• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

ull

Vanoostende propone la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural en la ULL

27 de abril de 2021 by edgargmr

Vanoostende propone la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural en la ULL

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha propuesto a la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa María Aguilar, la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural destinado en exclusiva a la formación superior de los futuros científicos y técnicos.

La responsable regional del área argumenta que, “ante los grandes retos de futuro, el sector agrario de Canarias tiene la oportunidad de convertirse en un punto clave de desarrollo, y la ULL no puede quedar atrás para enfrentarse con garantías a los retos del sector y a las necesidades de investigación y transferencia tecnológica, en colaboración con los diferentes organismos públicos y privados del sector”.

En esta línea, señala que tras mantener un encuentro con representantes de las áreas de conocimiento de Producción Vegetal, Producción Animal, Ingeniería Agroforestal y Economía, Sociología y Política Agraria, agrupadas en la Unidad Departamental de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna, “nos trasladaron que debido a la crisis económica iniciada en 2008 fueron integrados en el macrodepartamento de Ingeniería Agraria, Náutica, Civil y Marítima, pero que en la actualidad tienen la necesidad de crear un nuevo departamento”.

Vanoostende explica que “la situación que atraviesa nuestro sector primario es delicada, pero es cierto que vivimos un momento de grandes oportunidades. La pandemia ha hecho que se evidencie más si cabe que nuestro sector es esencial, a lo que hay que sumar las medidas europeas contra en cambio climático, que inciden en la reducción de la huella de carbono en los alimentos y favorece el desarrollo de iniciativas que potencien la producción agroalimentaria; a todos estos aspectos tenemos que añadir una modernización tecnológica del sector con la incorporación de grandes avances que facilitan la creación de una agricultura de precisión, con los estudios y planificaciones de agroecosistemas sostenibles”.

Por último, recordó que “el apoyo de la ULL a la formación agraria es decidido, máxime cuando se tiene previsto la puesta en marcha del Máster de Ingeniería Agronómica, habilitante para el desarrollo de la profesión de Ingeniero Agrónomo, así como de un Programa de Doctorado propio con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)”.

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, ull

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}