• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno regional y el sector pesquero canario mejoran la seguridad y condiciones de trabajo de la flota isleña

El Gobierno regional y el sector pesquero canario mejoran la seguridad y condiciones de trabajo de la flota isleña

4 de enero de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y las tres federaciones de cofradías de pescadores de Canarias y de la Asociación de Constructores Navales y Carpinteros de Ribera de Canarias (Ascarican), han impulsado la mejora de las condiciones de seguridad marítima y de trabajo de la flota canaria y, también, del resto de la flota nacional.

Se trata del resultado de una petición conjunta del sector pesquero canario con el departamento autonómico para la regulación de uso del margen no empleado de la capacidad (arqueo y potencia) de la flota pesquera de las islas para la mejora de sus condiciones de seguridad marítima y de trabajo a bordo que ha quedado recogida en el Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera. Por lo tanto, la propuesta canaria ha sido incluida por el Ministerio en el real decreto y aplicada a nivel nacional.

La adaptación del proyecto de real decreto ha favorecido las condiciones de la flota pesquera canaria y del resto de la flota pesquera nacional, que incluso permite la mejora de la estabilidad de los buques pesqueros por razones de seguridad, o el aumento del espacio de las instalaciones de alojamiento de la tripulación, según determinen posteriores órdenes ministeriales.

Cabe recordar que este decreto, aprobado la pasada semana, regula por primera vez en España el uso de la capacidad no empleada de los buques pesqueros en baja definitiva, para la mejora de las condiciones de seguridad marítima, de trabajo a bordo, eficiencia energética y reducción de la contaminación de la flota nacional.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado el trabajo conjunto del sector pesquero canario, que se ha venido apoyando y defendiendo desde la Consejería durante los dos últimos años. Vanoostende, ha valorado la importante repercusión nacional conseguida en pro de la mejora de las condiciones de seguridad marítima y de trabajo a bordo de toda la flota pesquera de España.

Además, añadió que “esta buena noticia parte tanto de la deseable unidad del sector pesquero canario como del apoyo técnico riguroso que merece la flota pesquera de las islas, que es la de mayor edad media de todo el caladero nacional”.

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

Convocados los exámenes teóricos para las titulaciones de embarcaciones de recreo

2 de enero de 2023 by comunicacion

Las pruebas  comenzarán  a partir de febrero en las islas de Tenerife y Gran Canaria.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Pesca, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria 2023 de los exámenes teóricos ordinarios para la obtención de las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo.

Estos exámenes permiten la obtención de los títulos de Capitán de Yate (CY); Patrón de Yate (PY); Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER); y Patrón para Navegación Básica (PNB). Las pruebas se realizarán desde febrero y hasta octubre en Tenerife y Gran Canaria.

Para participar en la obtención de alguna titulación náutica para el gobierno de embarcaciones de recreo, el interesado deberá tener cumplidos 18 años de edad en el momento en el que realice las pruebas teóricas para la obtención de estas.

Los menores de edad que hayan cumplido 16 años en el momento de la realización de las pruebas, podrán participar en los exámenes para la obtención del título de patrón para navegación básica, para cuya inscripción se deberá adjuntar en el momento de presentación de la solicitud el consentimiento por escrito de los progenitores o tutores legales del menor acompañada del documento de identidad.

Las solicitudes deberán presentarse acompañadas de fotocopia del DNI, tarjeta de residencia o pasaporte, en vigor, del interesado, o consentimiento expreso a la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias para recabar los datos de identidad del interesado.

La resolución establece la siguiente distribución de convocatorias por lugar y fecha de celebración, así como el plazo de matrícula para cada una de ellas:

– En Gran Canaria y Tenerife, para la obtención de títulos PER y PNB, el día 18 de marzo. Matrícula: del 10 de febrero al 20 de febrero.

– En Gran Canaria y Tenerife, para la obtención de títulos PER y PNB, el 20 de mayo. Matrícula: del 10 de abril al 20 de abril.

– En Gran Canaria y Tenerife, para la obtención de la titulación de PY, el 8 de julio. Matrícula: del 29 de mayo al 8 de junio.

– En Gran Canaria y Tenerife, para la obtención de títulos PER y PNB, el 21 de octubre. Matrícula: del 12 de septiembre al 21 de septiembre.

– En Tenerife, para la obtención de títulos CY y PY, el 11 de noviembre. Matrícula: del 2 de octubre al 11 de octubre.

Enlace a la convocatoria publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/255/073.html

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno impulsa la comercialización de frutas, hortalizas, flores y papa de mesa con una ayuda de más de 24 millones

30 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca activa una nueva convocatoria de ayudas para 2023, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), en el marco del POSEI

 La convocatoria impulsa la labor de los productores canarios y fortalece la apuesta del Ejecutivo autonómico por potenciar el producto local

Los productores dedicados a comercializar sus cultivos de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, plantas vivas, flores, esquejes, plantas medicinales y aromáticas, así como la caña de azúcar (Acción I.1) y la papa de mesa (Subacción I.4.2) podrán acceder a una ayuda de más de 24 millones de euros que pone en marcha la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023.

El anuncio para solicitar las ayudas se encuentra publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), con una inversión total de 24,2 millones de euros, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), de los que 21,5 millones están destinados a la Acción I.1 y 2,7 millones a la Subacción I.4.2.

Se trata de una ayuda que tiene el objetivo de dar un nuevo impulso a la labor de los productores canarios y fortalecer la apuesta del Ejecutivo autonómico por potenciar y promocionar el producto local.

Podrán acceder a ella los productores que dispongan de superficies productivas, que se encuentren ubicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias, debidamente identificadas según el Sistema de Información Geográfica (SIGPAC).

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC para los productos cosechados y comercializados entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, mientras que entre el 1 y el 30 de junio de 2023, para los productos que serán cosechados y comercializados entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023.

En caso de presentar una única solicitud para toda la campaña (del 1 de enero al 31 de diciembre), esta se presentará en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC.

Pueden acceder a la publicación completa de la resolución en este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/249/011.html

 

 

Publicado en: Sin categoría

La Consejería de Agricultura convoca ayudas para la producción de miel de abeja negra

29 de diciembre de 2022 by comunicacion

Las subvenciones que podrán obtener los apicultores canarios ascenderán a 30 euros por colmena.

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas destinadas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra para la campaña 2023, enmarcadas dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Con estas subvenciones se pretende favorecer la labor de los profesionales del sector, dando un impulso a una actividad clave en las islas y con la que, además, se intenta lograr su supervivencia. Asimismo, se evita el riesgo de desaparición de esta especie autóctona, manteniendo un censo estable de la misma.

En concreto, la cuantía económica ascenderá a 30 euros por colmena en producción. Además, se incrementará hasta el promedio de las campañas de 2017 a 2019 recibidas por el mismo solicitante, siempre que se trate de explotaciones situadas en la isla de La Palma y cuando la asignada en la presente convocatoria sea inferior a las mismas.

Podrán acceder a esta convocatoria de ayudas las asociaciones de apicultores con asociados que sean titulares de una explotación apícola correctamente inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGA). Las colmenas deben estar identificadas en sitio visible y de forma legible, con una marca indeleble, en la que conste el código asignado a la explotación apícola a la que pertenece.

Los interesados en acceder a estas subvenciones, que han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), podrán presentar sus solicitudes entre el 1 y el 31 de enero de 2023.

Enlace de la convocatoria publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/249/010.html

Publicado en: Sin categoría

Los fondos del POSEI adicional aumentan en 8 millones respecto a 2020

28 de diciembre de 2022 by comunicacion

El Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado ayer, martes 27 de diciembre, la resolución por la cual se conceden las ayudas del POSEI adicional correspondiente a la campaña 2021, cuyo importe asciende a 17,6 millones de euros y al que han podido acceder un total de 4.649 peticionarios.

Estos fondos han aumentado en aproximadamente 8 millones de euros respecto a la campaña 2020, dado que para dicho año la ficha financiera alcanzó los 12,4 millones, mientras que para la campaña de 2021 llega hasta los 20,6 millones, donde se incluye la ayuda a la readaptación de los mercados (destinada principalmente al tomate), por valor de 3 millones y que ya ha sido abonada para compensar los efectos económicos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Estas ayudas del Estado destinadas a compensar los pagos que no pueden ser cubiertos por completo por el POSEI comunitario favorecerá a las producciones vegetal y animal, y de forma directa a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces, tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas, así como a productores de leche de vacuno e industria de transformación vinculada a esta producción.

Entre las principales acciones de apoyo que se cubrirán con el POSEI adicional se encuentran las ayudas por hectárea para el mantenimiento de vides destinadas a la producción de vinos con DOP; transformación y embotellado de vinos con DOP; mejora de la competitividad en la comercialización exterior de los vinos con DOP, entre otras.

Para el caso de las líneas de producción animal destacan la industria láctea; al productor de leche de vaca; queserías artesanales; al productor de leche de caprino-ovino; miel; y a la producción de huevos de gallina, entre otras.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia de las ayudas Estado “para que nuestro sector primario pueda mantener su competitividad, más si cabe, en un contexto de dificultad que hace más necesario que nunca estos fondos”.

“Es fundamental el compromiso del Gobierno de España con Canarias y la sensibilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aumentando los fondos para un sector que depende en gran medida de la ayuda europea y estatal para mantener con garantías su actividad”, explicó Vanoostende.

Enlace a la resolución del Tablón de Anuncios: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/79a1e9b4-5c72-4cc0-b81a-0a7219ca261c

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional reconoce el éxito de las bodegas canarias en el Mundial de Vinos Extremos

27 de diciembre de 2022 by comunicacion

La delegación de las islas obtiene en este prestigioso concurso celebrado en Italia un total de 23 medallas.

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha reconocido en la mañana de hoy, viernes 23 de diciembre, en la Casa del Vino de Tenerife, en El Sauzal, el éxito de los vinos canarios en la 30ª edición del Mundial de Vinos Extremos que se celebró los días 29 y 30 de septiembre en la ciudad italiana de Aosta.

La delegación canaria, que participó en este prestigioso certamen reservado a la viticultura heroica, obtuvo 23 medallas, 3 de Gran Oro; 18 de oro; 2 plata; y 2 reconocimientos especiales.

El acto de entrega de los Premios del 30º Concurso Mundial de Vinos Extremos 2022, al que asistieron la consejera regional del área, Alicia Vanoostende; el director del ICCA, Basilio Pérez; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla; y el vicepresidente del Cervim, Manuel Capote, congregó a los bodegueros y viticultores galardonados y representó la importancia estratégica de un sector vitivinícola que sitúa a Canarias y a sus vinos en la primera línea del panorama internacional.

La consejera Alicia Vanoostende puso de manifiesto la alta calidad de los vinos elaborados en el archipiélago así como la práctica de una viticultura heroica con unas características únicas en el mundo.

En esta línea, subrayó que “este nuevo logro de los vinos canarios es una promoción espectacular para expandir nuestra capacidad comercial y abrir nuevos mercados; los consumidores nos eligen porque saben que están adquiriendo producciones excelentes y diferenciadas”. Por último,  animó a “todos y todas a consumir los vinos de la tierra en estas fiestas y a lo largo del año”.

Por su parte, Basilio Pérez, que aseguró que la viticultura heroica “es la realidad vitivinícola de nuestro archipiélago”, felicitó a los galardonados canarios de esta edición del Mundial de Vinos Extremos, “no solo por el premio, también por el gran trabajo que desempeñan junto al resto del sector en las islas y que hacen que nuestro mundo rural y vitivinícola sea reconocido fuera de nuestras fronteras insulares”.

El consejero insular Javier Parrilla indicó que “es fundamental promover el consumo de un producto local como el vino, porque genera paisaje y tiene una vinculación importante como atractivo turístico; desde el Cabildo apostamos por apoyar este tipo de iniciativas”.

Manuel Capote destacó “el esfuerzo que realizan viticultores y bodegueros para elaborar unos vinos de tanta calidad”, con especial mención a la práctica de la viticultura heroica, “que es un tipo de viticultura condicionada por la dificultad que presentan terrenos con desniveles que pueden superar el 30%”.

Premiados:

Las bodegas premiadas en este certamen enológico internacional dedicado a los vinos producidos por viticultura heroica han sido las siguientes: Bodega El Grifo (Lanzarote); Bodega Las Tirajanas (Gran Canaria); Bodega Grinfeld Mir S.L. (Alejandro Gallo & Quiquere Wines) (Islas Canarias); Bodega Vinos Señorío de Agüimes (Gran Canaria); Bodegas Reverón (Abona); Bodega Cumbres de Abona (Abona); Bodega El Lomo (Islas Canarias); Bodega Frontos (Abona); Bodega Mencey Chasna (Abona); Bodegas Marba (Tacoronte); y SAT Viticultores Comarca de Güímar (Brumas de Ayosa) (Valle de Güímar). Premio Excelencia Cervim 2022 para Bodega Las Tirajanas SAT y Premio Especial del Jurado a la bodega con más vinos de alta calidad para Bodega El Grifo Lanzarote.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.