• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Las explotaciones agrícolas de Canarias reciben 10 millones para mitigar las consecuencias de la pandemia en el sector

Las explotaciones agrícolas de Canarias reciben 10 millones para mitigar las consecuencias de la pandemia en el sector

28 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abonado una ayuda directa de 10 millones a 469 titulares de explotaciones agrícolas destinadas al cultivo del tomate, pepino, calabacín, calabaza y sandía, producciones que se han visto afectadas por las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria.

Esta transferencia de fondos realizada por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita al departamento autonómico, supone una inyección de liquidez para un sector que ha sufrido la caída del comercio y el cierre de la restauración provocado por la pandemia.

Se ha procedido a un primer pago de 8,4 millones de euros a 352 solitantes, mientras que el resto de la ayuda, 1,6 millones, se hará efectiva una vez se subsanen los expedientes a los que les faltaba completar la documentación. Cabe destacar que dentro del Plan de Reactivación Social y Económica de Canarias (Plan Reactiva Canarias) se contemplaba el establecimiento de líneas de ayuda específicas para compensar los efectos del covid, con un total de 27 millones en 2021 para todo el sector primario.

La complicada coyuntura generada en el sector agroalimentario por la irrupción de la Covid-19 ha provocado que desde el Gobierno regional se pongan en marcha medidas económicas de contención para mitigar y aminorar la falta de rentabilidad, por lo que se seguirán evaluando los daños por si fuera necesario destinar más ayudas que garanticen la continuidad de este subsector tan importante para las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que “las hortalizas destinadas al mercado local sufrieron problemas de comercialización por la caída del turismo y la restauración, y otros productos de exportación, como el tomate, tuvieron el inconveniente de la situación pandémica en los paises de destino, lo que conllevó a un descenso de las ventas de productos frescos como el tomate”. “Desde el Gobierno regional aportamos esta inyección de liquidez para compensar en parte las pérdidas tan importantes que han tenido”, apuntó Vanoostende.

La responsable regional del área recordó que “la administración elaboró un estudio producto por producto para valorar cuáles habían sufrido pérdidas generalizadas para así incluirlos en el marco nacional temporal de ayudas, con el tomate, pepino, calabaza, calabacín y sandía como los cultivos que más problemas tuvieron en cuanto a ventas”.

Publicado en: Sin categoría

Más de mil explotaciones ganaderas en Canarias reciben 7,6 millones para compensar las pérdidas durante la pandemia

27 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), el abono de una ayuda directa de 7,6 millones a los más de mil titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola afectados por la crisis sanitaria de la Covid.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, durante una visita reciente a la explotación de ganado vacuno de producción lechera ‘El Rodeo’, en La Laguna (Tenerife). “Se trata de un sector que ha vivido momentos muy complicados por la falta de venta de carne y leche como consecuencia de la pandemia, a lo que hay que sumar el elevado precio de la alimentación animal a escala mundial. Desde el departamento autonómico hemos establecido diversas líneas de ayudas, entre la que destaca este abono que hemos realizado de 7,6 millones, lo que demuestra nuestra apuesta por un sector tan importante en Canarias”.

La responsable regional del área recorrió las instalaciones de la ganadería acompañada por su propietario Óscar del Castillo y el capataz ganadero, Roberto de la Rosa, quienes agradecieron la visita de la consejera en un momento complicado para el sector ganadero.

“Ha sido un encuentro muy fructífero porque hemos podido trasladarle nuestras peticiones, principalmente las relacionadas con la mejora tecnológica de nuestras ganaderías, habida cuenta de su alto precio y la necesidad de disponer de más ayudas que contribuyan a sufragar estos gastos elevados; es fundamental modernizar nuestro sector para mejorar la rentabilidad de las explotaciones”, expresó Roberto de la Rosa.

Más ayudas
Cabe recordar que durante el año 2020, la Consejería puso en marcha una ayuda temporal a los ganaderos y productores de leche (fondos europeos y propios) valorada en 2,5 millones de euros, además de otra subvención de 318.470 euros para la comercialización corderos y cabritos, cofinanciada por el Gobierno de España y la comunidad autónoma.

Publicado en: Sin categoría

Un total de 21 muestras de 13 almazaras participan en el Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias

26 de enero de 2022 by edgargmr

El Hotel Jardín Tecina, en La Gomera, acogió en la mañana de hoy, miércoles 26 de enero, la presentación de la sexta edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2022, un certamen que en esta ocasión cuenta con un total de 21 muestras de aceite pertenecientes a 13 almazaras de Tenerife (3), Gran Canaria (3), La Palma (1), Fuerteventura (5) y El Hierro (1).

Estas producciones compiten por convertirse en el mejor aceite de Canarias en el marco de un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que promociona la comercialización del aceite producido en las islas y da a conocer entre los consumidores la alta calidad de esta producción.

El jurado, compuesto por 11 catadores, entre los que se encuentran chefs profesores de hostelería, técnicos, periodistas especializados en gastronomía y formadores de catadores de aceite, entre otros, otorgará entre los aceites finalistas la Gran Medalla de Oro y la distinción de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias 2022’. También, se hará entrega de la Medalla de Oro y la Medalla de Plata. Se contemplan también las distinciones especiales de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra ecológico de Canarias 2022’ y el premio a la ‘Mejor imagen y presentación’, en el que se valorarán todos los elementos que constituyen el etiquetado, incluido el diseño de la propia botella.

La presentación del concurso contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el director del ICCA, Basilio Pérez; y la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural del Cabildo de La Gomera, Angélica Padilla, quienes destacaron la importancia de un cultivo en expansión que cuenta en Canarias con un total de 553 hectáreas.

La responsable regional del área señaló durante su intervención que “el cultivo del olivo es bastante nuevo en Canarias, pero con mucho potencial, con una producción de aceite de oliva que es lo que le da valor añadido al cultivo”. En esta línea, explicó que, desde el departamento autonómico, a través del ICCA, “hacemos un esfuerzo para promocionar el aceite de las islas a través de estos premios Agrocanarias porque entendemos que es un cultivo rentable, requiere de poca agua, se adapta a nuestros suelos y clima y puede tener su segmento de mercado; se trata de un aceite diferencial y de muy alta calidad”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, ponderó la apuesta del ICCA por sacar adelante los concursos Agrocanarias “a pesar de la crisis sanitaria dada la importancia que tiene para el sector la promoción de estas producciones isleñas; el sector agrario y estos productos lo necesitan para posicionarse en el mercado y darse a conocer”. “El aceite es un producto a tener en cuenta, que supone diversificar el campo en Canarias, además de su potencial en relación a la rentabilidad y la empleabilidad”, apuntó.

Por su parte, la responsable insular destacó “la oportunidad del aceite de oliva como un valor añadido para diversificar la oferta agroalimentaria de las islas” y puso de manifiesto “el continuo crecimiento que ha experimentado la producción de este producto en los últimos años con índices de producción superior a los 25.000 litros, lo que evidencia la buena salud de la que goza la creación de aceite”. Asimismo, avanzó que, desde la institución insular, en coordinación con el Gobierno de Canarias, “se establecerá una hoja de ruta con el fin de determinar las posibilidades que tiene La Gomera para el desarrollo de este cultivo, que ahora tan sólo ocupa tres mil metros cuadrados, pero que se pretende dimensionar para su inclusión en la actividad agroalimentaria insular que concentra a cerca de un centenar de empresas y genera más de 300 empleos directos”.

Cabe mencionar que el panel de cata ha cumplido estrictamente con los requisitos sanitarios de certificado covid y previa PCR negativa de los participantes.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende anuncia el abono de 2,7 millones a 148 titulares de bodegas afectadas por la pandemia

25 de enero de 2022 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy, martes 25 de enero, durante una visita a las Bodegas Tempus SAT de la Denominación de Origen de Güímar (Tenerife), el abono de una ayuda de 2,7 millones para 148 titulares de bodegas afectadas por la pandemia, más concretamente por el cierre de la restauración y la caída del comercio.

Esta transferencia, realizada por la empresa adscrita al departamento autonómico GMR Canarias, supone “un apoyo importante para un sector que ha vivido dos años complejos por las pérdidas de ventas como consecuencia de la paralización de la hostelería y el turismo derivado de la crisis sanitaria”, apuntó la responsable regional del área. Asimismo, señaló que “se trata de un sector estratégico que hace que nuestros productos tengan calidad y sean conocidos y demandados fuera de las islas, y por esta razón, hemos habilitado en los últimos dos años más de 5 millones en ayudas directas para compensar las pérdidas y volver cuanto antes a la normalidad”.

Vanoostende explicó que la difícil situación generada en el sector agroalimentario por el impacto de la Covid-19 ha requerido impulsar medidas extraordinarias para disminuir los efectos por la falta de actividad y rentabilidad, por lo que se seguirán evaluando los daños por si fuera necesario destinar más ayudas que garanticen la continuidad de los diferentes subsectores.

La titular de Agricultura destacó el “trabajo ejemplar” de la Bodega Tempus SAT, cuyo vino Luna de Yariza Blanco Barrica fue reconocido como el mejor vino elegido por los enólogos de Canarias en el Concurso Agrocanarias 2021, además de lograr la gran medalla de oro en este mismo certamen. Vanoostende pudo recorrer de la mano de su propietario Rafael de León las instalaciones de una bodega que completa su actividad con el turismo a través de maridajes, catas y visitas guiadas.

Por su parte, Rafael de León agradeció la visita de la titular de Agricultura y puso de manifiesto su sensibilidad con el sector. “En esta bodega hemos apostado por ofrecer productos de calidad, nuevos y diferentes, dando a conocer nuestra actividad y abriendo nuestro patrimonio vinícola a la ciudadanía. El sector vitivinícola debe centrarse en hacer vinificaciones concretas y especiales que puedan llegar al consumidor local y al mercado exterior”, expuso. Cabe destacar que Bodegas Tempus SAT organiza visitas de colegios e institutos para que los estudiantes puedan conocer los viñedos, los tipos de uva y el proceso de fabricación del vino.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario articulará una nueva ayuda para compensar la pérdida de producción en el sector pesquero afectado por el volcán

25 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias articulará una nueva línea de ayudas para la compensación por pérdida de producción del sector pesquero de Tazacorte (La Palma) afectado por la erupción volcánica.

La consejera Alicia Vanoostende, acompañada por el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena; el director general de Pesca, Carmelo Dorta; el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Manuel González, y el alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, mantuvo en la mañana de hoy, lunes 24 de enero, una reunión en la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Carmen de Tazacorte con el patrón mayor, César Camacho; el vicepatrón, José Trujillo; y el secretario Nicolás San Luis, para abordar la propuesta del departamento autónomico de compensar las pérdidas ocasionadas por la crisis volcánica así como la reactivación de la actividad pesquera tras la reducción de la zona de exclusión marítima a media milla náutica desde la costa entre La Bombilla y San Borondón.

Durante el encuentro, también se valoró el convenio de Puertos Canarios con la Dirección General de Pesca del Gobierno canario para ceder parte de las instalaciones de la cofradía con el objetivo de poseer título habilitante que permita a la entidad pesquera realizar inversiones y tener así mayor seguridad jurídica. Asimismo, la consejera Vanoostende recordó que se sigue trabajando con el Ministerio para demostrar a Europa que “nuestra flota es artesanal y selectiva y que necesita una mayor parte de cuota”. En este sentido, la Consejería ha propuesto al Ministerio un sistema de optimización de la cuota que resulte sobrante del resto de España y que se pueda repartir entre las comunidades autónomas.

La responsable regional del área señaló que “hasta el momento hemos realizado indemnizaciones por parada de la flota desde octubre a diciembre, con un pago mensual para los armadores y marineros. Y para este año plantearemos una ayuda a pérdida de renta a quellas embarcaciones que tengan problemas para salir a faenar, tal y como procedimos con las líneas covid a los afectados por la pandemia; la cofradía ha recibido hasta el momento un total de 600.000 euros entre ayudas covid y las relacionadas con la afección ocasionada por la erupción volcánica”. Respecto a las alternativas a la pesca de túnidos, la consejera apuntó también “el compromiso del ministro Luis Planas para disponer de una parte de la cuota de pesca del sable negro”.

Por su parte, el Patrón Mayor de la Cofradía, César Camacho, se mostró satisfecho por el resultado de la reunión y agradeció la visita de la consejera: “Que las ayudas vayan vinculadas a la pérdida de renta será importante para que algunas embarcaciones puedan retomar su actividad normal, aunque a otras les costará más; no será algo inmediato, pero compensará”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional abre la inscripción para más de 50 cursos profesionales agrarios

21 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre este lunes, 24 de enero, el plazo de inscripción para los cursos de formación ocupacional 2022 que ofertan las escuelas de capacitación agraria de Tacoronte (Tenerife), Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma), que gestiona el departamento autonómico.

Las escuelas ofertan un total de 51 cursos, de los cuales 13 son en modalidad telemática, reforzando así la presencia online para facilitar el acceso de alumnos procedentes de todas las islas. Entre las materias a impartir destacan las relacionadas con el manejo de compost, la avicultura ecológica, iniciación a la cata de vino y queso, cultivo de la papaya o el de cambio climático, entre otras.

La finalidad principal de estos cursos es la de formar a personas que se quieran incorporar a la empresa agraria en las mejores condiciones técnicas y prácticas y de capacidad empresarial, así como satisfacer la demanda que se deriva, en materia de formación, de los peticionarios de subvenciones de la medida de ‘Apoyo a la creación de empresas para jóvenes agricultores’ del nuevo PDR que no poseen la cualificación agraria requerida.

La responsable autonómica de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha señalado que “la formación es un elemento fundamental para el desarrollo del sector primario en el archipiélago y, con esta oferta de cursos ocupacionales agrarios, reforzamos la cualificación profesional en el campo y el mar, la oportunidad laboral para los jóvenes y la formación como vector imprescindible para los retos del sector”.

Las personas interesadas en solicitar la inscripción para los cursos podrán hacerlo a través del enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 72
  • Ir a la página 73
  • Ir a la página 74
  • Ir a la página 75
  • Ir a la página 76
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}