• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario abona 301.000 euros para el mantenimiento de las razas autóctonas ganaderas

28 de mayo de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publica hoy, viernes 28 de mayo, en el tablón de anuncios de la sede electrónica la resolución de la concesión de las ayudas destinadas al fomento de las razas autóctonas del Archipiélago que cuentan con una ficha financiera de 301.000 euros.

Los beneficiarios de estas ayudas son la Federación Nacional de Criadores de la Raza Caprina Majorera, la Asociación de Criadores de Cabra Tinerfeña, Asociación de Criadores de Cabras de Raza Palmera, la Asociación de Criadores de Oveja Palmera, la Asociación Criadores Raza Palmera “Avapal” la Asociación de Criadores de Raza Basta y la Federación de Criadores de la Raza Ovina Canaria.

El objetivo de estas ayudas es el de apoyar los programas de conservación y mejora de las razas ganaderas autóctonas de Canarias con el fin de contribuir al mantenimiento y conservación del elevado patrimonio genético que las razas autóctonas canarias suponen, se estima necesario mantener las ayudas a las razas ganaderas autóctonas, evitando así su desaparición y mejorando la consolidación del patrimonio zoogenético de las Islas, indispensable para alcanzar un uso sostenible y racional del medio natural.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, señala que “estas subvenciones son muy importantes para las asociaciones de criadores dado que contribuyen a continuar con su trabajo de conservación y protección de las razas ganaderas autóctonas de Canarias en peligro de extinción”. Es por ello que “desde el Gobierno regional hemos aumentado la ficha económica de esta ayuda en 100.000 euros para esta convocatoria” explica.

 

Accede a la información de la resolución definitiva a través del siguiente enlace:

https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/80a2c421-bcf3-4640-8d67-9c4d692f1899

Publicado en: Sin categoría

Agricultura amplía en 10 días naturales el plazo de solicitud de las ayudas a los viticultores de las islas

27 de mayo de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha decidido ampliar en 10 días naturales el plazo de presentación de solicitudes a la ayuda por hectárea para el mantenimiento del cultivo de las vides destinadas a la producción de vinos con denominación de origen protegida (DOP) ante los perjuicios ocasionados a los viticultores como consecuencia de la caída del sistema y las interrupciones en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.

 

Este inconveniente, que afecta al resto de consejerías y departamentos regionales, ha impedido a los solicitantes de dichas subvenciones realizar los trámites de forma correcta, por lo que se está procediendo con diligencia a la solución del problema.

Al objeto de compensar y recuperar el tiempo de inactividad y los inconvenientes provocados por la caída del sistema, la Consejería ha remitido un comunicado a los consejos reguladores de diversos puntos del archipiélago informando que el plazo de presentación de solicitudes será prolongado 10 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la finalización prevista inicialmente.

Desde la Consejería se agradece la comprensión de los solicitantes de dichas ayudas y lamenta los contratiempos ocasionados por la caída del sistema, a la espera de una solución con la máxima celeridad posible.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas valoradas en 3,4 millones para la suscripción de seguros agrarios combinados

26 de mayo de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, miércoles 26 de mayo, la convocatoria para el ejercicio 2021 de las subvenciones destinadas a la suscripción de los seguros agrarios combinados para los productores del sector primario de las islas, cuya ficha financiera asciende hasta los 3,4 millones de euros.

 

Se trata de unas subvenciones que tienen el objetivo de fomentar la suscripción de pólizas de seguros que ayuden al mantenimiento de la renta agraria, en el caso de que se produzcan daños en las explotaciones producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales.

 

El seguro agrario tiene una gran relevancia para el desarrollo de la política agraria, constituyendo el instrumento más eficiente para garantizar el mantenimiento de la renta agraria cuando se producen siniestros producidos por los agentes naturales, en los que se generan pérdidas económicas y reducción de la renta que pueden llegar a comprometer la viabilidad de las explotaciones agrarias y su continuidad productiva.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, apunta que desde su área “se potencia la contratación de seguros agrarios combinados como medio para que el sector primario tenga garantía frente a los daños producidos por los efectos de los agentes naturales, por lo que estas ayudas están orientadas al mantenimiento de la renta agraria”.

A dichas subvenciones, que se aplicarán exclusivamente a las pólizas de seguro contratadas por las aseguradoras que figuren en la base de datos para el Control Integral de Acceso a Subvenciones (CIAS) para personas físicas y jurídicas elaborada para tal fin por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios  (ENESA), podrán acogerse todas aquellas personas u organizaciones agrarias interesadas. Será la Consejería la que abone, en nombre y por cuenta del beneficiario, el pago de la subvención a la aseguradora. De esta forma, los propietarios de las explotaciones agrarias pagarán únicamente el porcentaje que no cubre la subvención.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias concede un millón de euros a 67 agricultores y entidades agrarias afectadas por el temporal de febrero de 2020

25 de mayo de 2021 by edgargmr

El Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, martes 25 de mayo, la resolución por la que se conceden de forma definitiva las subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por los vientos acaecidos en las islas de La Gomera, La Palma, Gran Canaria y Tenerife en febrero de 2020, así como por los incendios en los municipios de Santa Úrsula y La Aldea de San Nicolás, cuya cuantía asciende a un millón de euros y a la que han podido acceder 67 solicitantes.

El departamento autonómico incrementó en 571.000 euros los créditos asignados para atender así a todas las solicitudes que cumplen los requisitos con un porcentaje de subvención del 100% de las actuaciones auxiliables.

Las subvenciones tienen por objeto las inversiones realizadas por agricultores y agrupaciones de productores para la recuperación del potencial de producción y de terrenos agrícolas dañados por los temporales de viento acaecidos en dichas islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que “estas ayudas, con el incremento económico, tienen el objetivo de intentar compensar gran parte de la pérdidas en la producción agrícola en un contexto complicado como el actual”.

Cabe recordar que el Gobierno de Canarias declaró el 23 de julio de 2020 la situación de desastre natural para el sector agrario por el temporal de febrero tras considerar los informes presentados por los cabildos insulares de La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, determinando que los daños en el potencial de producción agrícola superaron el umbral del 30%.

Publicado en: Sin categoría

El ICIA investiga la regeneración de suelos degradados en Canarias para incrementar la resiliencia al cambio climático

21 de mayo de 2021 by edgargmr

 El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, trabaja en un proyecto orientado a aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de los sistemas agrícolas y forestales de las islas a través de la conservación y regeneración de los suelos degradados por la erosión, la sequía, las escorrentías o la desertificación, mediante la utilización de residuos orgánicos transformados.

 

El proyecto, denominado Vercochar, se inserta en el marco europeo INTERREG MAC 2014 – 2020 y está coordinado por el ICIA. Cuenta con la participación del Cabildo Insular de Gran Canaria; Universidad de La Laguna; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; ADER La Palma; Radio ECCA; Universidad de Azores; Fundación Gaspar Frutuoso de Azores; la Secretaría Regional de Agricultura y Pesca de Madeira; Universidad de Madeira; Universidad de Cabo Verde; Dirección General de Agricultura, Silvicultura y Pecuaria del Gobierno de Cabo Verde y su Instituto Nacional de Investigaciones (INIDA); el Centre de Suivi Ecologique de Senegal; y el ISET de Mauritania.

El ICIA está incorporando a suelos agrícolas y forestales residuos orgánicos locales transformados a través de metodologías sencillas basadas en procesos biológicos (compost y vermicompost) y físicos (biochar), que favorecen el secuestro de carbono y mejoran sus propiedades físico-químicas y biológicas que facilitan su regeneración. El principal aspecto innovador es el uso del biochar (carbón vegetal realizado por pirólisis) aplicado al suelo como elemento mejorador, por su alta capacidad de retención de humedad, absorción de contaminantes presentes en él y como fijador de carbono y enzimas, así como potenciador de su actividad biológica.

Con este fin, se definirán y analizarán los residuos orgánicos disponibles en cada zona, caracterizando los productos transformados obtenidos y su efecto en las propiedades de los suelos, principalmente en su capacidad de retención de agua y secuestro de carbono, además de valorar su capacidad para la regeneración de suelos degradados y contaminados (previamente identificados). También se desarrollarán técnicas innovadoras que aprovechen residuos vegetales locales para favorecer la reforestación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca la importancia de “aunar esfuerzos para encontrar  soluciones que mejoren nuestros suelos agrícolas y forestales, con especial atención a la transformación de los desechos en recursos que beneficien al medioambiente y al sector primario”.

En esta línea, el ICIA ha desarrollado campañas de sensibilización en la población local para fomentar el conocimiento del manejo del suelo, su conservación, regeneración e implicación en las estrategias de adaptación al cambio climático.

Publicado en: Sin categoría

GMR presenta en Fitur el potencial de los productos agroalimentarios de Canarias

19 de mayo de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), junto con Promotur, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, están presentes hoy (19 de mayo) en la 41 edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2021 para promocionar los atractivos y la alta calidad de los productos agroalimentarios de las islas.

En el stand del Gobierno de Canarias se exhiben e imparten talleres de productos con gran potencial gastronómico y representativos de las islas, entre los que destacan los vinos; quesos; gofio, aceites y mojos, entre otros, además de una relación de las producciones premiadas en el concurso Agrocanarias, aportando así un valor añadido del destino turístico.

GMR desarrollará en el espacio dedicado a Canarias en el pabellón de Ifema en Madrid un total de cuatro catas diarias de productos insulares durante los cinco días que dura esta feria internacional. La participación canaria en esta cita tiene como objetivo mostrar las cualidades de las producciones isleñas, con el fin de dar a conocer las bondades de nuestros productos como un atractivo de vital importancia en el ámbito turístico.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y presidenta de GMR, Alicia Vanoostende, valoró la participación en FITUR como “una gran oportunidad para mostrar las excelencias turísticas de las Islas y de los productos agroalimentarios canarios, que son un atractivo destacado de esta oferta”. Asimismo, apuntó que esta feria “representa un síntoma inequívoco de la recuperación turística en el archipiélago y un motivo de esperanza para todos los sectores económicos y la industria agroalimentaria”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 90
  • Ir a la página 91
  • Ir a la página 92
  • Ir a la página 93
  • Ir a la página 94
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}