• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El CIT de Güímar y CIT Nordeste de Tenerife conmemoran el Día Mundial del Turismo en el Aeropuerto Tenerife Norte bajo el lema “Repensar el Turismo”

El CIT de Güímar y CIT Nordeste de Tenerife conmemoran el Día Mundial del Turismo en el Aeropuerto Tenerife Norte bajo el lema “Repensar el Turismo”

23 de septiembre de 2022 by comunicacion

Las comarcas del Nordeste de Tenerife y del Valle de Güímar, proponen experiencias sostenibles y responsables con el territorio.

En el marco de los actos conmemorativos del Día Mundial del Turismo los Centros de Iniciativas y Turismo de Güímar y Nordeste de Tenerife, se reúnen en el Aeropuerto Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna para agasajar a las y los viajeros procedente de diferentes destinos.

Los presidentes del CIT Nordeste, Mateo Gutiérrez y del CIT de Güímar, Luis Marrero, darán aquí comienzo a los diferentes actos que en los próximos días se celebraran en ambas comarcas con motivo del Día Mundial del Turismo, en Tenerife Nordeste: La Laguna – Tegueste – Tacoronte – El Sauzal – La Matanza – La Victoria – Santa Úrsula – El Rosario y  en el Valle de Güímar: Arafo y Güímar.

Este año quieren dar visibilidad al potencial territorial que estas dos instituciones turísticas están dinamizando en cuanto a posicionarse en el mapa turístico de la isla con modelos turístico que aún no se han promocionado debidamente, así Luis Marrero, presidente del CIT de Güímar afirma que está desarrollando en su territorio una estrategia para incentivar el Turismo Creativo y de Experiencias para incentivar el potencial cultural como elemento diferenciador; mientras que Mateo Gutiérrez, presidente del CIT Nordeste, apuesta por el Turismo Gastronómico como motor económico del nordeste.

El acto de recibimiento de pasajeros por parte de estos dos CIT simboliza el ánimo de trabajar por la isla de forma conjunta y colaborativa para dar visibilidad a los recursos y capacidades de ambos territorios como oferta alternativa a aquellas personas que desean vivir nuevas experiencias comprometidas con la sostenibilidad, con la necesidad de proteger y conservar el medio ambiente y disfrutar de la autenticidad de nuestros pueblos, en cada una de las actividades que desarrollan.

Este acto de celebración del Día Mundial del Turismo cuenta con la colaboración del Aeropuerto Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna, GMR Canarias, Pirámides de Güímar, así como los socios y socias del CIT Nordeste de Tenerife y Güímar.

Fuente de la noticia: Centros de Iniciativas y Turismo de Güímar

Publicado en: Sin categoría

Gobierno de Canarias forma a los productores de piña tropical sobre tecnologías de cultivo

22 de septiembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), realizó en la isla de El Hierro una acción formativa destinada a implementar las tecnologías de cultivo en las labores habituales de los productores de piña tropical.

La acción llevada a cabo este miércoles, 21 de septiembre, entre las 16:00 y las 20:00 horas, en la sala de reuniones de la Oficina de Extensión Agraria en Frontera, en El Hierro, contó con ponencias de especialistas y concluyó con un coloquio y la posibilidad de realizar preguntas por las personas participantes.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, destaca que El Hierro cuenta con en torno a 130 hectáreas dedicadas a este cultivo, que se ha convertido en uno de los principales recursos económicos de los trabajadores del campo de la isla del Meridiano. Por ello, se hace imprescindible buscar soluciones alternativas a los problemas de enfermedades en el suelo que tradicionalmente habían sido combatidas con productos fitosanitarios hoy prohibidos por Europa.

Por ello, y como alternativa a los productos fitosanitarios, el investigador del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, Miguel de Cara, habló sobre las técnicas de biosolarización para desinfección de suelos durante la jornada. También intervino la investigadora del IPN-CSIC, Jana Alonso, y el técnico en Agro-Ecología, Ildefonso Acosta, para abordar las experiencias de producción y fertilización orgánica de piña tropical en Canarias.

También participaron los investigadores del ICIA, Juan Cabrera y María José Grajal, para exponer materias relacionadas con el programa de selección y multiplicación acelerada de planta de piña tropical.

Esta acción cuenta con financiación europea a través del programa Interreg y la acción Fruttmac de Cooperación Territorial 2014-2020, y con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, del IPNA-CSIC y del Cabildo de El Hierro.

Publicado en: Sin categoría

Firma del convenio de cooperación entre Gestión del Medio Rural de Canarias y la asociación ‘Saberes y Sabores del Nordeste’ (ASPAS Nordeste)

20 de septiembre de 2022 by comunicacion

Recientemente se ha procedido a la firma del convenio de cooperación entre la Asociación del Sector Primario y Artesanal “Saberes y Sabores del Nordeste” (en adelante ASPAS Nordeste) y Gestión del Medio Rural de Canarias. Una iniciativa en el marco de la estrategia de fomento del sector agroalimentario canario, alineada con la política de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, dentro del convenio de cooperación para apoyar y fortalecer el modelo asociativo.

ASPAS Nordeste creada en 2021, es una asociación sin ánimo de lucro, cuenta con 35 socios productores del sector primario, incluido el pesquero, cuyo ámbito de actuación se localiza en la comarca nordeste de Tenerife. Entre sus fines asociativos se encuentran ser instrumento de confluencia para potenciar el sector primario y artesanal, promover la producción, transformación, comercialización, distribución, consumo de productos de proximidad y calidad.

Gracias al mecanismo que pone a disposición GMR Canarias, da apoyo a la comercialización de ASPAS Nordeste mediante el refuerzo de su estrategia de comunicación con la finalidad de garantizar su supervivencia en el largo plazo e impulsar su papel como agente aglutinador y comercializador de la producción local de esa comarca. Al mejorar la notoriedad a través de esta acción, se estimulará las ventas del conjunto de sus asociados, permitirá incrementar su producción para poder satisfacer esa demanda, lo que facilitará el incremento de la actividad del sector primario de la zona.

Este es el segundo convenio de este programa, tras la firma del pasado 14 de Julio con la sociedad Cooperativa del Campo la Candelaria, que se ampliará a otras cooperativas y asociaciones de productores del sector primario y agroalimentario del archipiélago, enmarcándose en los objetivos del nuevo departamento de Fomento del Sector Primario de la empresa pública para fortalecer el tejido asociativo de Canarias.

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno concede las ayudas a los agricultores y ganaderos damnificados por el incendio del pasado año en La Palma

19 de septiembre de 2022 by comunicacion

La consejera del área, Alicia Vanoostende, detalla que estas ayudas que ascienden a 338.000 euros, “aportarán oxígeno a un sector esencial en la isla, que vive momentos complicados, agravados por el impacto del volcán”.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias concede, de forma definitiva, las subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola, dañado por el incendio que afectó a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en agosto de 2021.

La cuantía de la subvención asciende a 338.098,19 euros, de los cuales, 50.714,95 euros corresponden tanto a la parte cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y de la Comunidad Autónoma  de Canarias, mientras que el resto, 287.383,24 euros proceden de la aportación de los fondos Feader.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, recordó que “estas ayudas llegan en un momento de especial importancia para el sector primario, que atraviesa grandes dificultades, no sólo por los daños del incendio, sino por los provocados  por el impacto del volcán, cuya erupción ocurrió tan sólo un mes más tarde que el incendio”.

Por ello, confió en que, “junto a las ayudas por la erupción volcánica, sirvan de impulso para la recuperación de las explotaciones ganaderas y agrícolas, a través de la reposición de maquinaria, plantas y de ganado, además de las obras de reparación en las infraestructuras agrarias que se requieran”.

Los damnificados cuentan hasta el 15 de noviembre para presentar la justificación de la subvención concedida.

Las personas interesadas pueden acceder a la resolución a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/58e845bd-6198-43cb-a625-44cc18854d6e

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno ultima las obras de la balsa de El Golfo, en El Hierro, que garantiza el suministro de agua de riego en toda la zona

16 de septiembre de 2022 by comunicacion

Los productores del Valle del Golfo ya pueden disponer del agua de riego de la balsa, con una capacidad de 120.000 metros cúbicos, mientras las reformas alcanzan su tramo final, con la colocación de la cubierta, la iluminación y la mejora del colector de entrada.

Desde el pasado 5 de septiembre, los agricultores pueden regar directamente desde la balsa, lo que beneficiará a las más de 200 hectáreas de cultivos de piña, plátanos y árboles frutales subtropicales como los mangos y aguacates.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ultima las obras en la balsa de El Golfo, en el municipio de La Frontera, en El Hierro, que ya ha iniciado su llenado y permitirá el suministro de agua de regadío en toda la zona sin riesgo de pérdidas.

El Gobierno canario, a través de la Consejería que dirige Alicia Vanoostende, ha destinado 3,5 millones de euros a la acometida de mejoras en una infraestructura con capacidad de 120.000 metros cúbicos y que, desde que se construyó en 1993, no había albergado reforma alguna.

Vanoostende, acompañada por el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas y el alcalde de Frontera, Miguel Ángel Acosta, pudo conocer de primera mano los importantes avances de las obras en una visita realizada en la mañana de este viernes a la balsa. La consejera celebró el llenado de la balsa “con el objetivo de que los productores dispongan del agua de regadío lo antes posible, lo que beneficiará a más de 200 hectáreas de cultivos de piña tropical, plátanos y frutas subtropicales, de las que depende la economía familiar  de muchas familias herreñas”.

Si bien es cierto que “aún queda por colocar la cubierta, la mejora del colector de entrada de agua, así como la galería de fondo, accesos e iluminación”, aclaró que desde el pasado 5 de septiembre, los agricultores pueden regar directamente desde la balsa.

A esta obra, financiada por el Gobierno de Canarias e incluida en el Plan de Regadíos de Canarias 2014-2020, se suma la construcción de un depósito de agua aledaño a la balsa de unos 5.000 metros cúbicos, que ha supuesto un importe de cerca de 1.5 millones de euros. El principal objetivo de esta otra instalación es su servicio como depósito contra incendios, pero también ha servido para cubrir las necesidades de agua durante las reformas en la balsa de La Frontera.

Mejoras en otras instalaciones

Además, la consejera explicó que durante los meses de obras en la balsa, debido a los retrasos en la llegada de los materiales a causa de la huelga de transportes, el Gobierno acondicionó cinco depósitos conectados a la red de riego y provistos de válvulas de cierre y algunas ventosas, así como conducciones de mayor diámetro, de tal forma que permitieron un riego sectorizado en tres ramales.

Asimismo, durante los meses de junio y julio, la Dirección General de Agricultura contrató un servicio de apertura y cierre de los ramales de la red del Golfo, que ha permitido un correcto abastecimiento del agua.

Estas labores han conllevado un coste de unos 220.000 euros, lo que ha supuesto un total de 5 millones de inversión para garantizar el abastecimiento de agua de regadío de esta zona tan importante para el cultivo.

Vanoostende recordó que esta importante obra se suma a la ampliación de la red de riego de El Pinar entre los ramales Cascajo-El Roque, una zona que cuenta con un elevado potencial agrícola, con grandes fincas de frutales y de viñas de unas 27 hectáreas, beneficiando a 37 agricultores.

La consejera del área agradeció al Cabildo insular y a su presidente, la colaboración y buena predisposición para alcanzar acuerdos y buscar soluciones a la escasez de agua, “especialmente con la colocación de las tres desaladoras de agua de mar portátiles, que incrementaron el volumen hídrico de la isla hasta alcanzar los 7.500 metros cúbicos diarios para riego”.

Por su parte, el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, mostró su satisfacción con el resultado de unas obras que indicó “esenciales y prioritarias para dar respuesta a la demanda de los agricultores y productores de esta zona, que redundará en la mejora de un sector que precisa de nuestro apoyo para seguir creciendo en la Isla”.

Armas agradeció la implicación de la consejera y su equipo técnico en el desarrollo de las obras así como el trabajo desarrollado por la Comunidad de Regantes del Valle de El Golfo y el Consejo Insular de Aguas de El Hierro “para, entre todos, lograr que la isla pueda salir de la crisis hídrica que tanto ha afectado a nuestro sector primario”.

 

 

Publicado en: Sin categoría

90.000 kilos de restos orgánicos y de poda hoteleros se transforman en 14.000 kilos de compost para fincas ecológicas de Tenerife

14 de septiembre de 2022 by comunicacion

El proyecto piloto ‘Comunidades Turísticas Circulares’, de Ashotel y Asaga Canarias, hace balance de sus primeras seis semanas de recogida y transformación en la finca Serviagroc.

Este abono podría nutrir hasta 2.000 plataneras, 20.000 metros cuadrados de papas ó 14.000 de cultivos hortofrutícolas.

Medio centenar de profesionales del sector agrícola, turístico y público visitan el lugar en el que estos biorresiduos se reciclan para impulsar un ejemplo de economía circular real.

Un total de 90.211 kilos de biorresiduos de preparación de cocina y poda hoteleros se han recogido durante seis semanas en seis establecimientos hoteleros del sur de Tenerife y se han trasladado a la finca ecológica de Guía de Isora donde se producirán hasta 14.000 kilos de compost A+ (alta calidad) para nutrir los suelos de fincas de productores agrarios locales, que cultivan principalmente frutas y hortalizas de las que se abastecerá el sector hotelero.

Estos datos corresponden al proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’, impulsado por Ashotel y Asaga Canarias, integrado en la Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización Turística 2030 de Ashotel, persigue minimizar el desperdicio alimentario y maximizar la recogida selectiva en origen de estos hoteles participantes, algo que pone en valor un turismo más sostenible. El proyecto es un ejemplo de colaboración público-privada, en la que se han implicado inicialmente seis hoteles asociados a Ashotel, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Adeje, Serviagroc, Transportes Noda y la Cátedra de Turismo Ashotel-CajaCanarias-ULL.

Adeje es el municipio donde se ubican los seis establecimientos hoteleros de esta primera fase piloto de CTC y forma parte del Pacto de las Alcaldías, movimiento europeo que persigue el compromiso de municipios de toda Europa para la reducción de los gases de efecto invernadero en un 40 % para 2030 y la adopción de un enfoque común para la mitigación del cambio climático.

Precisamente, para conocer los detalles del proyecto, así como el lugar donde se reciben y transforman estos biorresiduos, esta mañana tuvo lugar una visita a la finca agroecológica Serviagroc, en Playa San Juan, Guía de Isora, a la que asistieron medio centenar de profesionales del sector agrícola, hotelero, logístico y público, así como responsables institucionales de las áreas relacionadas con este proyecto piloto.

Esta iniciativa no es un proyecto de gestión de residuos, sino de generación de sinergias entre agricultura y turismo, motivo por el cual lo lideran ambas organizaciones empresariales. Su fin último es devolver a la tierra lo que esta da y se persigue incrementar el consumo de productos de cercanía en los hoteles, al tiempo que se trabaja en la unión de dos sectores tan importantes en Canarias como son el turismo y la agricultura.

Dada la relación estrecha de este proyecto con el fomento del consumo de productos cercanos y de calidad, elaborados de forma ecológica, la visita de esta mañana se enmarca también en la iniciativa ‘Encuentros con el producto local’, que vienen desarrollando la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR) y Ashotel y que pone en contacto a responsables de establecimientos alojativos con productores locales.

Primeros datos

Los primeros datos que arroja este proyecto piloto, en el que participan los hoteles asociados Bahía Príncipe Sunlinght Costa Adeje, Bahía del Duque, GF Gran Costa Adeje, RIU Palace Tenerife, Iberostar Bouganville Playa y HOVIMA Costa Adeje, que suman casi 5.000 plazas alojativas, permitirá convertir en unas semanas esas 90 toneladas de biorresiduos y poda en 14 toneladas de compost, que podrían aportar materia orgánica a hasta 2.000 plantas de plataneras, 20.000 metros cuadrados de cultivos de papas o 14.000 de plantaciones hortofrutícolas, tal y como expuso Juan Pablo González, gerente de Ashotel.

Esta iniciativa, que forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización Turística 2030 de Ashotel, representa la cuarta ‘R’ de esa conocida regla inicial de las tres erres (reducir, reciclar y reutilizar), ya que supone la ‘regeneración’ de los suelos. En concreto, lo que se persigue es aprovechar toda la riquísima materia orgánica que se produce en los hoteles, dejar de enterrarla en vertedero y regenerar suelos y fincas agrarias para una mejor producción agrícola y abastecimiento de cercanía, lo que en definitiva supone generar economía circular.

Para la recogida de estos biorresiduos se han utilizado 3.228 bolsas compostables y se han adquirido contenedores de diferentes tamaños que permiten una selección en origen. Además, previamente se ha realizado una formación específica para integrantes de las plantillas de las áreas de Cocina y Restaurante de los hoteles participantes, que les permitiera llevar a cabo la correcta separación de los residuos orgánicos ‒restos de frutas, hortalizas, verduras, cáscaras de huevo y posos de café‒. Esa separación ha sido exitosa, puesto que en el periodo medido apenas se ha recibido un 3,8% de material impropio.

Intervenciones

Al inicio de la visita, el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, resaltó que este proyecto transformador une a dos sectores muy potentes: el turismo y la agricultura. “Gracias a esta colaboración público-privada, lo que antes era un residuo se convierte ahora en un aporte para la producción ecológica de frutas y verduras kilómetro cero, que podrán ser adquiridas después por nuestros hoteles, generando así economía circular”, dijo Marichal, y añadió que “con proyectos como este contribuimos también a las políticas de sostenibilidad y autoabastecimiento de productos de cercanía”. “Vendemos identidad a nuestros visitantes y nuestros productos son identidad”, añadió.

Por su parte, Leo Álvarez de Buergo, miembro de la Junta Directiva de Asaga, insistió en la idea de que “la cooperación entre el sector agrario y el sector hotelero es necesaria y viable para generar economía circular y una agricultura más sostenible”, y confió en que los buenos resultados “permitan ampliar la producción de alimentos más sanos y de mayor calidad, además de fomentar el consumo del producto local en el turismo”.

Catalina Alemany, responsable de Responsabilidad Social Corporativa de RIU Hotels, en representación de los hoteles participantes en este proyecto piloto, apuntó tres ideas clave. La primera es que “este territorio es el pionero en poner en marcha un proyecto de circularidad alimentaria y eso es muy importante”; la segunda, que este tipo de proyectos tienen éxito si “unimos empresas e instituciones entre las que no hay competencia y contribuimos a hacer cosas buenas para el sector y la comunidad”. Por último, afirmó que “es necesario hablar de la transformación que precisa el sector turístico, no es fácil, pero si hay voluntad se puede”, afirmó.

Por su parte, Manuel Luis Méndez, concejal de Transición Ecológica de Adeje, apuntó que su municipio, en el que se ubican los seis hoteles de esta primera fase piloto, “apuesta hace algún tiempo por un turismo excelente y de calidad, y a ello le sumamos la sostenibilidad y sensibilidad por nuestro territorio”. “Eso es lo que este proyecto nos está aportando, un magnífico ejemplo de economía circular, que se engarza en nuestra filosofía de apuesta por un turismo de excelencia”.

La alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, también se mostró muy interesada por este modelo de economía circular, que pone en relación directa y estrecha los sectores agrícola y turístico. Mesa destacó la “valentía” de los agricultores por creer en un cambio de modelo que les permita dar un salto innovador “tan ligado al nuevo turista, que cada vez es más exigente”. “Esta unión de ambos sectores es, sin duda, parte del futuro”, añadió la alcaldesa de un municipio en el que el agrícola es el sector predominante y en el que se desarrolla también un sector turístico de lujo.

Finalmente, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, explicó que “estos encuentros entre profesionales del sector primario y turístico suponen una oportunidad muy importante para establecer un diálogo directo entre quienes se encuentran al frente de las producciones agropecuarias de Canarias y los directivos hoteleros y de la restauración, creando sinergias entre ambos sectores para potenciar la economía circular”. Vanoostende abogó por que entre todas las partes involucradas se apueste por los productos de cercanía,  “que poseen una calidad diferenciada como parte de la experiencia turística del archipiélago”, añadió.

Más productos locales

Los asistentes a la visita conocieron posteriormente las instalaciones de la finca, así como el proceso de transformación de los biorresiduos en compost orgánico, de la mano de Jacobo Rodríguez, administrador de esta empresa agroecológica. Finalmente, el asesor gastronómico Juan Carlos Clemente elaboró una degustación de pequeños platos preparados con productos de la finca, en sintonía con la propuesta de GMR y Ashotel de acercar el producto local a las empresas turísticas, en la que el consejero delegado de la empresa pública de impulso al producto local, Pablo Zurita, destacó la importancia de la conexión entre establecimientos hoteleros y productores del sector primario.

 

Fuente de la noticia: Ashotel. Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

90.000 kilos de restos orgánicos y de poda hoteleros se transforman en 14.000 kilos de compost para fincas ecológicas de Tenerife

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 57
  • Ir a la página 58
  • Ir a la página 59
  • Ir a la página 60
  • Ir a la página 61
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}