• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Agricultura abona cinco millones para compensar el parón comercial del sector de la flor cortada de Canarias

Agricultura abona cinco millones para compensar el parón comercial del sector de la flor cortada de Canarias

16 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha procedido al abono de ayudas valoradas en cinco millones de euros para compensar las pérdidas ocasionadas por la pandemia en el sector de la flor cortada y la planta ornamental de Canarias.

Se trata de cuatro millones de fondos propios de la comunidad autónoma y otra subvención valorada en un millón de euros procedentes de créditos estatales (que se abonará en los próximos días) para mitigar las consecuencias de la Covid-19 en un sector que vio imposibilitada la comercialización de su producción en el período comprendido entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020 por las restricciones del estado de alarma.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, anunció el pago de la ayuda de cuatro millones durante una visita realizada ayer (viernes 15) a las explotaciones y empresas de flor cortada y planta ornamental de Valle de Guerra y Tejina (La Laguna, Tenerife) como Agritaba, Teideflor, Orquidario Lycaste y Botany Island, dado que esta zona de Tenerife alberga la mayor producción de la isla.

Acompañada por el director general de Agricultura, Augusto Jesús Hernández, y representantes de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (Asocan) valoraron la realidad de un sector que sufrió durante el confinamiento el cierre completo de floristerías y de la exportación a Europa, con un parón total de la actividad comercial.

La responsable regional del área destacó “el esfuerzo de todas estas empresas que tuvieron que seguir manteniendo sus costes fijos y laborales durante el estado de alarma, por lo que esta ayuda viene a compensar las pérdidas económicas en uno de los sectores más damnificados por la crisis sanitaria”. “Estas líneas de subvención pretenden respaldar la economía e inyectar liquidez a un sector que no dispone de herramientas de regulación del mercado en el marco de la Organización Común de Mercados Agrarios”, explicó la consejera.

Por ultimo, Vanoostende agradeció “la predisposición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las peticiones del Gobierno canario así como su sensibilidad con la situación de la flor cortada y la planta ornamental del archipiélago”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende anuncia el abono de 2,5 millones para paliar los daños del Covid-19 en las bodegas con DOP de Canarias

15 de enero de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, anunció hoy (día 15) durante una visita a la Bodega Comarcal Valle de Güímar (Tenerife) el abono de 2,5 millones a los titulares de las bodegas con Denominación de Origen Protegida (DOP) de Canarias que se han visto afectados por las consecuencias económicas de la pandemia.

Se trata de una subvención directa que tiene el objetivo de atender los efectos económicos y productivos que está ocasionando la Covid-19 entre los titulares de las bodegas inscritas en los registros de los consejos reguladores y los órganos de gestión de las DOP de las islas.

En el actual escenario de crisis generalizada de la actividad económica, resulta de máxima urgencia la adopción de medidas extraordinarias de gestión económica financiera que atenúen los efectos de la brusca disminución de la actividad, con el fin de remediar los resultados negativos y los efectos sostenidos de la actual crisis.

La responsable regional del área explicó los pormenores de esta ayuda en el marco de una visita de trabajo para conocer el funcionamiento de una bodega que obtuvo la distinción de Mejor Vino de Canarias 2020 en el Concurso Oficial Agrocanarias con el vino Brumas de Ayosa Malvasía Aromática Dulce, además de dos medallas de oro y tres de plata. La consejera, acompañada por el presidente de la bodega José Bruno Albertos, pudo comprobar la labor que se realiza en las naves de elaboración y almacenamiento, el laboratorio y embotellado, además de la zona de viñedo, y valoró la alta calidad de una bodega que ha cosechado numerosos reconocimientos regionales, nacionales e internacionales.

La consejera explicó que “2020 ha sido un año complicado para la viticultura y la enología, con bajas producciones lastradas por la sequía. Hemos incrementado las ayudas del POSEI en un 20% para compensar las pérdidas, además del abono de 2,5 millones en ayudas para las bodegas que se han visto afectadas por la falta de liquidez como consecuencia del cierre de la hostelería”. Asimismo, indicó que la Consejería “ha elaborado un diagnóstico para conocer las causas del abandono de los viñedos y atajar los problemas derivados de esta situación”.

La titular de Agricultura señaló también que “la bodega comarcal trabaja con vinos de calidad como clave para que nuestros productos tengan esa diferenciación y reconocimiento”.

Por su parte, el presidente de la bodega, José Bruno Albertos destacó “la relevancia de una ayuda vital para un sector que se ha visto lastrado por la pandemia, de ahí la importancia de este tipo de subvenciones para continuar con una actividad de la que dependen, en nuestro caso, unas 150 familias”. Albertos espera que con las últimas lluvias “se recupere la producción y se sigan manteniendo las bodegas; las perspectivas son buenas, y esperamos que nuestros vinos estén a un nivel igual o mejor que el año pasado”.

Un total de 175 bodegas de Canarias han podido acceder a esta ayuda valorada en 2,5 millones.

Tenerife
Cuantía: 1.295.386 euros
Bodegas: 87

Gran Canaria
Cuantía: 117.638 euros
Bodegas: 26

El Hierro
Cuantía: 63.092 euros
Bodegas: 9

La Gomera
Cuantía: 21.937 euros
Bodegas: 13

Lanzarote
Cuantía: 685.103 euros
Bodegas: 21

La Palma
Cuantía: 274.546 euros
Bodegas: 19

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario abre mañana el plazo para solicitar la ayuda a los productores de plátano con IGP

14 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre mañana, viernes 15 de enero, y hasta el 15 de febrero (ambos inclusive), el plazo para que las OPP de las islas puedan presentar la solicitud para la ayuda a los productores de plátano IGP, correspondiente a la campaña 2021.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó el pasado viernes 9 de octubre la orden por la que se convoca para la campaña 2021 la ayuda a los productores de plátano IGP del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Esta subvención, cuya cuantía asciende a 141,1 millones de euros, está destinada a los productores de plátano cuya explotación se encuentre en Canarias y estén inscritos en el órgano de gestión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Plátano de Canarias”.

El objetivo principal de la acción contempla a los productores de plátano fresco con IGP, excepto los plátanos hortaliza, limitada a una producción máxima de 420.000 toneladas, correspondientes a una superficie total de 11.200 hectáreas con un rendimiento medio de 37.500 kilogramos por hectárea.

La ayuda a los productores de plátanos engloba una subvención en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento de ayuda consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que esta subvención “es una de las medidas estrella de la Consejería para apoyar un cultivo tan tradicional como el del plátano, que es nuestro mayor cultivo exportador con una facturación del orden de 350 millones de euros al año”. Además, la titular de Agricultura subrayó que “aproximadamente unos 8.700 productores se acogerán a esta subvención”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario ha destinado 14,4 millones para mitigar los efectos de la pandemia en el sector primario

12 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha destinado desde mayo de 2020 un total de 14,4 millones de euros en ayudas destinadas a mitigar los efectos de la pandemia en el sector primario canario. Desde el inicio del estado de alarma decretado por el Gobierno de España el 14 de marzo del pasado año, el departamento autonómico ha agilizado diferentes subvenciones procedentes de fondos europeos, estatales y propios, así como la creación de líneas de financiación con créditos de la comunidad autónoma para reactivar los diferentes subsectores azotados por la crisis sanitaria.

Las medidas de carácter económico para la agricultura de las islas han contemplado 4 millones de euros de fondos autonómicos para compensar las pérdidas en el sector de la flor cortada y plantas ornamentales, además de 986.000 euros procedentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También, una ayuda de 2,4 millones con cargo al Estado y la comunidad autónoma para bodegas con Denominación de Origen Protegida (DOP); y una subvención del Gobierno de Canarias para cultivos subtropicales como la piña, por valor de 750.000 euros.

Las medidas orientadas a frenar los efectos de la crisis sanitaria en el sector pesquero de las islas han incidido en el incremento de la ayuda a gastos corrientes de cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar, con una subvención del FEMP valorada en 850.000 euros. Asimismo, una subvención directa con fondos propios a los puntos de primera venta por un total de 600.000 euros; compensaciones por pérdida económica a armadores de la flota artesanal, cuya cuantía asciende a un millón de euros, con créditos de la comunidad autónoma; y un paquete de ayudas las empresas de acuicultura de un millón de euros a través de los fondos FEMP.

En relación a la ganadería, la Consejería ha puesto en marcha una ayuda temporal a los ganaderos y productores de leche con fondos europeos y propios valorada en 2,5 millones de euros, además de otra subvención de 318.000 euros para la comercialización corderos y cabritos, cofinanciada por el Gobierno de España y la comunidad autónoma.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende del Gobierno de Canarias, señala que “es fundamental fortalecer y respaldar al sector primario en un contexto tan complicado de pandemia, más si cabe, tratándose de un sector estratégico que con su trabajo ha abastecido a toda la población pese a las restricciones existentes”.

En este sentido, explica que “hemos mantenido numerosas reuniones con organizaciones agrarias y profesionales para valorar las afecciones producidas por la pandemia, y de estos encuentros hemos perfilado las diferentes subvenciones teniendo en cuenta los daños y buscando recursos dentro de nuestro presupuesto, además de todas las ayudas que tramitamos durante el año como el POSEI o PDR; entre todos hemos realizado un esfuerzo importante para sacar las ayudas habituales en tiempo y forma y habilitar estas subvenciones extraordinarias para compensar las consecuencias de la Covid-19”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas para la producción de miel de abeja negra

8 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2021 la ayuda destinada a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra, del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) cuyos fondos ascienden a 539.000 euros.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy, viernes 8 de enero, esta convocatoria que contempla un importe unitario de 30 euros por colmena en producción para los apicultores asociados que sean titulares de una explotación apícola inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGAC).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que el objetivo de esta subvención “está orientado al mantenimiento del censo estable de esta raza autóctona, con una contribución a la profesionalización de los apicultores y a la creación de explotaciones más sostenibles y productivas”.

En Canarias hay registradas un total de 31.469 colmenas, de las cuales 40 están en Fuerteventura; 2.272 en La Gomera; 10.089 en Gran Canaria; 392 en El Hierro; 3.200 en La Palma; 245 en Lanzarote; y 15.231 en Tenerife.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario forma a técnicos de la administración pública y universidades en la detección precoz de plagas y su erradicación

8 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Sanidad Vegetal, continúa con el proceso de formación a técnicos de la Administración General del Estado, Gobierno de Canarias, cabildos y universidades en materia de detección precoz de plagas y su erradicación, dentro de las actividades que contempla el proyecto Cuarentagri del programa europeo de cooperación INTERREG MAC 2014 -2020. Las actividades impartidas en 2020 sobre el análisis de riesgos de plaga o las plagas cuarentenarias para Canarias y la Macaronesia, entre otras, continuarán durante este año.

Este proyecto realiza un reconocimiento de las plagas que pueden afectar a las distintas regiones de Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y Senegal, por las importaciones de vegetales de terceros países o bien por las nuevas comunicaciones existentes entre ellos, cada vez más frecuente debido al auge turístico al que se han visto favorecidas por los nuevos destinos de las compañías aéreas y que inciden a su vez en los intercambios comerciales entre regiones de la Macaronesia. Asimismo se están elaborando planes de contingencia para la erradicación de las plagas identificadas en las distintas regiones participantes.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la importancia de proteger nuestro territorio de la entrada de plagas cada vez más frecuente por la globalización, dado que existe un mayor movimiento de mercancías y de personas, por lo que los riesgos son cada vez mayores. Hay plagas que tal vez en otros territorios no tienen los condicionantes para ser plagas de cuarentena y sí lo son en los nuestros por sus características específicas”.

La finalidad última del proyecto es la de proteger las producciones agrícolas locales, el medio ambiente y la salud de las personas como consumidores finales de estos productos.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 110
  • Ir a la página 111
  • Ir a la página 112
  • Ir a la página 113
  • Ir a la página 114
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}