• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

Cultesa presenta las conclusiones de un estudio sobre la respuesta de las plantas de platanera a la ceniza volcánica

4 de abril de 2022 by comunicacion

La empresa agrobiotecnológica Cultesa, participada por el Cabildo de Tenerife, presentó en la tarde del miércoles 30 de marzo, en el Museo Benahoarita de Los Llanos de Aridane (La Palma), los resultados de un estudio sobre la respuesta de las plantas de platanera en maceta a la ceniza volcánica, cuyo objetivo persigue que los agricultores afectados por la crisis volcánica no tengan dificultades con la necesidad de planta destinada a las nuevas plantaciones que se realizarán en la isla.

En estas jornadas, inauguradas por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y con la presencia de la gerente de Cultesa, Teresa Cruz Bacallado, se expusieron las conclusiones de este trabajo realizado por el departamento de investigación de Cultesa que determinaron un comportamiento óptimo del crecimiento y desarrollo de las mismas bajo un entorno combinado de tratamientos de tierra con porcentajes de ceniza volcánica que variaron del 25% al 75%.

Las valoraciones de este trabajo experimental señalan que las situaciones evaluadas representan una situación más desfavorable que la realidad que presentan las fincas productoras de plátano de La Palma afectadas por la erupción volcánica.

La responsable regional del área, que destacó la amplia trayectoria de trabajo y dedicación al sector primario de Cultesa, hizo un recorrido por las ayudas y acciones impulsadas por su departamento y por el Gobierno regional para dar respuesta a los sectores afectados por la erupción volcánica. Vanoostende apuntó que ya se ha cerrado el encargo del estudio de viabilidad para reconstruir las fincas en las zonas cubiertas por la lava, con la previsión de iniciar en las próximas semanas los trabajos técnicos. “No es un camino fácil, pero los palmeros y palmeras hemos demostrado que somos muy resilientes, y con la colaboración de todas las administraciones saldremos adelante”, concluyó.

Por su parte, la gerente de Cultesa realizó un balance de los trabajos llevados a cabo por la empresa, y puso de manifiesto el compromiso de Cultesa “para colaborar en la superación de esta catástrofe que se tornará en nuevas posibilidades para el sector primario de La Palma”. Asimismo, agradeció a la consejera su presencia en estas jornadas divulgativas y valoró “el apoyo dado al trabajo que realiza Cultesa en pro del campo canario”.

Las jornadas, impartidas por técnicos de posventa e investigadores de Cultesa, abordaron cuestiones de máximo interés para el sector como el manejo de la planta en nuevas plantaciones de platanera, las recomendaciones para las nuevas plantaciones de plátano o la evolución de la ceniza volcánica en plantas de platanera destinada a nuevas plantaciones.

Además, los productores y agricultores pudieron resolver sus inquietudes y disponer de información de primera mano sobre un estudio que contribuirá a la recuperación del sector platanero de la isla.

Publicado en: Sin categoría

La campaña ‘Mucho Más Que’ coge fuerza

1 de abril de 2022 by comunicacion

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, con la estrecha colaboración de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), están impulsando el Proyecto “Mucho Más Que Una Caja” para fomentar la alimentación saludable entre las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social o pobreza en las islas.

Ya comenzó la distribución de cerca de 78.000 cajas de productos locales seleccionados por su calidad y aportes nutricionales entre los 55 ayuntamientos adheridos al proyecto entre todas las islas (y con la previsión de nuevas incorporaciones en las próximas semanas). El último en sumarse a la iniciativa fue el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que atenderá a 3.000 familias.

La iniciativa contribuirá tanto a mejorar los hábitos alimentarios de las familias beneficiarias como a dar un impulso comercial a muchos de los productores del sector primario en las islas canarias.

Más información en https://www.muchomasque.es/, desde la que se pueden descargar recetas, juegos didácticos para los niños/as…’

Publicado en: Sin categoría

El Concurso Agrocanarias elige al mejor vino de las Islas entre 151 muestras presentadas

1 de abril de 2022 by comunicacion

Fuerteventura acoge la fase previa y final de un certamen que persigue la mejora en la calidad y el reconocimiento a los vinos con DOP.

El Hotel El Mirador de Fuerteventura, en el municipio de Puerto del Rosario, acogió el miércoles 30 y el jueves 31 de marzo la fase previa y final del XXII Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2022, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y que para esta edición cuenta con la participación de 151 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

Este certamen regional, que contó con la presencia del viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena; el director del ICCA, Basilio Pérez; el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret; y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas de la Administración insular, David de Vera, persigue la mejora en la calidad y la presentación de los productos, que son herramientas eficaces para promover el sector de la viticultura y dar reconocimiento a los vinos con DOP del archipiélago con un distintivo de calidad.

Un total de 22 catadores, entre los que se encuentran técnicos, periodistas, sumilleres o blogueros especializados en gastronomía, evalúan, según la tipología del vino, a 49 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 50 tintos jóvenes/tintos barrica; 4 semisecos; 26 semidulces; 4 dulces; 1 malvasía dulce; 9 rosados secos; 1 vino de tea; 2 espumosos; y 5 de crianza.

Durante la presentación, el viceconsejero Álvaro de la Bárcena destacó que “se trata de un concurso consolidado, muy apreciado por comerciales e importadores, que es lo que permite distinguirse y obtener un reconocimiento basado en la calidad y la presentación. La clave en el sector pasa por diferenciarse con el objetivo de poder vender más producción a un mejor precio”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “hemos apostado por Fuerteventura como escenario del concurso precisamente porque vemos que el sector es emergente y hay que apoyarlo. Es una promoción fundamental para posicionar aún más este producto y respaldarlo para que tengan más presencia en el mercado y los consumidores apuesten por nuestro producto”.

Por su parte, el presidente Sergio Lloret agradeció al Gobierno de Canarias que “después de 22 años hayan elegido a Fuerteventura por primera vez como sede del concurso”. El mandatario insular puso de manifiesto que “el sector vinícola tiene un gran futuro en la isla, con vinos reconocidos en Canarias que participan en esta edición del certamen, por lo que es importante que todas las administraciones cooperemos para que el sector sea un referente de los vinos canarios y los majoreros”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas para apoyar a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro

31 de marzo de 2022 by comunicacion

La partida económica para este año duplica la correspondiente al ejercicio de 2020.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre la convocatoria para las subvenciones destinadas a apoyar a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro en el ejercicio 2022. La partida económica destinada a esta línea de apoyo alcanza los 200.000 euros, con lo que se duplica el importe del año 2020.

El objetivo es financiar los gastos corrientes de funcionamiento y de gestión de estas organizaciones, además de sufragar la realización de sus actividades formativas, divulgativas y de representación relacionadas con la actividad.

Cada entidad beneficiaria podrá recibir una ayuda máxima de 50.000 euros. Los gastos subvencionables comprenden aquellos derivados del normal funcionamiento de las asociaciones, como los generados por el suministro eléctrico, el agua, el teléfono o la contratación de seguros obligatorios, entre otros. También pretende cubrir los gastos derivados de la finalidad de mejorar la asistencia técnica, económica, informática, así como los relativos a la seguridad e higiene en el trabajo y el apoyo de la gestión administrativa o técnica.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, detalla que esta convocatoria “ayuda a profundizar en la apuesta del Gobierno de Canarias por favorecer a las entidades que luchan por el sector primario y la formación agraria en el Archipiélago. Todas estas iniciativas son fundamentales para impulsar el avance del campo canario”.

Los interesados podrán encontrar las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicado el martes 29 de marzo. El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto durante un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación.

Enlace al Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/062/016.html.

Publicado en: Sin categoría

Un convenio entre Canarias y el Ministerio de Agricultura permitirá modernizar con tecnología digital la red de regadío de San Andrés y Sauces, en La Palma

30 de marzo de 2022 by comunicacion

La iniciativa es una de las diez presentadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ante el Ministerio para optar a los Fondos Next Generation.

En total, Canarias recibirá 62,3 millones de euros, distribuidos en dos fases, para llevar a cabo proyectos que favorezcan la optimización del uso del agua disponible y la competitividad de las producciones.

La Comunidad de Regantes de Los Sauces, en La Palma, y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, suscribieron el lunes 28 de marzo, el primero de los convenios que se firmarán en Canarias dentro del Plan de Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad de Regadíos. La firma permitirá poner en marcha un proyecto de transformación digital y desarrollo de nuevas tecnologías para modernizar la red de regadío de este municipio del norte de La Palma, que contará con una financiación de 1,37 millones de euros.

En la formalización del acuerdo entre el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, y el presidente de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, Jesús Manuel Hernández, también estuvieron presentes la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González.

 Tras el acto, Alicia Vanoostende recordó que su departamento ha trabajado durante meses con las diferentes unidades gestoras de agua de riego en las islas para poder optar a esta financiación de los Fondos Next Generation, que han permitido articular el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española para reparar los daños económicos y sociales derivados de la pandemia.

En total, Canarias recibirá 62,3 millones de euros, distribuidos en dos fases. A la primera de ellas, en la que se ejecutará el convenio firmado, se destinarán 18,63 millones de euros, mientras que la cantidad para las obras preseleccionadas de cara al futuro convenio de la segunda fase será de 43,72 millones. En cada una de ellas se materializarán cinco proyectos diseñados para optimizar el uso del agua disponible y aumentar la competitividad de las producciones.

“Hemos trabajado con las comunidades de regantes de Los Sauces, El Paso, El Golfo y Santa Cruz de La Palma, Breñas y Mazo, así como con la empresa pública Balsas de Tenerife, el Cabildo de Lanzarote, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y el Consorcio de Aguas de Fuerteventura para preparar las diez iniciativas destinadas a la modernización y consolidación de los regadíos”, dijo la consejera. “Todas ellas han sido declaradas de interés general por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio”, agregó.

La Consejería, a través de la Dirección General de Agricultura, fue la encargada de defender ante el organismo estatal la conveniencia de estas iniciativas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las redes de regadío de Canarias. De todas ellas, se han actualizado los proyectos o se encuentran en fase de actualización por parte de la Dirección General de Agricultura y cumplen con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética, uso de energías renovables y aplicación de las nuevas tecnologías.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, puso de relieve la importancia de ese día, “ya que se firma un acuerdo que supone un hito para La Palma, siendo el primer acuerdo de otros que se materializan en este ámbito con la Isla y en Canarias». “Pone de manifiesto el compromiso que existe por parte del Gobierno de España con La Palma y especialmente con su sector primario, que es clave para la economía insular”, explicó.

El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, informó de que “esta actuación consistirá en la modernización de una comunidad de regantes y beneficiará a una superficie aproximada de 77 hectáreas. La financiación obtenida permitirá favorecer el riego localizado, mediante la colocación de contadores con telecontrol, asociado a un plan informático para digitalizar el sistema de riego”, añadió. Además, añadió que, “como media, se estima que, a través de este sistema, el ahorro de agua se situará entre un 15% y 25%”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, Jesús Manuel Hernández, destacó “este acuerdo supone un importante avance, para una institución en la que se integran todos los agricultores que se benefician del agua procedente de los manantiales de Marcos y Cordero”. Aludió a la innovación que conlleva el proyecto para propiciar un mejor aprovechamiento del agua en una de las zonas más fértiles de Canarias.

Primer proyecto

Este primer proyecto que se ha formalizado servirá para dotar a la Red de Caldereta de puntos de entrega de agua a las fincas y del sistema de telecontrol para vigilar a distancia las redes hidráulicas. Asimismo, se incluye el telecontrol de los hidrómetros de las Redes de Adeyahamen y de Bediesta, que sirven para medir la densidad del agua.

Además, de ayudar a la mayor eficiencia del sistema de riego, el proyecto de la Comunidad de Regantes de Los Sauces cumple con el objetivo de adaptar las infraestructuras para mitigar el cambio climático.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario respalda las ayudas al sector pesquero para hacer frente al encarecimiento del gasóleo

29 de marzo de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca valora el anuncio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para establecer ayudas al sector pesquero que se ha visto perjudicado por el aumento de los costes de explotación.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, destaca que es una vía “razonable” utilizar los fondos europeos para solventar esta situación.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias considera que las medidas planteadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para apoyar a los pescadores demuestran el compromiso del Ejecutivo con los operadores del sector pesquero, el cual se ha visto afectado por el aumento de los costes de explotación, en gran medida debido al encarecimiento del gasóleo. 

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, subraya que utilizar los fondos europeos “es una vía razonable” que permitirá financiar a los pescadores y paliar los efectos que ha generado la invasión rusa de Ucrania en los mercados, con una subida de los precios de los combustibles, otros insumos y materias primas.

En este sentido, Alicia Vanoostende apunta que “en momentos de crisis como el que estamos atravesando es indispensable el apoyo de las administraciones, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, para ayudar a los sectores que más lo necesitan para que puedan continuar con su trabajo y garantizar el abastecimiento de productos para toda la ciudadanía”.

Vanoostende añadió que en Canarias la posibilidad de establecer exenciones a las tasas portuarias no supondría un cambio para gran parte de las flotas porque no dependen de las tasas estatales, pero sí sería de ayuda para los grandes atuneros que sí atracan en Puertos del Estado.

El ministro Luis Planas ha informado del compromiso para activar el mecanismo de crisis, conocido como el artículo 26, en el nuevo reglamento del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y la  Acuicultura (FEMPA) que permitirá financiar a los pescadores por el encarecimiento de los costes de producción. Desde la Consejería se estima que sería es una medida beneficiosa para el sector poder emplear los fondos FEMPA para abonar parte del incremento del precio del gasóleo a los pescadores.

Planas ha asegurado que el Gobierno va a actuar con urgencia y que en los próximos días tendrá definido un paquete de medidas, junto con el resto de sectores, para lograr que se mantenga la actividad pesquera.

La Consejería se mantiene a la expectativa de la concreción de las medidas y a la espera de su puesta en marcha con la confianza de que se implementarán lo antes posible para permitir que el sector pesquero supere esta situación y no se ponga en riesgo la producción.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.