• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Agricultura invierte 450.000 euros en la rehabilitación y mejora de las escuelas de capacitación agraria de Canarias

Agricultura invierte 450.000 euros en la rehabilitación y mejora de las escuelas de capacitación agraria de Canarias

8 de marzo de 2021 by edgargmr

Agricultura invierte 450.000 euros en la rehabilitación y mejora de las escuelas de capacitación agraria de Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha destinado más de 450.000 euros a la mejora y rehabilitación de las escuelas de capacitación agraria de Canarias. El departamento ha destinado un total de 330.000 euros para la reforma integral de las habitaciones de la residencia de estudiantes de la Escuela de Tacoronte y 120.000 euros para la adecuación a la normativa de accesibilidad del acceso peatonal a la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas (Gran Canaria), entre otras intervenciones de conservación del edificio.

La consejera Alicia Vanoostende y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, acompañados por el director de la Escuela de Tacoronte, Ángel Ruiz, valoraron el buen ritmo de las obras en el municipio norteño, unas intervenciones que contemplan la remodelación de 12 habitaciones en dos de las plantas del edificio residencial para alumnos.

La responsable regional del área explicó que se trata de “una clara apuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias por mejorar las instalaciones de todas las escuelas dedicadas a la capacitación y formación agraria, además de los institutos marítimo pesqueros que gestionamos en Santa Cruz de Tenerife y Arrecife”.

Vanoostende pudo abordar también con los responsables del centro los pormenores de la actividad lectiva, los nuevos proyectos educativos, así como la adaptación de la escuela a las medidas sanitarias de prevención de la Covid-19.

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, escuelas de capacitacion agraria, Gobierno de Canarias

La Gomera acoge en abril el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2021

6 de marzo de 2021 by edgargmr

La Gomera acoge en abril el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2021

La Gomera acogerá los días 7 y 8 de abril la fase previa y final del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2021 que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Esta nueva cita contará el 16 de abril con una cata por parte de enólogos de Canarias con los vinos galardonados.

El concurso reconoce las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago, agrupadas en doce categorías diferentes, según el tipo de uva y el modo de elaboración. Durante dos jornadas, un panel integrado por una veintena de expertos catadores evaluará los vinos mediante el sistema de cata ciega.

En base a una ficha de cata que decide el jurado, se distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’, ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. Los premios contemplarán también la Gran Medalla de Oro, además de los galardones de Medalla de Oro y Medalla de Plata.

Atendiendo a la tipología del vino, se dividen en vinos blancos secos jóvenes o fermentados en barrica; vinos tintos jóvenes o tintos en barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; licor; tea; espumosos; crianza; y reserva.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que esta convocatoria supone “un impulso para el sector vitivinícola de las islas en el marco de un certamen que se ha posicionado como referente en las islas y que constituye un respaldo importante a la comercialización de los vinos canarios”.

El periodo de inscripción que finaliza el 19 de marzo y las solicitudes se podrán realizar en la página de la Consejería a través del enlace https://sede.gobcan.es/agp/procedimientos_servicios/tramites/4287?codWebform=160 y en la página web del ICCA: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.

El ICCA anunciará públicamente y promocionará los vinos galardonados en los eventos que organiza a lo largo del año, en las distintas actividades en las que participa, así como la puesta en marcha de una campaña de promoción y fomento, con el fin de incrementar la presencia de los vinos ganadores en establecimientos hosteleros y restauradores de Canarias.

Puede consultar las bases en el Tablón de Anuncios de la Consejería: https://sede.gobcan.es/agp/anuncios/8b1d951e-3804-4ddd-a6cc-01c7ed111250

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: agricultura, Agrocanarias, Gobierno de Canarias

El Gobierno canario impulsa la contratación pública en el sector primario con la oferta de 115 plazas en GMR

5 de marzo de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario impulsa la contratación pública  en el sector primario con la oferta de 115 plazas en GMR

La empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha ofertado 115 plazas de empleo público para la contratación temporal de nueve categorías entre las que se encuentran perfiles especializados como veterinarios, técnicos de campo -ingenieros de la rama agraria- y capataces agropecuarios para el departamento de proyectos. También, se incluye en este proceso la contratación de conductores, mozos de almacén para la actividad comercial, y administrativos; técnicos de sistemas informáticos y de seguridad alimentaria para reforzar los servicios centrales. La empresa favorecerá en sus bases de contratación la incorporación de personas con diversidad funcional.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y presidenta de GMR, Alicia Vanoostende, valora esta oferta como “una posibilidad para promover la contratación de jóvenes que inician su carrera profesional, dado que GMR puede ser la puerta de acceso al mercado laboral para los nuevos titulados en los perfiles técnicos directamente relacionados con el sector”.

Las personas interesadas en esta oferta pública de empleo podrán consultar las bases y toda la información en la página web de GMR Canarias https://gmrcanarias.com/trabajo/. en un plazo de inscripción y de participación en el proceso selectivo que finaliza el 11 de marzo. El proceso de selección se realizará a través de distintas fases, garantizando el cumplimiento de los principios de igualdad, concurrencia, igualdad, mérito y capacidad.

Desde el momento en que finalice el proceso de los nueve perfiles ofertados para la creación de bolsas de trabajo, comenzarán los llamamientos para realizar las contrataciones con el fin de cubrir las necesidades para la ejecución de los diferentes encargos que GMR recibe por parte de la administración autonómica.

Publicado en: Agricultura, Empleo Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, contratacion publica, Gobierno de Canarias

El área de Toxicología de la Universidad de La Laguna organiza un ciclo de Webinars del Proyecto PERVEMAC 2

5 de marzo de 2021 by edgargmr

El Área de Toxicología de la Universidad de La Laguna, en colaboración con GMR Canarias, ha diseñado un ciclo de seminarios on-line cortos de carácter divulgativo en relación al Proyecto de Cooperación en Investigación y Desarrollo en el ámbito de la Agricultura y la Seguridad Alimentaria, PERVEMAC 2. Este proyecto tiene, entre sus objetivos, estudiar la incidencia en la Salud de los Consumidores de la presencia de metales pesados en los Productos Vegetales que se consumen en el ámbito geográfico de la Macaronesia.

Las conferencias, que estarán abiertas al público en general, y en especial a la población de los archipiélagos de la Macaronesia interesada en alimentación segura, pretenden mostrar la relevancia del plomo, cadmio, mercurio y aluminio como contaminantes alimentarios a través de charlas participativas en las que el profesorado indicará los alimentos más contaminados por estos elementos químicos y las razones por las cuáles llegan a los alimentos, así como los riesgos sobre la salud.

La actividad, totalmente gratuita y con reconocimiento académico, cuenta con una parte práctica en la que, de forma guiada, el alumnado podrá realizar la evaluación de la ingesta dietética de aluminio para la población de su archipiélago o comunidad y debatir sobre posibles medidas o recomendaciones para los consumidores.

A través del siguiente enlace se puede realizar la inscripción: http://rb.gy/yffi6t

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas de 24,3 millones para la comercialización de frutas, hortalizas, flores y papa de mesa

1 de marzo de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario convoca ayudas de 24,3 millones para la comercialización de frutas, hortalizas, flores y papa de mesa

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, 1 de marzo, la convocatoria de ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2021 correspondientes a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas recolectadas en el archipiélago, y una línea destinada a la comercialización de papa de mesa.

Estos fondos suponen una medida de apoyo a la producción agrícola canaria para preservar el desarrollo y reforzar la competitividad de las actividades agrícolas.

Podrán acogerse a las ayudas reguladas en esta convocatoria los productores que comercialicen sus producciones de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, plantas vivas, flores, esquejes, plantas medicinales y aromáticas y caña de azúcar durante la campaña 2021, y cuyas superficies productivas se encuentren ubicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias, debidamente identificadas según el Sistema de Información Geográfica (SIGPAC).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que esta subvención “permitirá amortiguar los efectos de la pandemia en el sector y mantener el nivel de competitividad de estos productos en el mercado”.

Enlace BOC

Publicado en: Agricultura, Comercialización Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, ayudas comercializacion, Gobierno de Canarias

El Sultanato de Omán entrega al ICIA la primera enciclopedia universal del mango

26 de febrero de 2021 by edgargmr

El Sultanato de Omán entrega al ICIA la primera enciclopedia universal del mango

El investigador canario Víctor Galán participó en la elaboración de este estudio por iniciativa del monarca Qaboos Bin Said

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, recibió recientemente desde Omán la donación de dos ejemplares de la Enciclopedia Universal del Mango en inglés y español. La obra está firmada por el ya fallecido Sultán de Omán, Qaboos Bin Said, y se trata de la primera y única enciclopedia de referencia especializada en el mango y frutos tropicales para científicos y especialistas, con impronta canaria.

El proyecto surge como una iniciativa del monarca cuando en 2007 decidió reunir a cuatro doctores y especialistas mundiales del cultivo del mango para encomendarles la redacción de este trabajo. Los expertos que participaron en su elaboración fueron los investigadores Richard Litz (Florida), S. Rajan (India), C. Protacio (Filipinas) y Víctor Galán Saúco (Canarias, del ICIA). Además, en representación del Sultanato de Omán, intervinieron también los doctores Fatma Al-Saqri y Abdulwahid Al- Saadi, quienes se encargaron de la coordinación del proyecto y de visitar diferentes países productores. En el marco de este completo estudio sobre tropicales, los investigadores y representantes del país de Asia occidental visitaron el instituto y pudieron conocer el trabajo que se realiza en este centro de prestigio nacional e internacional.

Como consecuencia de la dificultad a la hora de conseguir la inclusión en el manual de un gran número de países, la finalización de la obra no se produjo hasta el 2016, año en el cual vio la luz en cuatro idiomas: inglés, español, francés y árabe. En este dossier se pretende responder a cómo preservar el árbol del mango y protegerlo para evitar su extinción, e incluye distintas variedades comerciales existentes en los países productores y una completa descripción de las plagas y enfermedades de la fruta.

La participación del ICIA y la relevancia y especialización en el árbol del mango ha convertido a Víctor Galán en autor de cinco capítulos del cultivo de esta especie y coautor de otros capítulos de la República Dominicana y Portugal. El ingeniero agrónomo y consultor en frutas tropicales cuenta con múltiples publicaciones como libros, colaboraciones y tesis relacionados con el cultivo del mango, así como de su control, problemas y crecimiento.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la proyección internacional del ICIA en el estudio y divulgación de frutales tropicales, una muestra más de la importancia del instituto como centro de confluencia de conocimiento con la comunidad científica de todo el mundo y referencia para la investigación sobre el sector primario”.

El ICIA ha destinado importantes recursos a la mejora, evaluación y selección de material del mango con buenas características productivas y organolépticas (físicas) adaptado a las condiciones subtropicales del archipiélago, con estudios que se han centrado en la diversificación de la fruticultura tropical en Canarias y el cultivo de mango en zonas marginales como el norte de Tenerife.

El mango es el tercer frutal tropical en importancia de la región después del plátano y el aguacate y el interés en esta especie se debe a su oportuna adaptación a las condiciones subtropicales de las Islas. El ICIA conserva las mayores colecciones de germoplasma de platanera y mango de España, además de importantes colecciones de lichi y carambola, y desarrolla en sus fincas experimentales diferentes proyectos de I+D+i que sitúan al instituto como un referente en la investigación de frutales, con un banco de germoplasma que sirve como fuente de material vegetal para programas de mejora en la producción agraria.

Víctor Galán

Doctor, ingeniero agrónomo y consultor en frutas tropicales, con una larga trayectoria investigadora en el ICIA, cuenta con múltiples publicaciones como libros, colaboraciones y tesis relacionados con el cultivo del mango, así como de su control, problemas y crecimiento. Actualmente jubilado.

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: enciclopedia mango, oman

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 106
  • Página 107
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.