• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario intensifica las acciones para que Europa mantenga la ficha del POSEI 2023-2027

El Gobierno canario intensifica las acciones para que Europa mantenga la ficha del POSEI 2023-2027

19 de abril de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario intensifica las acciones para que Europa mantenga la ficha del POSEI 2023-2027

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias considera determinante que la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) refleje las condiciones específicas de Canarias y tenga en cuenta los aspectos ambientales, agrarios y económicos de un territorio fragmentado con características diferenciadas respecto a la Europa continental, “por lo que el mantenimiento de la ficha financiera del POSEI debe garantizarse para los intereses de nuestras producciones agropecuarias”, explica la responsable regional del área, Alicia Vanoostende.

Además de las diferentes reuniones mantenidas con la Comisión Europea, los gobiernos de las RUP, los representantes del Consejo de Ministros Europeo y los europarlamentarios, desde el departamento autonómico se ha diseñado una campaña audiovisual para explicar y visibilizar las dificultades que presenta el sector primario canario por su lejanía del continente, con un énfasis especial en la importancia de que los hombres y mujeres del campo canario puedan tener una definición acorde a sus circunstancias particulares.

Este vídeo explicativo, que se difundirá en diferentes plataformas digitales, llegará a Bruselas y tendrá como destinatarios principales a los miembros de la Comisión de Agricultura del UE, eurodiputados y los organismos implicados en la negociación del POSEI 2023-2027, con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de evitar el recorte en unos fondos vitales para garantizar la continuidad de la actividad agropecuaria insular.

Vanoostende señala que, “como consecuencia de las limitaciones de movilidad ocasionadas por la pandemia, y ante la imposibilidad de desplazarnos directamente al centro de las negociaciones, hemos llevado a Bruselas la voz del sector, insistiendo día a día con los agentes implicados y evidenciando nuestra realidad para que se tengan en cuenta nuestras peticiones”. En este sentido, apunta que “el Parlamento, el Consejo Europeo y la Comisión deben entender que el mantenimiento del presupuesto del POSEI es fundamental para generar economía y desarrollo rural en el archipiélago”.

La titular de Agricultura ha puesto de manifiesto el compromiso con Canarias del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que visitará el Archipiélago próximamente, “tras su papel fundamental para el mantenimiento de la ficha del POSEI 2020-2023”, por lo que espera que para esta negociación “tengamos un resultado tan positivo como el anterior”.

Publicado en: Agricultura, Ganadería, Pesca

La Consejería impulsa la formación en apicultura ecológica

17 de abril de 2021 by edgargmr

La Consejería impulsa la formación en apicultura ecológica

La Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte acogerá del 19 al 23 de abril unas jornadas teóricas y prácticas para perfeccionar el manejo de la explotación ganadera

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, organiza del 19 al 23 de abril en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte (Tenerife) un curso de iniciación a la apicultura ecológica dirigido a mejorar la formación y adaptar los conocimientos y habilidades al sistema productivo apícola.

Las jornadas abordarán diferentes cuestiones relativas a la organización de las colmenas, la biología de las abejas, la gestión de la extracción de la miel o el envasado de la misma, con el doble objetivo de formar e impulsar la incorporación al sector apícola.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto “la idoneidad de un curso de formación que aportará los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para un manejo efectivo y profesionalizado de la explotación ganadera apícola”.

En esta línea, destaca que “desde el Gobierno de Canarias seguiremos mostrando nuestro compromiso con la apicultura, una actividad cuyo desarrollo se realiza de una forma totalmente respetuosa con el entorno, de manera sostenible y con un beneficio de valor incalculable para el medio ambiente y para el sector primario”.

Las abejas están consideradas como una de las especies más importantes del planeta por su papel en la conservación de la biodiversidad, su labor polinizadora y por los productos de calidad y saludables que ofrecen. En Canarias contamos con una raza propia, la abeja negra, una especie que lleva en las Islas unos 200.000 años y que ha sabido adaptarse de forma excepcional al clima y entorno del archipiélago.

Publicado en: Ganadería

El Ministerio regulará la limitación de acceso a las aguas del caladero canario a petición del Gobierno regional

13 de abril de 2021 by edgargmr

El Ministerio regulará la limitación de acceso a las aguas del caladero canario a petición del Gobierno regional

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha respondido de forma favorable a la petición de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias de regular la limitación de acceso a las aguas del caladero de Canarias a través de la modificación de la Orden AAA/2536/2015, de 30 de noviembre, por la que se reglamentan las artes y modalidades de pesca marítima y se establece un plan de gestión para los buques de los censos del caladero nacional canario.

A raíz de las últimas controversias surgidas en relación a la operación en aguas próximas a Canarias de buques pesqueros de bandera española sin base en las islas, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias propuso el pasado mes de marzo al Ministerio la regulación del régimen de acceso a las aguas del caladero canario a la que habilita la legislación pesquera de la Unión Europea (UE).

Esta nueva regulación de acceso a las aguas se apoya en el estatus de las Islas Canarias como región ultraperiférica de la UE, debiendo impedir la pesca en aguas del archipiélago a los buques sin histórico de capturas en aguas de las islas, ni tampoco que se supere el esfuerzo pesquero tradicionalmente ejercido por los buques que sí dispongan de tal histórico de capturas.

Cabe recordar que, teniendo en cuenta las singularidades de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) reconocidas por el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la política pesquera común habilita la posibilidad de restringir el acceso, hasta 100 millas de la costa de las RUP, a los buques que no tengan base en puertos de esos territorios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “el Ministerio nos ha comunicado que seguirá controlando la actividad de los buques sujetos a los permisos de pesca vigentes en el caladero canario”.

Publicado en: Pesca Etiquetado como: aguas canarias, caladero, pesca

Inspección Pesquera se incauta de más de 480 kilos de marisco y pescado ilegal durante la Semana Santa

12 de abril de 2021 by edgargmr

Inspección Pesquera se incauta de más de 480 kilos de marisco y pescado ilegal durante la Semana Santa

El Servicio de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias se incautó durante la Semana Santa de más de 480 kilos de marisco y pescado ilegal, entre mejillones, lapas, pulpo, erizos y viejas, en los controles realizados durante los días festivos en Gran Canaria, Fuerteventura y El Hierro.

En el marco de las operaciones realizadas en el mar, en la costa y en establecimientos dedicados a la comercialización de productos de la pesca, se han localizado numerosos ejemplares de estas especies, capturados de forma irregular, fruto de actividades furtivas de pesca y marisqueo. En consecuencia, este servicio dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, levantó las correspondientes actas de denuncia por las infracciones cometidas y se incautaron el total de los productos objeto de infracción.

Se recuerda que, en el ejercicio de las diferentes modalidades de pesca recreativa y marisqueo, deben respetarse los preceptos legales en cuanto a tallas mínimas reglamentarias, especies prohibidas, cantidades máximas permitidas, zonas habilitadas y periodos de veda.

Asimismo, durante la comercialización de pescado y marisco, todos los lotes de productos de la pesca y la acuicultura deberán ser trazables en cada una de las fases de las cadenas de producción, transformación y distribución, desde la captura o la cosecha hasta la venta al consumidor final, prohibiéndose de forma expresa la comercialización de cualquier tipo de producto procedente de la pesca furtiva.

 

 

Publicado en: Pesca Etiquetado como: canarias, furtivismo, pesca furtiva, pesca ilegal

El Jardín Botánico reabre al público tras dos meses de obras para mejorar la accesibilidad

7 de abril de 2021 by edgargmr

El Jardín Botánico reabre al público tras dos meses de obras para mejorar la accesibilidad

El Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz), que gestiona el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), reabre hoy (miércoles día 7) al público tras más de dos meses de reformas para mejorar, entre otros aspectos, la accesibilidad al recinto.

Los trabajos han consistido principalmente en la adecuación de las rampas de la entrada al Jardín; la remodelación de los sanitarios femeninos y la construcción de un baño adaptado acorde con la normativa actual; el mantenimiento del muro y la verja perimetral; la pintura exterior e interior; nueva taquilla de mayores dimensiones a la que existía con anterioridad; y la reparación de las escalinatas y el paseo del estanque superior del Jardín, entre otras intervenciones.

Se trata de una de las obras de rehabilitación más importantes realizadas en los últimos 20 años y financiadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias con una partida económica cercana a los 200.000 euros.

La consejera regional Alicia Vanoostende pone de manifiesto “la importancia de que esta joya botánica y turística de Puerto de la Cruz haya adaptado su instalación para que las personas con diversidad funcional puedan realizar el recorrido con todas las garantías, disfrutando así de un recinto que se ajusta a los estándares de accesibilidad”. En este sentido, añade que “la reapertura ampliará la oferta de ocio cualitativo que ofrece la ciudad”.

El Jardín Botánico mantiene el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias para frenar la propagación de la Covid-19 con la ordenación de la entrada y salida mediante señalética, la colocación de dispensadores de gel hidroalcohólico, la prohibición de circular en ambos sentidos por paseos estrechos, y la limitación del aforo, entre otras acciones.

Cabe destacar que el Jardín Botánico, pese a las limitaciones impuestas por el estado de alarma y el confinamiento, registró en 2020 un total de 71.460 visitantes, mientras que solo en el mes de enero de este año un total de 3.192.

El Jardín Botánico reabre al público tras dos meses de obras para mejorar la accesibilidad

 

 

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: accesibilidad, covid-19, jardin botánico, puerto de la cruz

GMR Canarias aumenta un 15% las ventas de productos agroalimentarios en 2020

3 de abril de 2021 by edgargmr

GMR Canarias aumenta un 15% las ventas de productos agroalimentarios en 2020

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, cerró el ejercicio económico de 2020 con un incremento del 15% en las ventas de productos agroalimentarios.

Se trata de unos resultados aprobados en el Consejo de Administración de GMR celebrado el pasado lunes (día 29 de marzo) junto con las cuentas anuales de la empresa previamente auditadas. Esta mejora significativa en las ventas se consiguió además con una reducción del gasto corriente y muestra el buen resultado de una estrategia implantada para la eficiencia en la utilización del presupuesto público aportado por el Gobierno de Canarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca y presidenta de GMR, Alicia Vanoostende, explicó que “los números reflejan la implicación al inicio del estado de alarma, cuando GMR colaboró para dar salida a producciones que se quedaron sin mercado por el cierre del turismo, además de la apertura del canal social mediante el que se entregaron cerca de 38.000 cestas de alimentos frescos entre Tenerife y Gran Canaria, con el apoyo y la colaboración de los cabildos y ayuntamientos”.

Como hechos relevantes durante el ejercicio de 2020, las cuentas de GMR reflejan las acciones de promoción ejecutadas en el peor momento del confinamiento, la ampliación de capital realizada para inversiones y la mejora del periodo medio de pago, además de las medidas de organización llevadas a cabo para el cumplimiento del Plan de Actuación impuesto por la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias.

“Hemos pasado 2020 sin sobresaltos, y ahora estamos inmersos en un intenso programa de mejoras para que en 2021 GMR Canarias pueda ganar presencia y eficacia como herramienta fundamental para la concentración de la oferta, con el objetivo de ayudar a los pequeños productores agrarios, pesqueros y agroalimentarios a enfrenarse a los mercados”.

Publicado en: Comercialización Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, comercialización, gmr canarias, ventas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 102
  • Página 103
  • Página 104
  • Página 105
  • Página 106
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.