canario apoya a esta ganadería extensiva y tradicional con una ayuda de 30.000 euros para el ganado de costa de la isla.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, asistió en la mañana del sábado 5 de marzo, a la apañada de ganado en la gambuesa Los Llanos del Sombrero, en el municipio majorero de Betancuria.

El departamento autonómico apoya a esta ganadería extensiva y tradicional con una ayuda valorada en 30.000 euros que está destinada a las seis asociaciones de ganado de costa de la isla.

La responsable regional del área estuvo acompañada por el director general de Ganadería, Taishet Fuentes, además del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, David de Vera; el consejero Miguel Andújar; el diputado canario y miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento de Canarias, Pedro Sosa; y el presidente de la Mancomunidad de Betancuria y organizador de la apañada, Vicente Hernández, quienes destacaron la importancia de este modelo ganadero muy popular en la isla que ha pervivido de generación en generación.

La consejera puso de manifiesto la relevancia de las apañadas como “una forma de ganadería extensiva única en las islas a la que apoyamos para seguir manteniendo la tradición”. Vanoostende recordó que desde su departamento “habilitamos una subvención para los cabildos del archipiélago de 1,3 millones para planes de forraje en cada isla, con el objetivo de ir siendo cada vez más autosuficientes.

Asimismo, estamos teniendo reuniones con las grandes queserías de Canarias para valorar cómo trasladar el sobrecoste en los forrajes al resto de la cadena alimentaria”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende valora que la Comisión Europea mantenga el mismo nivel de ayudas a los productores afectados por el volcán

7 de marzo de 2022 by comunicacion

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha mostrado su satisfacción por la aprobación por parte de la Comisión Europea de las modificaciones propuestas por el Gobierno de Canarias para que los productores afectados por la erupción de La Palma sigan recibiendo un nivel de apoyo comparable al de años anteriores.

Esta aprobación permitirá que los productores agroalimentarios continúen percibiendo las ayudas europeas hasta que se recuperen completamente de los daños producidos por la crisis volcánica.

Todos los productores agrícolas y ganaderos afectados por el volcán podrán cobrar como ayuda POSEI por la campaña 2021 y siguientes el promedio de lo cobrado en el trienio 2017-2019, mientras persistan los daños.

En el caso de los productores de plátanos, los damnificados quedan exentos de la obligación de comercializar un mínimo del 70% para cobrar el cien por cien de las ayudas y, además, las personas que han perdido sus fincas bajo la lava pueden mantener las cantidades de referencia hasta al menos 2023.

Adicionalmente, dado que un amplio número de productores se han visto afectados por las consecuencias directas de la erupción volcánica (emisiones de ceniza que estropean la producción, imposibilidad o limitaciones para trabajar en las explotaciones, entre otras) como por las indirectas (dificultades en el empaquetado o la cadena comercial), las cantidades de referencia se mantendrán fijas para estos productores hasta que las consecuencias de la erupción se hayan superado.

Para los agricultores que vieron sus tierras destruidas por la lava y las cenizas, la ayuda del POSEI puede mantenerse durante el periodo de recuperación, con la condición de que los agricultores afectados por la erupción se comprometan claramente a continuar con su actividad agrícola o a restablecerla.

La responsable regional del área ha puesto de manifiesto el esfuerzo y la insistencia del Gobierno canario a la hora de trasladar las circunstancias excepcionales del sector en La Palma al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y las diferentes reuniones mantenidas en Bruselas con el director general de Agricultura de la Comisión Europea, Pierre Bascou, y su equipo para que el sector no perdiera ninguna ayuda correspondiente a los fondos comunitarios.

“La coordinación y cooperación con el Ministerio ha sido esencial para que Europa sea consciente de la situación de gravedad por la que pasamos. Hemos conseguido una primera victoria para que nuestros agricultores y ganaderos no pierdan renta de subvenciones por culpa del volcán”, apuntó.

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias impulsa el sector vinícola canario con la recogida de muestras para el IV Edición del Concurso Nacional de Vino VinEspaña 2022.

4 de marzo de 2022 by comunicacion

GMR Canarias impulsa el sector vinícola canario y refuerza su prestigio más allá de nuestras Islas. Por eso, está recibiendo muestras para enviarlas a la IV Edición del Concurso Nacional de Vinos VinEspaña 2022, ¡uno de los certámenes de enología más prestigiosos a nivel internacional!

El concurso, convocado por la Federación Española de Enología, se celebrará en Galicia los días 28, 29 y 30 de abril y busca favorecer el conocimiento, la expansión y el consumo de los vinos de gran calidad con los que contamos. Para más información, te invitamos a consultar su página web: VinEspaña – Concurso Nacional de Vinos de España (vinespana.com)

Si eres una bodega o productor canario y quieres participar, puedes hacer llegar tu muestra hasta las instalaciones de GMR Canarias – Tenerife, donde colaboran realizando el envío hasta el lugar de celebración del evento.

INSTRUCCIONES:

  • Toda la mercancía se entregará en el almacén de GMR Canarias – Tenerife. (Urbanización El Mayorazgo s/n, Parcela A-1 (Mercatenerife), 38009 Santa Cruz de Tenerife).
  • La fecha límite de entrega de la mercancía en las instalaciones de GMR Canarias – Tenerife, es el próximo 29 de marzo.
  • Toda mercancía debe ser entregada perfectamente embalada para su posterior envío.
  • El proveedor se responsabiliza del embalaje y protección sus muestras antes de entregarlo en las instalaciones de GMR Canarias – Tenerife.
  • Cada bulto tiene que venir numerado e identificado.
  • Es necesario entregar un albarán/declaración de contenido en el que se indique el número de bultos, referencias/descripción, cantidades de contenido y grado de alcohol donde sea necesario.

Para cualquier aclaración al respecto podrán contactar a través del correo: carolinabf@gmrcanarias.com

Publicado en: Sin categoría

Fuerteventura acoge en marzo la XXII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2022

24 de febrero de 2022 by edgargmr

La isla de Fuerteventura acogerá los días 30 y 31 de marzo la fase previa y final de la XXII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2022, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para reconocer las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago. En el marco de este certamen, se celebrará el día 8 de abril una cata por parte de enólogos de Canarias con los vinos galardonados.

La finalidad de este tipo de eventos es la mejora en la calidad y presentación de los productos, así como la difusión de los mismos, facilitando un distintivo de calidad a todos los vinos participantes y dando credibilidad al sector ante un consumidor cada vez mas exigente.

El jurado, compuesto por 22 catadores, distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso contempla también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. En relación a la tipología del vino, se dividen en vinos blancos secos jóvenes o fermentados en barrica; vinos tintos jóvenes o tintos en barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; licor; tea; espumosos; crianza; y reserva.

El Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería ha publicado hoy las bases de un concurso en el que podrán participar todas las personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren y embotellen en el Archipiélago vinos con Denominación de Origen Protegida.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria estarán disponibles para su tramitación en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca en la siguiente dirección: https://sede.gobcan.es/. Asimismo, se podrá acceder a través de la página web del ICCA: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icc.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente de la publicación en el Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, y finalizará a las 23:59 horas del día 17 de marzo de 2022.

El ICCA dará a conocer los vinos galardonados en los eventos de fomento y promoción que organiza a lo largo del año, difundiendo la imagen de los vinos ganadores en las distintas actividades en las que participe. Los vinos serán expuestos como ganadores del concurso en las instalaciones del ICCA hasta el fallo del jurado de la siguiente edición.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario crea el Observatorio de Precios Agrarios para avanzar hacia el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria

22 de febrero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy, lunes 21 de febrero, en la sala de prensa de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el Observatorio de Precios Agrarios, una iniciativa que se pone en marcha con el objetivo de garantizar la transparencia e información actualizada para todos los agentes implicados en la cadena de suministro, desde las empresas productoras hasta los consumidores.

Durante la rueda de prensa, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto a la jefa del Servicio de Estadística, Yenis González, explicó que la puesta en marcha del Observatorio surge ante la necesidad de continuar avanzando hacia el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria. Con esta herramienta se pretende tener una información actualizada sobre los precios medios de los productos agrícolas, con bases de datos que permiten hacer comparativas interanuales e intermensuales.

“La monitorización mensual y contínua de los precios, con el máximo rigor y transparencia, permitirá tomar decisiones correctas para mantener el equilibrio entre el precio que asumen los consumidores y la retribución que obtienen los productores”. Asimismo, “viene a ordenar toda la información disponible y a mejorar el acceso a los datos, favoreciendo la creación de la Estadística de Precios Agrarios”, explicó Alicia Vanoostende.

Añadió, además, que el Observatorio de Precios Agrarios “contribuirá a garantizar la mejora de la soberanía alimentaria del Archipiélago y servirá para definir las políticas agrícolas de las islas. Vanoostende puso en valor el trabajo de campo realizado por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), encargada de la realización de encuestas a pie de tienda para el cálculo de estos precios medios”.

A través del Observatorio se realiza una operación estadística, denominada Encuesta sobre la Recogida de los Precios en Destino y de los Precios al Consumidor. En ella se estudia la evolución de los precios y los márgenes comerciales de los productos agrícolas de origen canario. Incluye todas las fases, desde la producción y primera comercialización, hasta que un consumidor lo adquiere en un establecimiento comercial.

La metodología para elaborar la Encuesta sobre la Recogida de los Precios en Destino y de los Precios al Consumidor ha sido diseñada por el Servicio de Estadística del Gobierno de Canarias, seleccionando una muestra representativa del Archipiélago en la que se han elegido los municipios en cada una de las islas con mayor representatividad desde el punto de vista estadístico.

La Encuesta recoge también los precios de comercialización en cadenas de supermercados, grandes superficies, pequeños comercios, mercados y fruterías. En total, se han estudiado 200 superficies comerciales. Los datos se han obtenido a través de un cuestionario que recoge 32 productos agrícolas canarios y sus respectivas variedades. Se está trabajando para incluir productos ganaderos como la leche caprina, ovina y bovina.

El Observatorio se materializa a través de un apartado en la web de la Consejería, desde el que se puede consultar la estadística de precios agrícolas. En él aparecen los principales productos cultivados en Canarias desde septiembre de 2020.

Algunos de los 32 productos encuestados son la papa, el berro, la calabaza, las fresas, los tomates, el plátano, la piña tropical y el aguacate. Yenis González recordó que se trata de productos cultivados en la Comunidad Autónoma de Canarias y, por lo tanto, no se incluyen productos importados.

Esta web ofrece datos de la evolución de los precios medios por productos e islas y se indican los precios en origen, en establecimientos de venta al por mayor y en venta al público. También se pueden comparar productos. De esta forma, la Consejería pretende poner a disposición de productores y consumidores cómo han evolucionado los precios en los últimos meses, dotando de mayor transparencia al mercado.

Está disponible en: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/sgt/temas/estadistica/agricultura/observatorio-precios.html

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende visita el Mercadillo del Agricultor de Tacoronte tras las obras de mejora financiadas por la Consejería

21 de febrero de 2022 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, acompañada por el alcalde de Tacoronte, José Daniel Díaz; el concejal de Patrimonio, Urbanismo y Hacienda, Tarsis Manuel Morales; el de Movilidad y Seguridad, Julio Navarro; la edil de Agricultura, Carmela Díaz; la de Comercio, Sandra Izquierdo; y la de Turismo, Raquel Marichal, visitó en la mañana de hoy, sábado 19 de febrero, el Mercadillo del Agricultor del municipio norteño tras las obras de mejora en su infraestructura, financiadas por el departamento autonómico a través de una subvención directa al Ayuntamiento tacorontero por importe de más de 180.000 euros.

La responsable regional del área comprobó la imagen renovada de un recinto señero en la comarca y pudo compartir impresiones con los agricultores y agricultoras que venden sus productos de cercanía en una instalación que este año cumple 40 años de dedicación al sector primario isleño.

El Mercadillo del Agricultor de Tacoronte alberga un total de 125 puestos de venta de 4 metros cuadrados que se sortean entre los agricultores de la isla que deseen vender sus productos de forma directa, existiendo una reserva del 70% de los puestos para agricultores de Tacoronte, El Sauzal y Valle de Guerra, y el 30% restante de los puestos ofertados se distribuyen entre los agricultores del resto de los municipios de la isla.

Cabe destacar que las obras en el mercadillo consistieron en la retirada de una cubierta de fibrocemento con amianto y la colocación de una nueva; la sustitución del pavimento por un mortero antideslizante para suelos industriales que evite las caídas y permita una mejor limpieza; además de pequeñas obras auxiliares.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 61
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.