• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno regional convoca ayudas para fomentar la reposición de ganado vacuno para leche

El Gobierno regional convoca ayudas para fomentar la reposición de ganado vacuno para leche

7 de octubre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado las ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias contempladas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2022, cuya cuantía total asciende a 200.000 euros y un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado.

Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para tal fin se establece una ayuda que tiene la finalidad de incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.

Podrán acceder a estas ayudas los ganaderos poseedores de vacas de aptitud láctea que destinen para reposición novillas nacidas en explotaciones ganaderas de Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las personas interesadas pueden presentar su solicitud del 17 al 31 de octubre de 2022, ambos inclusive.

La ayuda se concederá una única vez por animal a partir de su primer parto a las vacas de razas de producción lechera nacidas en el Archipiélago que hayan parido por primera vez entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, con una producción media mínima de su ascendencia de 6.000 kilos de leche por lactación o certificado genealógico emitido por la asociación para la llevanza del libro genealógico de la raza.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que estas subvenciones “tienen el propósito de mantener y conservar la cabaña ganadera en las islas, contibuyendo así a la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones”.

Enlace de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/200/010.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario trabaja con la Generalitat de Cataluña para mejorar la Ley de Cadena Alimentaria en las islas

6 de octubre de 2022 by comunicacion

Un equipo técnico de la Consejería conoce de primera mano la experiencia del Gobierno catalán en la ejecución práctica de la normativa.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Secretaría General Técnica, ha mantenido la pasada semana diferentes encuentros de trabajo con el equipo técnico de la Dirección General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña para conocer la ejecución de la Ley de Cadena Alimentaria en Cataluña e intercambiar conocimientos entre ambos grupos de trabajo con la finalidad de mejorar la ley en el archipiélago.

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, junto al equipo de trabajo de la Cadena Alimentaria de la Consejería, formado por cinco técnicos, conoció la organización, funcionamiento y los resultados obtenidos hasta el momento por el equipo CadeCat (Cadena Alimentaria de Cataluña).

 

El personal de la CadeCat expuso los medios que han empleado para la difusión de la Ley de  Cadena Alimentaria, así como el trabajo de los eslabones que forman la cadena alimentaria en Cataluña. Asimismo, se presentó la nueva aplicación informática para el cálculo de los costes de la producción de leche, que permite a los ganaderos calcular sus costes de producción de manera individualizada y objetiva, con lo que se facilita el cumplimento de la ley.

El equipo de Canarias abordó la parte técnica de la aplicación de la ley y el desarrollo de casos prácticos, y realizó dos visitas para conocer la realidad del sector, la primera en una bodega, y posteriormente en Mercabarna, el principal mercado mayorista de alimentos frescos de Europa en volumen de comercialización.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la importancia de “intercambiar conocimientos prácticos con una comunidad que ha estado a la cabeza en la aplicación de la normativa, lo que supone un avance esencial para su aplicación en las islas”. “Esta ley intenta poner orden en toda la cadena, desde el productor hasta llegar a la mesa del consumidor”, señaló Vanoostende.

 

Publicado en: Sin categoría

El CEST presenta la quinta edición de GASTROSUR, que tendrá lugar mañana viernes en San Miguel de Abona

6 de octubre de 2022 by comunicacion

  • El evento contará con un mercadillo de productos locales, charlas formativas y degustaciones.
  • El presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife, Roberto Ucelay, destaca este evento como una oportunidad para poner en valor a los productores del sector primario y mejorar las relaciones comerciales.

El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) ultima todos los detalles del V Encuentro del Sector Primario y la Restauración, GASTROSUR, que se celebrará mañana viernes en la Plaza del Agricultor-Constitución en San Miguel de Abona, y que pretende servir de impulso al consumo de productos locales agrícolas a través de la hostelería.

Con la co-organización del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y GMR Canarias, y la colaboración de muchas empresas, esta cita pretende seguir siendo un referente para el sector agrícola, ganadero y pesquero, generando también relaciones comerciales de productores del sur de Tenerife con profesionales de la hostelería y la restauración.

El presidente del CEST, Roberto Ucelay, destaca que “este tipo de eventos permite poner en valor a los productores del sector primario, uno de los principales eslabones económicos del sur de Tenerife, generando sinergias que les permitan obtener una mejor comercialización de sus productos”.

La cita está dirigida a responsables de compras de productos agroalimentarios, así como jefes de cocina y chefs ejecutivos, que podrán entablar un contacto directo y conocer a los profesionales del sector primario, además de para el público en general.

La entrada será gratuita, previa inscripción en el mail info@cest.org, pudiendo disfrutar los visitantes entre las 10:30 y las 16:30 horas de un mercadillo de productos locales, charlas formativas y degustaciones de elaboraciones realizadas por establecimientos de la comarca.

Programación completa: https://www.cest.org/a-menu-principal/gastrosur-22/

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario pide que se subsanen algunas de las solicitudes destinadas a la reconstrucción agrícola en La Palma

5 de octubre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca publica en su Portal de Anuncios la resolución de requerimientos para subsanar o completar los documentos solicitados, con el objetivo de que puedan beneficiarse de las subvenciones lo antes posible.

Los interesados disponen de 10 días hábiles, a partir de hoy miércoles 5 de octubre, para presentar, vía telemática, la subsanación de las solicitudes detalladas en el anexo.

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha publicado una resolución en el Tablón de Anuncios de su portal web para requerir la subsanación de documentación a algunos de los damnificados por la erupción volcánica en La Palma.

El Ejecutivo regional solicita a los interesados que subsanen la documentación requerida lo antes posible, con el objetivo de que puedan recibir cuanto antes estas subvenciones convocadas en febrero de 2022, y que están destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por la erupción volcánica en la isla.

La relación de solicitudes que están pendientes de alguna subsanación o de completar la documentación se detalla en la resolución publicada ayer, martes 4 de octubre, por lo que los interesados cuentan con un plazo de 10  días hábiles a contar desde hoy, miércoles 5 de octubre, para cumplir con los requisitos que se requieren.

La subsanación de la documentación deberá realizarse a través de la vía telemática, accediendo al área personal de la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Aguas (https://sede.gobcan.es/cagpa/cagpa/Area_personal), consultando en el apartado de “Buzón de Notificaciones”, para acusar recibo de requerimiento y, posteriormente, accediendo al apartado de “Gestión de requerimientos pendientes”, para completar la subsanación.

Enlace con la resolución publicada en el Tablón de Anuncios:https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/c4b6eb98-8fb7-470f-aabb-d8d861421907

 

Publicado en: Sin categoría

La obra de riego de San Isidro entra en funcionamiento y posibilita el riego en las zonas aisladas por las coladas

4 de octubre de 2022 by comunicacion

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visita las obras de conducción de riego localizadas en el municipio de Tazacorte y destaca el compromiso del Gobierno de Canarias con el sector primario de La Palma.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, junto con el director general de Agricultura, Augusto Hernández, visitó hoy, lunes 3 de octubre, las obras de emergencia de conducción de aguas realizadas en la zona de San Isidro (Tazacorte, La Palma) para valorar que la obra de riego está ya en funcionamiento y distribuyendo agua a las fincas que quedaron incomunicadas por la colada. Asimismo, destacó que “lo importante es que ya hay riego, con un primer ramal conectado, y la mayoría de ramales el resto de la semana”.

Vanoostende hizo hincapié en el compromiso de las administraciones públicas en la recuperación de la actividad agrícola de La Palma e insiste en que “se sigue trabajando a marchas forzadas para que los agricultores de las zonas aisladas por las coladas puedan tener agua de riego lo antes posible”.

En este sentido, la responsable regional del área incidió “en el esfuerzo que se está realizando, pese a las condiciones del terreno y sus altas temperaturas, para dar solución a los problemas generados por la erupción volcánica y avanzar de cara a recuperar la plena actividad en la isla”.

“El sector primario es uno de los ejes prioritarios en toda la isla y, en especial, en el desarrollo del Valle de Aridane, por lo que no se escatimarán esfuerzos para que pueda recuperar su actividad cuanto antes”, apuntó.

Vanoostende recordó que uno de los cultivos más beneficiados por las obras de canalización en la zona de San Isidro serán los de plataneras, teniendo en cuenta que la erupción dejó aisladas en esta zona un total de 160 fanegas.

Las obras de emergencia de conducción de aguas realizadas en la zona de San Isidro cuentan con un presupuesto de 1,4 millones de euros, con cargo a fondos del Ministerio de Agricultura. Puestas en marcha por Gesplan, permitirá el suministro de agua a las parcelas dependientes de la Red de Riego del Heredamiento de las Haciendas de Argual y Tazacorte y a las de la Comunidad de Riegos Canal Alto La Cruz Bermeja, además del acceso a la tubería principal que da servicio a la Comunidad de Regantes Las Hoyas-El Remo.

El alcance de dicha infraestructura irá más allá, ya que facilitará el acceso y la reposición de la red de riego que cruzará la colada entre Los Palacios y Las Norias, con el fin de suministrar nuevamente agua de riego a las explotaciones agrarias situadas entre Las Hoyas y El Remo.

Una actuación compleja

Pese a la prioridad que desde las administraciones se ha dado a esta obra, la complejidad de su realización ha provocado que se haya producido un retraso en su ejecución. La elevada dureza de las capas de roca basáltica y las altas temperaturas, de hasta 250ºC, que se registran al abrir las zanjas han obligado a que los trabajos estén sufriendo demora.

La temperatura ha obligado también a abrir zanjas de mayor tamaño con el fin de introducir las conducciones en tubos prefabricados de hormigón de un metro de diámetro, para crear un capa de aire de aislamiento.

Otro de los inconvenientes ha venido marcado por la ausencia de materiales adaptados al terreno y sus condiciones para llevar a cabo la actuación, ya que se ha requerido de piezas especiales que garanticen la conexión de los ramales en unas condiciones de seguridad y eficacia.

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario facilita la presencia de empresas hortofrutícolas en la feria internacional Fruit Attraction

3 de octubre de 2022 by comunicacion

  • La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, inaugurará el martes 4 de octubre el estand de Canarias.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de Proexca, promueven la participación de empresas hortofrutícolas de las islas en la Feria Internacional Fruit Attraction, uno de los mayores escaparates del mundo para la promoción de frutas y hortalizas en el mercado internacional que se celebra del 4 al 6 de octubre en Madrid y que contará con la presencia de la consejera Alicia Vanoostende.

Así, el ICCA y Proexca facilitan la presencia y participación de empresas de las islas en este evento asumiendo la mayor parte de gastos relacionados con esta acción, como el diseño, montaje del estand y el catering para expositores en exclusiva, además del uso del suelo.

Tanto las empresas del archipiélago como el Cabildo de Tenerife y el Cabildo de La Palma mostrarán todo su potencial en el estand del Gobierno de Canarias ‘Latitud de vida’, gestionado por el ICCA y Proexca, que contará con 128 metros cuadrados en el pabellón 5 de Ifema, además de espacios de trabajo individualizado para cada empresa, mostradores y expositor de productos, entre otros soportes. Asimismo, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) dispondrá de un espacio dentro del estand para la presentación de un proyecto relacionado con la investigación de frutales que se enmarca dentro del programa Fruttmac.

Este escaparate comercial y punto de encuentro permitirá que los operadores hortofrutícolas fidelicen relaciones de negocio y puedan abrir oportunidades de mercado en una cita que reúne a más de 80.000 profesionales del sector procedentes de 130 países. Las empresas canarias contarán con la plataforma de inteligencia artificial LIVEConnect que posibilitará miles de impactos y notoriedad de marca para las empresas y sus productos, con compradores, distribuidores y traders de todo el mundo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca el “esfuerzo realizado desde Ejecutivo regional para que las empresas de las islas tengan todas las facilidades para mostrar el potencial de nuestro sector hortofrutícola y su capacidad exportadora, porque hablamos de productos únicos con alto valor añadido”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 57
  • Página 58
  • Página 59
  • Página 60
  • Página 61
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 126
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen
  • La Plaza de San Andrés reabre como símbolo del compromiso con el sector primario y espacio de convivencia
  • Canarias se reivindica como puente histórico entre América y Europa a través de la papa, pilar de su gastronomía
  • El Gobierno canario emulsiona sabor e identidad en Gastrocanarias 2025 con el kilómetro cero como ingrediente clave
  • El Gobierno canario refuerza su apoyo al productores local con un acuerdo estratégico entre GMR y Spring Hoteles

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Dinamiza Rural
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Quesos canarios
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Canal de denuncias
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.