• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de abril 2021

El Gobierno de España premia al ICCA y a GMR por la promoción de hábitos de consumo saludable

28 de abril de 2021 by edgargmr

El Gobierno de España premia al ICCA y a GMR por la promoción de hábitos de consumo saludable

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, han sido reconocidos en los XIV Premios Estrategia Naos (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) que convoca el Ministerio de Consumo del Gobierno de España.

El Premio Estrategia Naos a la Promoción de una Alimentación Saludable en el Ámbito Escolar 2020 ha recaído en el ICCA con motivo de la aplicación del proyecto ‘Plan de frutas y hortalizas de Canarias: evolución en la mejora de hábitos de alimentación saludables’, en la que GMR participa en la distribución de los productos.

Se trata de un programa al que acceden unos 86.207 escolares de 413 centros educativos de toda Canarias y cuyo objetivo es la promoción de hábitos saludables. Este programa consiste en la distribución de frutas y hortalizas frescas durante el recreo escolar para su degustación, fuera de los horarios habituales de otras comidas. Todos los productos suministrados son de producción local y de cercanía, siguiendo las recomendaciones establecidas para evitar la contaminación, respetar el medio ambiente y disminuir la huella de carbono.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó “el gran trabajo que realiza el instituto en una apuesta por poner en valor nuestro sector primario, nuestros agricultores y agricultoras y las producciones de kilómetro cero tan beneficiosas para todos, pero en especial para el público escolar”.

Vanoostende puso de manifiesto la “transversalidad” de este proyecto, implicando a Educación, Sanidad y al Sector Primario, un hecho que “define la gran sostenibilidad de esta iniciativa”. Además, la consejera regional afirmó que “este proyecto crece año tras año, lo que supone además una manera de concienciar a la sociedad en el consumo de productos kilómetro 0”.

La titular de Agricultura agradeció especialmente el gran trabajo y la labor realizada por el personal del ICCA y GMR, que son los encargados de ejecutar el proyecto.

 

Publicado en: Agricultura, Comercialización Etiquetado como: agricultura, GMR, gmr canarias, ICCA

Vanoostende propone la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural en la ULL

27 de abril de 2021 by edgargmr

Vanoostende propone la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural en la ULL

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha propuesto a la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa María Aguilar, la creación de un departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Natural destinado en exclusiva a la formación superior de los futuros científicos y técnicos.

La responsable regional del área argumenta que, “ante los grandes retos de futuro, el sector agrario de Canarias tiene la oportunidad de convertirse en un punto clave de desarrollo, y la ULL no puede quedar atrás para enfrentarse con garantías a los retos del sector y a las necesidades de investigación y transferencia tecnológica, en colaboración con los diferentes organismos públicos y privados del sector”.

En esta línea, señala que tras mantener un encuentro con representantes de las áreas de conocimiento de Producción Vegetal, Producción Animal, Ingeniería Agroforestal y Economía, Sociología y Política Agraria, agrupadas en la Unidad Departamental de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna, “nos trasladaron que debido a la crisis económica iniciada en 2008 fueron integrados en el macrodepartamento de Ingeniería Agraria, Náutica, Civil y Marítima, pero que en la actualidad tienen la necesidad de crear un nuevo departamento”.

Vanoostende explica que “la situación que atraviesa nuestro sector primario es delicada, pero es cierto que vivimos un momento de grandes oportunidades. La pandemia ha hecho que se evidencie más si cabe que nuestro sector es esencial, a lo que hay que sumar las medidas europeas contra en cambio climático, que inciden en la reducción de la huella de carbono en los alimentos y favorece el desarrollo de iniciativas que potencien la producción agroalimentaria; a todos estos aspectos tenemos que añadir una modernización tecnológica del sector con la incorporación de grandes avances que facilitan la creación de una agricultura de precisión, con los estudios y planificaciones de agroecosistemas sostenibles”.

Por último, recordó que “el apoyo de la ULL a la formación agraria es decidido, máxime cuando se tiene previsto la puesta en marcha del Máster de Ingeniería Agronómica, habilitante para el desarrollo de la profesión de Ingeniero Agrónomo, así como de un Programa de Doctorado propio con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)”.

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, ull

El Gobierno regional convoca el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021

26 de abril de 2021 by edgargmr

El Gobierno regional convoca el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021

Lanzarote acogerá los días 2 y 3 de junio la celebración de un certamen que promociona e impulsa el consumo de este producto en el archipiélago

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), convoca una nueva edición del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021 que se celebrará en la Isla de Lanzarote los días 2 (fase previa) y 3 de junio (fase final).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, anima a participar a los productores de quesos de las islas en un certamen que “busca promocionar e impulsar el consumo de este producto en el archipiélago, dando a conocer la diversidad y la alta calidad de unas producciones de excelencia”. En este sentido, ha señalado que “desde la organización del concurso se posibilita la entrega de las muestras de queso en puntos de recogida en las islas de origen para facilitar la participación”.

Al concurso se podrán presentar quesos elaborados con leche cruda y leche pasteurizada. Dentro de estas dos modalidades, los quesos podrán competir según su grado de maduración como tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos. Se establecen cuatro categorías según el tipo de leche utilizada en la preparación: leche de cabra, vaca, oveja y mezcla.

Para las diferentes categorías se otorgará la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. El queso que haya obtenido la máxima puntuación en el panel de cata recibirá la distinción de “Mejor Queso de Canarias”. También se premiará con distinción al “Mejor Queso Ecológico de Canarias”; “Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias”; “Mejor Imagen y Presentación”; “Mejor Queso Popular de Canarias”; y “Jurado Infantil”.

El jurado encargado de evaluar las muestras presentadas estará compuesto por 24 expertos y expertas catadoras.

El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 7 de mayo y la inscripción se podrá realizar a través de la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Bases de la convocatoria del concurso

Publicado en: Comercialización, Ganadería Etiquetado como: agrocanaria, lanzarote, quesos

El Gobierno canario presenta la estrategia ecológica ‘Ecolocal’ para el impulso de un sistema alimentario sostenible en las islas

24 de abril de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario presenta la estrategia ecológica ‘Ecolocal’ para el impulso de un sistema alimentario sostenible en las islas

Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) han presentado hoy (viernes 23) en el Recinto Ferial de Tenerife las líneas maestras de la estrategia denominada Ecolocal, diseñada para el impulso de un sistema alimentario sostenible en el archipiélago.

Ecolocal nace con el objetivo de integrar las acciones necesarias para producir de forma consciente alimentos ecológicos, saludables, bien elaborados y de origen local. Se plantea como vector de transformación económica y social de gran trascendencia, en la medida que promueve la actividad económica, el empleo verde y la inclusión, a la vez que fomenta la salud, la cultura gastronómica y medioambiental.

Las principales líneas de este plan de actuación se centran en el impulso del consumo de productos ecológicos a través de acciones de información y sensibilización, y la promoción de la gastronomía ecolocal, con la participación de restauradores y cocineros. Por otro lado, se pretende potenciar el consumo en el sector turístico con una orientación múltiple: hacia el sector, los turistas convencionales, el turismo sostenible y los nómadas digitales, además de la mejora de los canales de distribución y comercialización.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, presentaron en la mañana de hoy este modelo cooperativo que cuenta con el sector agroalimentario, educativo, turístico y comercial. Acompañados por la agricultora ecológica de la Finca La Zanahoria, (Gran Canaria), Rosa María Campos; el restaurador y creador del Proyecto km 0 Texeda, Borja Marrero; y la directora del CEIP Maximiliano Gil de Tacoronte (Tenerife), Marioli Coello, explicaron las aristas de un proyecto que concilia la demanda y la oferta de productos ecológicos, la adecuada retribución a los productores y la calidad y trazabilidad de los alimentos.

La responsable regional del área explicó que “Europa ya nos está marcando cuál es el camino a recorrer en la agricultura ecológica y, para Canarias, es un objetivo necesario ir incorporando las técnicas de producción sostenible en sintonía con proyectos como ‘De la granja a la mesa’ ”. En esta línea, apuntó que “en el archipiélago el 5,7% de la superficie agraria está dedicada a la producción ecológica, con 2.300 operadores que en dos años se han ido incrementando, por lo que estos datos son clave para ir reforzando nuestro objetivo de la soberanía alimentaria y el autoconsumo”. Además, recalcó que “con la crisis del Covid y el cambio de los hábitos de consumo, el producto local y ecológico tiene su oportunidad para seguir creciendo”. Por último, valoró también la presentación de la nueva marca Ecolocal para el producto sano, sabroso, saludable y ecológico.

Basilio Pérez explicó las diferentes acciones y líneas de impulso de la estrategia, exponiendo este proyecto como “un proceso de innovación social e institucional que se apoya en más de 10 años de experiencia de instituciones públicas, asociaciones y empresas que han apostado por la buena educación, la salud y la cooperación como una expresión del cuidado de las personas, el trabajo y la vida”.

Página web de Ecolocal: http://www.ecolocalcanarias.com/

Publicado en: Sin categoría

Agricultura elabora un diagnóstico sobre la estructura productiva del sector de la viticultura para mejorar su rentabilidad

22 de abril de 2021 by edgargmr

Agricultura elabora un diagnóstico sobre la estructura productiva del sector de la viticultura para mejorar su rentabilidad

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, ha presentado hoy, miércoles 21 de abril, un estudio diagnóstico sobre la viticultura en Canarias que tiene como objetivo valorar la estructura productiva del sector de la viticultura en las islas para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad.

Este informe, que aplica análisis DAFO por islas, estudia los factores que afectan a la producción de uva para vinificación en cada zona, permitiendo así el impulso de políticas específicas de apoyo que compensen las debilidades y amenazas detectadas. En la sesión de hoy del Consejo de la Viña y el Vino de Canarias, órgano consultivo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), el director general de Agricultura, Augusto Hernández, expuso a los consejos reguladores, cabildos y organizaciones profesionales agrarias la relevancia de un documento que determina aspectos como los costes de producción y precio de la uva; la evolución de las producciones por islas; el tamaño medio de las parcelas; o la incidencia de la pandemia en el sector, entre otros.

El estudio concluye que en Canarias coexisten dos tipos de viticultura, una más profesionalizada y otra más artesanal o tradicional, y que las áreas vitícolas son muy diferentes en las técnicas de cultivo. En relación a la estructura de las explotaciones de la viña destaca que se trata de extensiones de cultivo de pequeñas dimensiones, con diferencias entre islas que se pormenorizan en el informe. También, se infiere que, hasta el momento, gran parte de la producción de uva para vino en las islas se ha mantenido gracias a los apoyos públicos y, cada euro invertido en el sector se multiplica como consecuencia del valor añadido del vino, generando riqueza y empleo.

Por otra parte, el estudio señala que la situación del mercado de la uva para vino de calidad durante la pandemia no ha afectado a los precios de la uva, aumentando la distribución del comercio al por menor y por internet. El Covid-19 ha supuesto un aumento en la digitalización de algunas tareas y en las ventas a domicilio del vino canario.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado que “este trabajo multidisciplinar permitirá conocer más en profundidad la problemática y las fortalezas actuales del sector para aplicar medidas específicas que repercutan en su mejora y desarrollo; las conclusiones de este diagnóstico se tendrán en cuenta para su inclusión en el Plan de la Viña de este año”.

Publicado en: Sin categoría

Canarias reúne a las principales referencias nacionales e internacionales en enología

22 de abril de 2021 by edgargmr

Canarias reúne a las principales referencias nacionales e internacionales en enología

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y la Asociación Canaria de Enología han reunido hoy (jueves 22) en La Laguna (Tenerife) a las principales referencias nacionales e internacionales en enología en el marco de unas jornadas técnicas de formación que cuentan con diversas ponencias y catas de vinos de la mano de los prestigiosos enólogos Jonas Tofterup, Master of Wine; Pablo Orio, enólogo de Bodegas Muga; y Tao Platón, director técnico de Península Vinicultores.

El congreso forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020, y sus acciones contemplan un plan estratégico para el sector vitícola en el Archipiélago en promoción de los vinos locales y de los más vendidos a nivel internacional, así como la puesta en común de conocimientos de formación técnica y eficiencia en los procesos de elaboración de vinos, la sostenibilidad de los viñedos, las alternativas microbiológicas en fermentación alcohólica, las prevenciones y la gestión del agua.

El curso, que comienza hoy y concluye mañana (viernes 23), está dirigido a un máximo de 30 asistentes asociados a la Asociación de Enólogos de Canarias y coordinado por el presidente de la Asociación Canaria de Enología, Carlos Lozano.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, inauguraron en la mañana de hoy unas jornadas que tienen como protagonista al sector del vino y su papel esencial dentro de la industria agroalimentaria.

La responsable regional del área destacó “la importancia de la formación y especialización del sector”, tomando como referencia “la oportunidad que brinda el PDR para apoyar las acciones de formación profesional y la adquisición de competencias necesarias para impulsar la investigación y modernización del sector agrario”. En esta línea, señaló que “el sector del viñedo es fundamental por todo lo que tiene detrás, con variedades y zonas únicas que generan productos y paisajes singulares que nos diferencian”.

Por su parte, Basilio Pérez apuntó “el amplio abanico de vinos que se producen en el archipiélago” y explicó que “la formación y la adquisición de competencias es clave para la profesionalización del sector para desarrollar una actividad que tiene que ser continua en la búsqueda de una mejora de los productos y su oferta y, estas jornadas, son un ejemplo de ellos”.

El presidente de la Asociación, Carlos Lozano, puso de manifiesto “la colaboración y predisposición de la Consejería para apoyar jornadas de este nivel, además de su esfuerzo a la hora de seguir formando al personal técnico por el bien de la enología en Canarias”.

Principales ponentes:

– Jonas Tofterup:

Licenciado internacional Vinifera Euromaster, con un Master of Science de Viticultura y Enología combinado entre las universidades de Montpellier, Bordeaux, Geisenheim y Stellenbosch. WSET Nivel 4 Diploma. Programa del Master of Wine.

– Tao Platón González:

Licenciado en Enología con el Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad de Valladolid. Elaboró vinos en Burdeos, Borgoña, Nueva Zelanda y el Duero español antes en convertirse en Director Técnico de Península Vinicultores. Dirige la viticultura y enología de la compañía Península Viticultores.

– Pablo Orio Gil:

Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de La Rioja, siendo el primer Doctorado del Catedrático Fernando Martínez de Toda. A lo que se suma su licenciatura en Enología por la Universidad de La Rioja, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lérida, Nivel III Wine & Spirit Education Trust (WSET).

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}