• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn Twitter
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

agricultura

El Gobierno de España premia al ICCA y a GMR por la promoción de hábitos de consumo saludable

28 de abril de 2021 by edgargmr

El Gobierno de España premia al ICCA y a GMR por la promoción de hábitos de consumo saludable

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, han sido reconocidos en los XIV Premios Estrategia Naos (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) que convoca el Ministerio de Consumo del Gobierno de España.

El Premio Estrategia Naos a la Promoción de una Alimentación Saludable en el Ámbito Escolar 2020 ha recaído en el ICCA con motivo de la aplicación del proyecto ‘Plan de frutas y hortalizas de Canarias: evolución en la mejora de hábitos de alimentación saludables’, en la que GMR participa en la distribución de los productos.

Se trata de un programa al que acceden unos 86.207 escolares de 413 centros educativos de toda Canarias y cuyo objetivo es la promoción de hábitos saludables. Este programa consiste en la distribución de frutas y hortalizas frescas durante el recreo escolar para su degustación, fuera de los horarios habituales de otras comidas. Todos los productos suministrados son de producción local y de cercanía, siguiendo las recomendaciones establecidas para evitar la contaminación, respetar el medio ambiente y disminuir la huella de carbono.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó “el gran trabajo que realiza el instituto en una apuesta por poner en valor nuestro sector primario, nuestros agricultores y agricultoras y las producciones de kilómetro cero tan beneficiosas para todos, pero en especial para el público escolar”.

Vanoostende puso de manifiesto la “transversalidad” de este proyecto, implicando a Educación, Sanidad y al Sector Primario, un hecho que “define la gran sostenibilidad de esta iniciativa”. Además, la consejera regional afirmó que “este proyecto crece año tras año, lo que supone además una manera de concienciar a la sociedad en el consumo de productos kilómetro 0”.

La titular de Agricultura agradeció especialmente el gran trabajo y la labor realizada por el personal del ICCA y GMR, que son los encargados de ejecutar el proyecto.

 

Publicado en: Agricultura, Comercialización Etiquetado como: agricultura, GMR, gmr canarias, ICCA

Vanoostende propone la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural en la ULL

27 de abril de 2021 by edgargmr

Vanoostende propone la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural en la ULL

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha propuesto a la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa María Aguilar, la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural destinado en exclusiva a la formación superior de los futuros científicos y técnicos.

La responsable regional del área argumenta que, “ante los grandes retos de futuro, el sector agrario de Canarias tiene la oportunidad de convertirse en un punto clave de desarrollo, y la ULL no puede quedar atrás para enfrentarse con garantías a los retos del sector y a las necesidades de investigación y transferencia tecnológica, en colaboración con los diferentes organismos públicos y privados del sector”.

En esta línea, señala que tras mantener un encuentro con representantes de las áreas de conocimiento de Producción Vegetal, Producción Animal, Ingeniería Agroforestal y Economía, Sociología y Política Agraria, agrupadas en la Unidad Departamental de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna, “nos trasladaron que debido a la crisis económica iniciada en 2008 fueron integrados en el macrodepartamento de Ingeniería Agraria, Náutica, Civil y Marítima, pero que en la actualidad tienen la necesidad de crear un nuevo departamento”.

Vanoostende explica que “la situación que atraviesa nuestro sector primario es delicada, pero es cierto que vivimos un momento de grandes oportunidades. La pandemia ha hecho que se evidencie más si cabe que nuestro sector es esencial, a lo que hay que sumar las medidas europeas contra en cambio climático, que inciden en la reducción de la huella de carbono en los alimentos y favorece el desarrollo de iniciativas que potencien la producción agroalimentaria; a todos estos aspectos tenemos que añadir una modernización tecnológica del sector con la incorporación de grandes avances que facilitan la creación de una agricultura de precisión, con los estudios y planificaciones de agroecosistemas sostenibles”.

Por último, recordó que “el apoyo de la ULL a la formación agraria es decidido, máxime cuando se tiene previsto la puesta en marcha del Máster de Ingeniería Agronómica, habilitante para el desarrollo de la profesión de Ingeniero Agrónomo, así como de un Programa de Doctorado propio con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)”.

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, ull

GMR Canarias aumenta un 15% las ventas de productos agroalimentarios en 2020

3 de abril de 2021 by edgargmr

GMR Canarias aumenta un 15% las ventas de productos agroalimentarios en 2020

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, cerró el ejercicio económico de 2020 con un incremento del 15% en las ventas de productos agroalimentarios.

Se trata de unos resultados aprobados en el Consejo de Administración de GMR celebrado el pasado lunes (día 29 de marzo) junto con las cuentas anuales de la empresa previamente auditadas. Esta mejora significativa en las ventas se consiguió además con una reducción del gasto corriente y muestra el buen resultado de una estrategia implantada para la eficiencia en la utilización del presupuesto público aportado por el Gobierno de Canarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca y presidenta de GMR, Alicia Vanoostende, explicó que “los números reflejan la implicación al inicio del estado de alarma, cuando GMR colaboró para dar salida a producciones que se quedaron sin mercado por el cierre del turismo, además de la apertura del canal social mediante el que se entregaron cerca de 38.000 cestas de alimentos frescos entre Tenerife y Gran Canaria, con el apoyo y la colaboración de los cabildos y ayuntamientos”.

Como hechos relevantes durante el ejercicio de 2020, las cuentas de GMR reflejan las acciones de promoción ejecutadas en el peor momento del confinamiento, la ampliación de capital realizada para inversiones y la mejora del periodo medio de pago, además de las medidas de organización llevadas a cabo para el cumplimiento del Plan de Actuación impuesto por la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias.

“Hemos pasado 2020 sin sobresaltos, y ahora estamos inmersos en un intenso programa de mejoras para que en 2021 GMR Canarias pueda ganar presencia y eficacia como herramienta fundamental para la concentración de la oferta, con el objetivo de ayudar a los pequeños productores agrarios, pesqueros y agroalimentarios a enfrenarse a los mercados”.

Publicado en: Comercialización Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, comercialización, gmr canarias, ventas

El Gobierno canario convoca ayudas de 2,2 millones para apoyar la comercialización de productos agrícolas

31 de marzo de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario convoca ayudas de 2,2 millones para apoyar la comercialización de productos agrícolas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado las ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) destinadas a apoyar las inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, unos fondos cuya cuantía asciende a 2,2 millones de euros.

Estas subvenciones, publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, miércoles 31 de marzo, buscan optimizar la eficiencia de la comercialización de productos agrícolas y del sector de la transformación, suministrar la infraestructura adecuada para el desarrollo de la agricultura y apoyar a las inversiones no productivas necesarias en sintonía con los objetivos medioambientales.

Las subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un 4,5% y por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca en un 10,5% .

Las ayudas tienen la finalidad de apoyar las inversiones en instalaciones de empaquetados de frutas y hortalizas, maquinaria para manipulación y envasado de los productos previo a la comercialización; y para el ahorro energético o utilización de energías renovables en los centros de trasnformación. También, están destinadas a la inversión en equipos de transporte y manejo en los centros de empaquetado; para la adquisición de equipos y programas informáticos; las inversiones en obra civil para construcción y acondicionamiento de los centros de empaquetado; o las instalaciones para almazaras, entre otros.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que estas ayudas “son importantes para incrementar la eficacia de las empresas que se dedican a la transformación o comercialización de productos agrícolas, con un papel importante de la iniciativa privada”.

Publicado en: Agricultura, Comercialización Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, ayudas, Gobierno de Canarias

Las escuelas de capacitación agraria de Canarias refuerzan su formación con el programa Erasmus

26 de marzo de 2021 by edgargmr

Las escuelas de capacitación agraria de Canarias refuerzan su formación con el programa Erasmus

Las tres escuelas de capacitación agraria de Canarias (Tacoronte, Arucas y Los Llanos de Aridane), dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, obtienen la Carta Erasmus de Educación Superior para el período 2021-2027. Las escuelas de Los Llanos de Aridane (La Palma) y Arucas (Gran Canaria) reciben la acreditación por primera vez, mientras que la Escuela de Capacitación de Tacoronte (Tenerife) ha renovado la misma tras su experiencia Erasmus en años anteriores.

El objetivo de las escuelas es fomentar la movilidad entre los estudiantes de Formación Profesional y atraer a los jóvenes al sector con esta oferta formativa, permitiendo a los alumnos conocer nuevos idiomas y que puedan crecer personal y profesionalmente en el mundo agrario.

La concesión de la Carta Erasmus de Educación Superior supone un requisito previo para todas las instituciones educativas que son sede en países del programa y que quieran participar en actividades de movilidad de aprendizaje para la innovación e intercambio de buenas prácticas.

Dentro de las ventajas que aporta el programa se encuentra la mejora de la docencia y la enseñanza, la ampliación de los horizontes de los alumnos, ofrecerles un desarrollo profesional y aumentar el nivel del centro educativo, entre otros. Los principales destinos elegidos por el alumnado y profesorado de la escuela de Tacoronte han sido Francia y Suecia.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca este programa como “una oportunidad formativa para ampliar conocimientos tanto profesionales como de idiomas, suponiendo un aprendizaje en materia agraria de primer orden, por lo que es un motivo de satisfacción que los alumnos de nuestras escuelas de capacitación puedan cursar parte de sus estudios fuera de las Islas”.

Cabe destacar que las escuelas han ampliado su oferta presencial, semipresencial y de itinerario telemático para 2021 con el objetivo de impulsar la cualificación profesional en el campo.

Publicado en: Agricultura, Empleo Etiquetado como: agricultura, erasmus, escuelas capacitacion agraria, Gobierno de Canarias

Vanoostende destaca el trabajo conjunto para garantizar los fondos del POSEI

26 de marzo de 2021 by edgargmr

Vanoostende destaca el trabajo conjunto para garantizar los fondos del POSEI

El Gobierno canario, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, mantiene un diálogo continuo y fluido con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y el sector primario de las islas para el mantenimiento del presupuesto del POSEI 2023-2027 en el marco del debate de los trílogos que comienzan hoy en el Parlamento Europeo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha manifestado “la necesidad de que la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) refleje las condiciones específicas de Canarias y tenga en cuenta los aspectos ambientales, agrarios y económicos de un territorio fragmentado con características diferenciadas respecto a la Europa continental, por lo que el mantenimiento de la ficha financiera del POSEI debe garantizarse para los intereses de nuestras producciones agropecuarias”.

En esta línea, la responsable regional del área ha señalado que la gestión realizada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que visitará el Archipiélago próximamente ha sido fundamental para el mantenimiento de la ficha del POSEI 2020-2023, con un «compromiso con Canarias», que se seguirá demostrando en estas importantes negociaciones que comienzan hoy en Bruselas, claves para la creación de empleo y desarrollo agrario en las islas”.

En esta primera jornada de negociaciones de los trílogos se aborda la definición de Agricultor Activo que afecta de manera importante al POSEI. En este sentido, la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea están a favor de que esta definición quede en manos de los propios países para que la adapten a sus propias características, permitiendo que las RUP puedan tener una definición acorde a sus especiales circunstancias.

 

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, fondos, posei

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca acerca la información del sector a través de una nueva app móvil
  • Vanoostende presenta al sector la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria
  • Canarias en su punto: una oportunidad única de talleres de producto local en el canal HORECA
  • El Gobierno canario abona 5,6 millones a los productores de tomate de invierno
  • El Gobierno canario publica el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para los afectados por el volcán

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Comercialización
    • Empleo
    • Ganadería
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}