• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario emulsiona sabor e identidad en Gastrocanarias 2025 con el kilómetro cero como ingrediente clave

El Gobierno canario emulsiona sabor e identidad en Gastrocanarias 2025 con el kilómetro cero como ingrediente clave

21 de mayo de 2025 by comunicacion

El consejero Narvay Quintero subraya que “apostar por el producto local es una forma de sostener el medio rural, cuidar nuestros paisajes agrarios y transmitir quiénes somos a través de nuestra gastronomía”

El estand institucional del Gobierno de Canarias, gestionado por GMR Canarias, ha sido concebido como una auténtica despensa viva del Archipiélago, con showcookings a cargo de chefs de cada isla, catas guiadas y degustaciones, en el marco de las políticas de promoción y apoyo a la comercialización de las producciones de cercanía

 

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, asistió hoy a la segunda jornada de Gastrocanarias 2025, donde visitó el estand de GMR Canarias (Gestión del Medio Rural de Canarias), un espacio que ha sido concebido como una auténtica despensa viva del Archipiélago, bajo la marca ‘Volcanic Xperience’, que destaca el elemento volcánico común a todas las islas. La participación del Ejecutivo en esta cita se enmarca en las políticas de promoción y apoyo a la comercialización de las producciones canarias.

El evento, en su décima edición, se celebra hasta el 22 de mayo en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Desde el stand institucional del Gobierno de Canarias, gestionado por esta empresa pública, se ensalza el producto local como base esencial de la identidad y el territorio canarios, combinando degustaciones, talleres, showcookings y encuentros comerciales, con el objetivo de poner en valor las producciones de cercanía, apoyar al sector primario y conectar a productores y restauradores.

“Canarias se cocina desde la raíz, y ese origen está en nuestro sector primario; apostar por el kilómetro cero es una forma de sostener la vida en el medio rural, cuidar nuestros paisajes agrarios y transmitir quiénes somos a través de la excelencia de nuestra gastronomía”, afirmó el titular del departamento, acompañado por el consejero delegado de GMR, Juan Antonio Alonso, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, durante una jornada en la que, además, visitaron los estands de los Cabildos de la mano de los consejeros insulares de Agricultura.

“En este sentido, GastroCanarias representa una oportunidad única para visibilizar la labor del campo canario y su papel esencial en la configuración de un modelo alimentario sostenible y basado en la cercanía, y para mostrar las excelencias de los productos de proximidad, de gran calidad y frescura, como base de una gastronomía que ha experimentando un gran auge en los últimos años, gracias al talento de grandes chefs, y que es en la actualidad un gran atractivo turístico de las islas”, agregó.

Un viaje gastronómico por la diversidad canaria

El espacio expositivo se estructura en cuatro áreas: exposición de productos, zona de reuniones comerciales, área de talleres y degustaciones, y zona logística. Participan más de 25 empresas que comercializan su producciones a través de GMR, desde quesos, vinos, mermeladas, mojos, gofios, cervezas artesanales o chocolates elaborados en las islas.

La gran novedad de este año es la ampliación de la zona de reuniones comerciales, con 16 puestos habilitados para facilitar el encuentro entre productores y el canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering), generando sinergias y oportunidades de negocio.

Durante los tres días de feria se está desarrollando un completo programa de actividades de dinamización, con showcookings a cargo de chefs de cada isla, catas guiadas y degustaciones de vinos, vermuts y cócteles, entre otros productos. Platos como la carne de cabra o recetas de costa y monte componen un auténtico viaje gastronómico por la rica cocina canaria, maridados con la mejor producción vitivinícola del Archipiélago.

“En definitiva, la participación en esta cita gastronómica reafirma el compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción del kilómetro cero, la defensa del medio rural y la puesta en valor de los sabores que definen a Canarias”, comentó el consejero delegado de GMR Canarias.

Publicado en: Agricultura, Crecer juntos, Gastronomía canaria

El Gobierno canario refuerza su apoyo al productores local con un acuerdo estratégico entre GMR y Spring Hoteles

8 de mayo de 2025 by comunicacion

El consejero Narvay Quintero subraya que “con este convenio consolidamos una hoja de ruta efectiva destinada a generar oportunidades en el sector primario y fortalecer la economía local, fomentando la presencia de los productos agroalimentarios canarios en el mercado turístico”

El CEO de Spring Hoteles, Miguel Villarroya Adell, mostró su satisfacción por la firma de este acuerdo “que supone un paso más dentro de nuestro compromiso con los productos canarios y con nuestro entorno»

 

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha firmado hoy jueves un convenio de colaboración con el CEO de Spring Hoteles, Miguel Villarroya Adell, dirigido a impulsar la promoción y comercialización de productos agroalimentarios de origen canario. Al acto asistieron el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, y la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia.

A través de este convenio, GMR Canarias -empresa pública dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria-y Spring Hoteles se comprometen a desarrollar acciones conjuntas innovadoras que permitan acercar los productos del sector primario canario a los clientes de la cadena. El objetivo es claro, mejorar la competitividad del sector, impulsar la sostenibilidad económica y medioambiental y reforzar el posicionamiento de Canarias como destino gastronómico.

El consejero manifestó que “con alianzas como esta, acercamos al visitante la excelencia de lo nuestro y multiplicamos el impacto positivo sobre nuestro territorio al tiempo que consolidamos una hoja de ruta efectiva para generar oportunidades en el sector primario y fortalecer la economía local”.

En este sentido, añadió que “la estrategia ‘Crecer Juntos’ ha demostrado que cuando el sector primario y el turístico trabajan de la mano, se generan beneficios reales para productores, empresas y consumidores; nuestro objetivo es seguir profundizando en esta colaboración con más iniciativas como la de hoy”.

Por su parte, el CEO de Spring Hoteles, Miguel Villarroya Adell, mostró su satisfacción por la firma de este acuerdo, “ya que para la empresa esta no es una decisión puntual, es un paso más dentro de nuestro compromiso con los productos canarios y con nuestro entorno”. “Tenemos el ejemplo de nuestro acuerdo con La FAST, donde ya apoyamos, en un trato pionero, a más de 400 agricultores locales, y ahora colaboraremos con este organismo público para seguir colocando a Canarias como referente en cuanto a la calidad de producto dentro de la oferta turística”, agregó.

Este acuerdo se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Gobierno de Canarias, una iniciativa que promueve sinergias entre el sector primario y el turístico para diversificar la economía, fortalecer el tejido rural y proyectar la identidad gastronómica de las islas dentro y fuera de las islas. Durante 2024, esta estrategia acercó el producto local a más de 300.000 personas a través de más de 2.500 acciones de promoción, y contó con la implicación de más de 200 productores del archipiélago.

El convenio contempla varias líneas de actuación prioritarias como la comercialización, con la que se busca facilitar la incorporación de productos locales a la oferta gastronómica de los establecimientos de Spring Hoteles en Canarias y en la Península, favoreciendo su presencia en canales turísticos y comerciales. En el ámbito de la promoción GMR Canarias asume el desarrollo de campañas para dar a conocer las singularidades de los productos agroalimentarios canarios, tanto entre los clientes como entre los trabajadores de Spring Hoteles y en materia de innovación se pondrán en marcha pruebas piloto y nuevas experiencias prácticas destinadas a fomentar el consumo de producto local y explorar nuevas fórmulas de colaboración entre ambos sectores.

Impulsando el producto local, también a bordo

Además del acuerdo suscrito con la cadena Spring Hotels, el Gobierno de Canarias continúa avanzando en la consolidación de alianzas estratégicas dentro de ‘Crecer Juntos’. En este marco, el Ejecutivo autonómico y la aerolínea Binter rubricaron recientemente un convenio de colaboración que facilita la incorporación de productos agroalimentarios de origen canario en los vuelos operados por la compañía.

El acuerdo, firmado en FITUR 2025, cuenta con GMR Canarias como socio y proveedor principal y permite no solo ampliar la visibilidad del producto isleño en el ámbito turístico, sino también reforzar su comercialización en mercados exteriores, contribuir a la sostenibilidad del archipiélago y enriquecer la experiencia del viajero con sabores auténticos de las islas.

Estas alianzas con Spring Hoteles y Binter, ejemplifican una gestión institucional comprometida con el desarrollo sostenible, la diversificación del tejido productivo y la proyección de la identidad canaria dentro y fuera del archipiélago, considerando el producto local como un activo estratégico del turismo y del modelo de crecimiento que se impulsa desde Canarias.

Publicado en: Crecer juntos

“Mándate una papa, pero que sea canaria”: la campaña del Gobierno de Canarias para apoyar la producción local

15 de abril de 2025 by comunicacion

El Ejecutivo canario, a través de GMR Canarias, relanza esta acción para incentivar, a través de Redes Sociales y soportes de publicidad exterior, el consumo de este producto local ante la previsión de una buena campaña por la abundancia de precipitaciones

 

“Mándate una papa, pero que sea canaria” es el eslogan de la campaña del Gobierno de Canarias para promover el consumo de papa local frente a las producciones importadas. Una iniciativa que el Ejecutivo canario lanzó el verano pasado para apoyar a este cultivo y que ahora recupera ante la previsión de una buena campaña de este tubérculo como consecuencia de las abundantes precipitaciones registradas durante el primer trimestre del año, las cuales inciden positivamente en la actividad agrícola de las islas.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, acompañado por el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, comentó hoy que esta iniciativa forma parte de la estrategia impulsada desde el Ejecutivo regional con el objetivo de concienciar a los consumidores y consumidoras sobre la importancia de sus decisiones de compra para el mantenimiento del sector primario de Canarias y el impulso de la economía local, especialmente en las zonas de medianías, “así como para el reconocimiento al colectivo de profesionales que ofrecen un producto excelente estrechamente vinculado a la tradición culinaria y cultural canaria”.

Esta acción, en la que participan el chef Braulio Simancas (Tasca Silbo Gomero) y el agricultor Sergio Rodríguez (Frutas y Verduras Nito) pretende generar conciencia entre la población de las islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que “sufre la competencia desleal de las importaciones”, poniendo en valor sus principales cualidades, la calidad y la frescura, y recordando su peso en la gastronomía canaria.

Durante su intervención, Quintero explicó que esta propuesta, que se presentó el pasado mes de julio a petición de los productores “como una acción de refuerzo ante un exceso de stock de producción que algunos operadores de las islas sufrieron en aquel momento”, se relanza ahora “ante la buena acogida que tuvo entre los agricultores y los consumidores, la previsión de una excelente cosecha para este año, tanto en cantidad de producción como en calidad, a causa de las precipitaciones, y la concentración de la oferta en los próximos meses debido al retraso de la recolección por las lluvias”.

“En enero abonamos 3,8 millones de euros correspondientes a una línea de ayuda excepcional para paliar los efectos de la sequía, implementada en 2024 por esta Consejería, de cuya cuantía 1,4 millones se dirigieron a 193 productores de papa, muchos de los cuales destinaron estos fondos a nuevas plantaciones de este cultivo que se han visto favorecidas por las copiosas precipitaciones registradas estos meses”, agregó.

El consejero se refirió también a la pérdida de superficie de cultivo que ha experimentado este tubérculo en Canarias en los últimos años, la cual, según señaló, pasó de unas 5.400 hectáreas en 2014 a 3.300 en 2023. Asimismo explicó que los precios medios que percibe el agricultor por kilo de esta producción, de las que se registraron unas 78.000 toneladas en 2023, se mantuvieron en 2024 por encima del euro, “una cantidad aceptable que permite que la actividad sea rentable”. “Por eso aprovecho esta presentación para hacer un llamamiento a los comercializadores y grandes distribuidores para que garanticen el pago de un precio justo por el producto que cubra los costes de producción y permita a los productores obtener su correspondiente beneficio como empresarios y empresarias que son”, apuntó.

Por su parte, Sergio Rodríguez manifestó su agradecimiento “por poder formar parte de esta acción que pone en valor el trabajo de la agricultura familiar canaria” y destacó “el importante papel que juegan las grandes superficies que apuestan por estas producciones, un producto único por las condiciones climáticas y geográficas en las que se produce, al acercarlo a los consumidores”.

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, se refirió al trabajo que desarrolla la entidad pública para la promoción del producto local y labor que viene desempeñando su equipo comercial para la valorización de estas producciones en los lineales de los supermercados, “un ámbito en el que debemos seguir trabajando”.

La campaña publicitaria, dirigida a todos los individuos con capacidad de compra del archipiélago, consta de una pieza audiovisual de 31 segundos de duración y ‘banners’ en distintos formatos que se difundirán desde hoy y hasta el próximo 30 de abril en Redes Sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube), en la plataforma de publicidad digital de Google (Google Display), a través de publicidad programática, así como en espacios públicos a través pantallas digitales de centros comerciales, hipermercados, medios de transporte público, y mupis digitales, es decir, mobiliario urbano que se utiliza como soporte publicitario.

En el vídeo de la campaña se repasan episodios cotidianos en el que la papa está presente, como una dependienta y una clienta en una frutería, un chef en su cocina, una familia en torno a la mesa o el agricultor Sergio Rodríguez en representación de los profesionales del sector agrícola en su finca. En cada escena, cada uno de ellos recalca el lema “Mándate una papa, pero que sea canaria” antes de cerrar la pieza audiovisual con el mensaje: “apoya a nuestros agricultores y agricultoras; disfruta de la calidad y sabor de nuestra tierra”.

Por otra parte, el resto de creatividades de la acción ensalzan la labor de los profesionales y las profesionales del sector a través de una imagen centrada en unas papas sobre un surco de tierra mientras que un agricultor, al fondo, avanzan con su cosechadora. Por medio de esta imagen, además de resaltar el esfuerzo que conlleva el trabajo en el campo se incide en el arraigo de este cultivo en la tradición y la cultura canaria.

Al acto de presentación asistieron representantes de las organizaciones profesionales agrarias, ASAGA, PALCA y COAG.

Publicado en: Agricultura, Crecer juntos, Gastronomía canaria

‘Consume local o nos vamos a la mierda’, la impactante campaña del Gobierno por la defensa del sector primario

3 de abril de 2025 by comunicacion

El spot, protagonizado por Abubukaka, evidencia la dura realidad a la que se enfrentan los productores de las islas si la ciudadanía no apuesta por los productos canarios

El consejero Narvay Quintero adelantó los detalles de la participación del Ejecutivo canario en la 38º edición del Salón Gourmets, que se celebra en Madrid del 7 al 10 de abril, “un escaparate internacional de la calidad y singularidad de las producciones de las islas”

 

El Gobierno de Canarias ha presentado hoy la nueva campaña de promoción y apoyo al consumo de productos canarios, que bajo el impactante lema ‘Consume local o nos vamos a la mierda’, busca concienciar a la población sobre la importancia de apostar por los productos canarios y la defensa del sector primario del archipiélago.

La presentación del spot de esta iniciativa, desarrollada por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), ha tenido lugar hoy jueves, 3 de abril, en la sede de la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y ha contado con la participación del consejero del área, Narvay Quintero, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe y los integrantes de la compañía teatral Abubukaka, quienes han sido los encargados de dar vida a esta acción con su particular estilo irreverente y provocador.

Durante la rueda de prensa, Narvay Quintero destacó que el objetivo final de la propuesta creativa “es mostrar que el sector primario de Canarias es fundamental para nuestra economía y nuestra identidad”. “Con esta campaña promovemos una reflexión profunda sobre las decisiones de consumo que tomamos cada día y recordamos que apostar por el producto local es hacerlo por nuestra tierra, nuestra gente y nuestro futuro”, agregó.

La pieza central de esta acción promocional es un vídeo que, con un tono satírico y una estética cinematográfica, narra cómo los productores locales emprenden un viaje simbólico “a la mierda”, representando el abandono de sus negocios ante la falta de apoyo por parte de la población. A través de señales e indicaciones como “gira a la derecha en la calle es más barato en una gran superficie” o “toma la tercera salida en la rotonda el monte está sucio, la gente ya no planta nada”, se evidencia la dura realidad a la que se enfrentan los agricultores, ganaderos, pescadores y profesionales de la industria agroalimentaria si la ciudadanía no respalda el consumo de producciones de proximidad.

Por su parte, los miembros de Abubukaka expresaron su entusiasmo por formar parte de esta producción, que calificaron como “rompedora”. “Nos encantó llevarla a cabo y creemos que va a generar debate, que es lo que realmente se necesita; siempre surgen las mismas críticas, que si el producto local es más caro, que si no merece la pena, etc.; y en este vídeo hemos incluido esas voces para que la gente reflexione sobre el verdadero valor de lo nuestro”, explicó Carlos Pedrós.

“El vídeo mezcla comedia y reflexión, que es parte de nuestro ADN. Queríamos que, al mismo tiempo que el público se ríe, también se haga preguntas y piense en las consecuencias de sus decisiones de compra”, añadió.

Con esta campaña, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria reafirma su compromiso con el consumo responsable y la defensa del sector agrario y pesquero de las islas, animando a la ciudadanía a ser parte activa en el fomento de la economía local. La emisión comenzará desde hoy, a través de las redes sociales de la propia Consejería, GMR Canarias y Abubukaka.

Participación en el Salón Gourmets 2025

Durante el acto con los medios de comunicación también se dieron a conocer los detalles de la participación del Gobierno de Canarias en la 38ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad ‘Salón Gourmets’, que tendrá lugar en Madrid del 7 al 10 de abril, dentro de las iniciativas de promoción del producto local del Ejecutivo.

En este prestigioso escaparate gastronómico, Canarias contará con un estand de 510 metros cuadrados donde los productores de las islas tendrán la oportunidad de mostrar la excelencia y diversidad de las elaboraciones del archipiélago (vinos, quesos, mojos, almogrotes, gofios, sidras, cafés, aceites de oliva, vinagres, sales marinas o cervezas artesanas, etc.) gracias al respaldo del Ejecutivo canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la empresa pública GMR Canarias, Proexca y la Dirección General de Pesca, junto a los siete Cabildos.

“Nuestra presencia en el Salón Gourmets es clave para visibilizar la calidad y singularidad de los productos canarios en el ámbito nacional e internacional. Seguimos apostando por fortalecer el sector primario y abrir nuevas oportunidades de mercado para nuestros productores”, concluyó el consejero Narvay Quintero.

Además, según explicó el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, los Cabildos y el Ejecutivo autonómico han programado más de una treintena de actividades en este espacio expositivo, desde catas comentadas de las producciones de las distintas DOP que ponen en valor la tradición de los vinos canarios y su maridaje con quesos y otras elaboraciones, hasta talleres de frutas tropicales, bombones, vermuts, ginebras, mantequillas o siropes de palma.

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, comentó que además, el 7 de abril, el Gobierno canario bajo la marca Volcanic Xperience ha organizado un ciclo de ponencias, demostraciones culinarias y degustaciones que, en el escenario principal de la feria y bajo el título ‘Gastronomía volcánica: descubre el sabor de las Islas Canarias’ mostrará, principalmente, la riqueza y singularidades de los productos pesqueros y los vinos del archipiélago.

Publicado en: Agricultura, Comercialización, Empleo, Europa, Ganadería, Gastronomía canaria, Pesca

Canarias inicia su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de los municipios menos poblados

20 de marzo de 2025 by comunicacion

·    El proyecto ‘Dinamiza Rural’, presentado hoy por el presidente Clavijo, beneficiará de manera directa a los 46 municipios con menos de 10.000 habitantes en el archipiélago
·    Incluye un catálogo de acciones para el impulso del sector primario y su cadena de valor, generando oportunidades económicas en las zonas rurales, con la colaboración de la FECAM y los Ayuntamientos implicados

 

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado este jueves el plan ‘Dinamiza Rural’, un ambicioso proyecto destinado a impulsar el desarrollo socioeconómico de los 46 municipios canarios con menos de 10.000 habitantes del archipiélago, apostando por la dinamización del sector primario, el fortalecimiento de la economía local y la lucha contra la despoblación en las medianías.
El miembro del Ejecutivo estuvo acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito, el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, y el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso.
Esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo de 2025, tiene como objetivo promover el sector primario y reforzar su cadena de valor, generando oportunidades económicas y fortaleciendo otras sectores ligados a la educación, el deporte y el turismo sostenible en las zonas rurales de Canarias. También contempla acciones formativas para los actores implicados.
Clavijo subrayó que “los entornos rurales son nuestras raíces, el latido vivo de nuestra identidad. El proyecto que hoy presentamos es una herramienta clave para reactivar la economía local, desde la singularidad de cada uno de nuestros pueblos y el valor del medio rural como un activo de la marca Canarias».

“La colaboración entre administraciones será clave para lograr un impacto real en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de estos municipios y asegurar el relevo generacional, a través del trabajo conjunto del Gobierno de Canarias con la FECAM y los Ayuntamientos implicados, sentando las bases de un nuevo modelo de reactivación económica y equilibrio territorial”, agregó.
Por su parte, Quintero comentó que esta estrategia “se nutre del trabajo que durante años ha venido desarrollando la empresa pública GMR Canarias para visibilizar la labor de los profesionales del sector primario, y para la promoción y el fomento del consumo de los productos de kilómetro cero”, y aseguró que esta actuación, que surge de Presidencia del Gobierno y de la FECAM, “es un compromiso transversal de todas las áreas del Gobierno con estos municipios, que podrán presentar sus proyectos en el marco de esta iniciativa, dirigidos a la defensa de la ruralidad y la puesta en valor de las producciones locales, el turismo, los paisajes y la cultura de Canarias».
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la FECAM, Vicente Rodríguez, comentó que este programa “pone en valor lo que tenemos, potenciándolo, y alude a la idiosincrasia del territorio “. “Esperamos que nos permita enriquecer lo que ya tenemos para poder seguir creciendo en otros aspectos y que todas estas acciones tengan un efecto multiplicador”, añadió.

Sinergias entre productores, hosteleros y comerciantes

El plan, que se ejecutará a través de la empresa pública GMR Canarias en el marco del proyecto “Crecer Juntos”, bajo la coordinación de Presidencia del Gobierno, establecerá un catálogo de actuaciones que contribuyan a establecer sinergias entre todos los agentes implicados, desde agricultores, ganaderos y pescadores, a productores locales y artesanos, hosteleros, proveedores, comerciantes, distribuidores, agentes turísticos, etc.
Así, se contemplan una batería de medidas orientadas a incentivar la economía local y los municipios rurales, como talleres de formación para productores, hosteleros y otros agentes locales; elaboración de guías gastronómicas que pongan en valor los productos de cada territorio; organización de ferias y mercadillos para la promoción del producto de kilómetro cero o acciones de dinamización que fomenten el consumo de producciones de proximidad en la restauración, entre otras.
Un plan alineado con la Estrategia Canaria de Reto Demográfico
Este proyecto se enmarca en la Estrategia Canaria de Reto Demográfico del Gobierno de Canarias, que comprende medio centenar de actuaciones destinadas a fomentar un desarrollo económico sostenible en las islas y garantizar la igualdad de oportunidades en todos los puntos del archipiélago, atajando la pérdida de población y avanzando en la sostenibilidad económica y social de estos territorios.
La situación geográfica de Canarias, caracterizada por su fragmentación insular y su condición de región ultraperiférica, exige una respuesta adaptada a sus peculiaridades. Con una superficie de 7.492 km² y una población de 2,2 millones de habitantes, el 40% del territorio es espacio natural protegido.
Por un lado, existen áreas costeras densamente pobladas y con una intensa actividad turística que, junto a la afluencia de visitantes, ejerce una fuerte presión sobre los recursos naturales. Por otro lado, las zonas rurales, que, en su mayoría, se enfrentan despoblación o estancamiento demográfico.
La voluntad del Ejecutivo canario es priorizar un desarrollo sostenible, con especial atención a los municipios que cuentan con menos de 10.000 habitantes, trabajando de la mano con todas las administraciones y agentes sociales para diseñar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio y enmarcadas el objetivo de ‘Islas Responsables’ enmarcada en la Estrategia Canaria de Reto Demográfico.

Publicado en: Agricultura, Crecer juntos, Dinamiza Rural, Gastronomía canaria

Los quesos canarios obtienen un total de 49 premios en el World Cheese Awards 2024

15 de marzo de 2025 by comunicacion

  • Dos super oros, tres oros, 19 platas y 25 bronces completan el medallero canario en la cita más prestigiosa del sector quesero a nivel mundial

  • El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó la labor de los productores canarios, que coloca a las producciones del archipiélago entre las mejores del mundo

Los quesos canarios han obtenido un total de 49 premios el World Cheese Awards, el certamen internacional más prestigioso del sector, en el que las producciones del Archipiélago han cosechado dos super oros, tres oros, 19 platas y 25 bronces. En esta 36º edición de la competición, que se celebró del 14 al 17 de noviembre en la ciudad portuguesa de Viseu, compitieron un total de 4.786 quesos de 47 países.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, felicitó a “los productores y productoras canarias por su profesionalidad y saber hacer, responsables de la calidad y singularidad de nuestras producciones, que se encuentran entre las mejores del mundo como demuestran los reconocimientos alcanzados en esta cita de referencia”.

En cuanto a la distribución de galardones por islas, Gran Canaria resultó ser la más premiada con un total de 17 medallas, seguida con 11 por Lanzarote y Tenerife con 13 metales. A continuación, cinco medallas fueron para los quesos de Fuerteventura, dos para los de La Palma y una medalla para una producción de El Hierro.

Las dos elaboraciones del archipiélago reconocidas con un super oro proceden de Gran Canaria: el semicurado de oveja y cabra de Quesos Amurga, de Antonio Alejandro Suárez Perdomo; así como el curado de oveja de Quesos La Caldera, elaborado por Francisco Javier González Ramos.

Por otra parte, las medallas de oro recayeron en la variedad de cabra tierno ahumado de Quesería El Faro, en Lanzarote; el semicurado puro de cabra con orégano de Quesería El Guanche, en Tenerife; y el queso Campo de Guía Curado de Cabra de José Juan Gil Mendoza, de Gran Canaria.

En cuanto a las medallas de plata, las producciones reconocidas fueron el Aborigen semicurado agroecológico, de Jennifer Santos Cabrera, de Tenerife; el Maxorata curado pimentón de Grupo de Ganaderos de Fuerteventura; el curado de cabra de mezcla de oveja y cabra de Quesería artesanal Guedes, de Gran Canaria; la elaboración Guatisea semicurado de Quesería Montaña Blanca, en Lanzarote; el curado de cabra Era del Cardón de Luis Martell Perdomo, de Gran Canaria: Las Cuevas 8 Meses, de Félix Alberto Gil Rodríguez, de La Palma; el Añejo de Quesos frescos Lomo Gallego; así como el añejo de mezcla de Quesos San Mateo, ambos de Gran Canaria.

También fueron distinguidas con medalla de plata las elaboraciones Alegranza, Vulcano, Bodega de Oveja y Don Nicolás, de Finca de Uga, en Lanzarote; el curado puro de leche de cabra, el añejo puro de leche de cabra, el semicurado puro de cabra con pimentón y el viejo puro de cabra con gofio de Quesería El Guanche, en Tenerife; así como el semicurado de cabra con canela, el de cabra curado con gofio, y el curado con gofio de vaca y cabra, todos ellos de Quesería Montesdeoca, en Tenerife.

Por último los productos con medalla de bronce en Gran Canaria fueron el Cortijo de Caideros Media Flor de Guía, de Cristóbal Moreno Díaz; el pasteurizado curado de mezcla de Quesos de Naranjo, elaborado por Ganaranjo; el curado de vaca de Quesos del Rosario, producido por Macarena Rosario Expósito; el pasteurizado curado de mezcla de Finca Fuente Morales, de Juan Suárez e Hijos; el añejo de cabra de La Era del Cardón, de Luis Martel Perdoma; el curado de cabra de Quesos La Pastora, de Familia Pernía Aguilar; el curado de vaca de Los Castañeros, de Juan José Arencibia Quintana; el añejo de cabra, el semicurado pimentón de cabra de Quesos San Mateo y el Volcania semicurado pimentón de cabra.

Las elaboraciones tinerfeñas con bronce fueron el Almogrote Cilantro y el queso de cabra oveja curado gofio, de Quesería Montesdeoca; así como el curado puro de cabra ahumado y el viejo puro de cabra con pimentón, de Quesería El Guanche.

Mientras, en Fuerteventura consiguieron el bronce el Maxorata semicurado pimentón majorero DOP, el Selectum Curado pimentón, así como las elaboraciones semicurado al gofio y el tierno ahumando de El Tofio, elaborados por Grupo de Ganaderos de Fuerteventura.

Con este mismo metal se alzaron los quesos de Lanzarote Rojillo y Bodega de Cabra y Oveja, de Finca de Uga; las elaboraciones de cabra curado pimentón y de cabra semicurado gofio, de Quesería El Faro; y el Guatisea semicurado untado con pimentón, de Quesería Montaña Blanca.

Finalmente, el queso Granja Las Cuevas Pimentón, de Félix Alberto Gil Rodríguez, en La Palma; así como el Queso Herreño tierno ahumado, de SCL Ganaderos de El Hierro completaron, también con un bronce, el medallero canario.

El listado completo de quesos premiados puede consultarse en la página web: https://gff.co.uk/directory/?type=product

World Cheese Awards 2024

En la 36º edición de la World Cheese Awards compitieron un total de 4.786 quesos, de ellos 894 han conseguido medalla de bronce, 694 plata, 308 oro y 104 superoro. En esta ocasión el campeón mundial fue el queso Tradicional de Solheira, Quijo de Ovelha Amanteigado de Quinta Pomar. España cosechó en el certamen un total de 654 medallas, 25 superoros, 95 oros, 231 platas y 303 bronces.

El jurado estuvo compuesto por 240 profesionales de la industria quesera que, mediante una cata ciega, valoraron la características organolépticos de cada muestra. Los quesos que obtuvieron un reconocimiento de super oro, pasaron a la semifinal, donde un jurado de catorce catadores designó finalmente a los que se alzaron con las máximas distinciones.

Publicado en: Agricultura, Comercialización, Crecer juntos, Quesos canarios

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 126
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Un Comité Científico-Técnico asesorará a administraciones y al sector para la erradicación de la filoxera
  • ‘Las cositas de aquí son calidad’, la nueva campaña del Gobierno de Canarias para promocionar el producto local
  • Los vinos de El Hierro se abren camino en la alta gastronomía gracias al programa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias
  • GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen
  • La Plaza de San Andrés reabre como símbolo del compromiso con el sector primario y espacio de convivencia

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Dinamiza Rural
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Quesos canarios
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Canal de denuncias
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.