• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario convoca ayudas para apoyar a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro

El Gobierno canario convoca ayudas para apoyar a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro

31 de marzo de 2022 by comunicacion

La partida económica para este año duplica la correspondiente al ejercicio de 2020.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre la convocatoria para las subvenciones destinadas a apoyar a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro en el ejercicio 2022. La partida económica destinada a esta línea de apoyo alcanza los 200.000 euros, con lo que se duplica el importe del año 2020.

El objetivo es financiar los gastos corrientes de funcionamiento y de gestión de estas organizaciones, además de sufragar la realización de sus actividades formativas, divulgativas y de representación relacionadas con la actividad.

Cada entidad beneficiaria podrá recibir una ayuda máxima de 50.000 euros. Los gastos subvencionables comprenden aquellos derivados del normal funcionamiento de las asociaciones, como los generados por el suministro eléctrico, el agua, el teléfono o la contratación de seguros obligatorios, entre otros. También pretende cubrir los gastos derivados de la finalidad de mejorar la asistencia técnica, económica, informática, así como los relativos a la seguridad e higiene en el trabajo y el apoyo de la gestión administrativa o técnica.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, detalla que esta convocatoria “ayuda a profundizar en la apuesta del Gobierno de Canarias por favorecer a las entidades que luchan por el sector primario y la formación agraria en el Archipiélago. Todas estas iniciativas son fundamentales para impulsar el avance del campo canario”.

Los interesados podrán encontrar las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicado el martes 29 de marzo. El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto durante un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación.

Enlace al Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/062/016.html.

Publicado en: Sin categoría

Un convenio entre Canarias y el Ministerio de Agricultura permitirá modernizar con tecnología digital la red de regadío de San Andrés y Sauces, en La Palma

30 de marzo de 2022 by comunicacion

La iniciativa es una de las diez presentadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ante el Ministerio para optar a los Fondos Next Generation.

En total, Canarias recibirá 62,3 millones de euros, distribuidos en dos fases, para llevar a cabo proyectos que favorezcan la optimización del uso del agua disponible y la competitividad de las producciones.

La Comunidad de Regantes de Los Sauces, en La Palma, y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, suscribieron el lunes 28 de marzo, el primero de los convenios que se firmarán en Canarias dentro del Plan de Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad de Regadíos. La firma permitirá poner en marcha un proyecto de transformación digital y desarrollo de nuevas tecnologías para modernizar la red de regadío de este municipio del norte de La Palma, que contará con una financiación de 1,37 millones de euros.

En la formalización del acuerdo entre el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, y el presidente de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, Jesús Manuel Hernández, también estuvieron presentes la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González.

 Tras el acto, Alicia Vanoostende recordó que su departamento ha trabajado durante meses con las diferentes unidades gestoras de agua de riego en las islas para poder optar a esta financiación de los Fondos Next Generation, que han permitido articular el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española para reparar los daños económicos y sociales derivados de la pandemia.

En total, Canarias recibirá 62,3 millones de euros, distribuidos en dos fases. A la primera de ellas, en la que se ejecutará el convenio firmado, se destinarán 18,63 millones de euros, mientras que la cantidad para las obras preseleccionadas de cara al futuro convenio de la segunda fase será de 43,72 millones. En cada una de ellas se materializarán cinco proyectos diseñados para optimizar el uso del agua disponible y aumentar la competitividad de las producciones.

“Hemos trabajado con las comunidades de regantes de Los Sauces, El Paso, El Golfo y Santa Cruz de La Palma, Breñas y Mazo, así como con la empresa pública Balsas de Tenerife, el Cabildo de Lanzarote, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y el Consorcio de Aguas de Fuerteventura para preparar las diez iniciativas destinadas a la modernización y consolidación de los regadíos”, dijo la consejera. “Todas ellas han sido declaradas de interés general por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio”, agregó.

La Consejería, a través de la Dirección General de Agricultura, fue la encargada de defender ante el organismo estatal la conveniencia de estas iniciativas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las redes de regadío de Canarias. De todas ellas, se han actualizado los proyectos o se encuentran en fase de actualización por parte de la Dirección General de Agricultura y cumplen con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética, uso de energías renovables y aplicación de las nuevas tecnologías.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, puso de relieve la importancia de ese día, “ya que se firma un acuerdo que supone un hito para La Palma, siendo el primer acuerdo de otros que se materializan en este ámbito con la Isla y en Canarias». “Pone de manifiesto el compromiso que existe por parte del Gobierno de España con La Palma y especialmente con su sector primario, que es clave para la economía insular”, explicó.

El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, informó de que “esta actuación consistirá en la modernización de una comunidad de regantes y beneficiará a una superficie aproximada de 77 hectáreas. La financiación obtenida permitirá favorecer el riego localizado, mediante la colocación de contadores con telecontrol, asociado a un plan informático para digitalizar el sistema de riego”, añadió. Además, añadió que, “como media, se estima que, a través de este sistema, el ahorro de agua se situará entre un 15% y 25%”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, Jesús Manuel Hernández, destacó “este acuerdo supone un importante avance, para una institución en la que se integran todos los agricultores que se benefician del agua procedente de los manantiales de Marcos y Cordero”. Aludió a la innovación que conlleva el proyecto para propiciar un mejor aprovechamiento del agua en una de las zonas más fértiles de Canarias.

Primer proyecto

Este primer proyecto que se ha formalizado servirá para dotar a la Red de Caldereta de puntos de entrega de agua a las fincas y del sistema de telecontrol para vigilar a distancia las redes hidráulicas. Asimismo, se incluye el telecontrol de los hidrómetros de las Redes de Adeyahamen y de Bediesta, que sirven para medir la densidad del agua.

Además, de ayudar a la mayor eficiencia del sistema de riego, el proyecto de la Comunidad de Regantes de Los Sauces cumple con el objetivo de adaptar las infraestructuras para mitigar el cambio climático.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario respalda las ayudas al sector pesquero para hacer frente al encarecimiento del gasóleo

29 de marzo de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca valora el anuncio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para establecer ayudas al sector pesquero que se ha visto perjudicado por el aumento de los costes de explotación.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, destaca que es una vía “razonable” utilizar los fondos europeos para solventar esta situación.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias considera que las medidas planteadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para apoyar a los pescadores demuestran el compromiso del Ejecutivo con los operadores del sector pesquero, el cual se ha visto afectado por el aumento de los costes de explotación, en gran medida debido al encarecimiento del gasóleo. 

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, subraya que utilizar los fondos europeos “es una vía razonable” que permitirá financiar a los pescadores y paliar los efectos que ha generado la invasión rusa de Ucrania en los mercados, con una subida de los precios de los combustibles, otros insumos y materias primas.

En este sentido, Alicia Vanoostende apunta que “en momentos de crisis como el que estamos atravesando es indispensable el apoyo de las administraciones, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, para ayudar a los sectores que más lo necesitan para que puedan continuar con su trabajo y garantizar el abastecimiento de productos para toda la ciudadanía”.

Vanoostende añadió que en Canarias la posibilidad de establecer exenciones a las tasas portuarias no supondría un cambio para gran parte de las flotas porque no dependen de las tasas estatales, pero sí sería de ayuda para los grandes atuneros que sí atracan en Puertos del Estado.

El ministro Luis Planas ha informado del compromiso para activar el mecanismo de crisis, conocido como el artículo 26, en el nuevo reglamento del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y la  Acuicultura (FEMPA) que permitirá financiar a los pescadores por el encarecimiento de los costes de producción. Desde la Consejería se estima que sería es una medida beneficiosa para el sector poder emplear los fondos FEMPA para abonar parte del incremento del precio del gasóleo a los pescadores.

Planas ha asegurado que el Gobierno va a actuar con urgencia y que en los próximos días tendrá definido un paquete de medidas, junto con el resto de sectores, para lograr que se mantenga la actividad pesquera.

La Consejería se mantiene a la expectativa de la concreción de las medidas y a la espera de su puesta en marcha con la confianza de que se implementarán lo antes posible para permitir que el sector pesquero supere esta situación y no se ponga en riesgo la producción.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario abona un anticipo de 1,1 millones a los productores de plátano afectados por el volcán

28 de marzo de 2022 by comunicacion

Se trata de un pago complementario a 116 solicitantes que quedaron excluidos del pago inicial o sus superficies afectadas aumentaron hasta el fin de la erupción volcánica

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias procedió el pasado 25 de marzo al abono de un segundo anticipo valorado en 1,1 millones de euros a los productores de plátano que han sufrido pérdidas de renta como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Se trata de un segundo abono anticipado destinado a los 116 solicitantes que quedaron excluidos del pago inicial o cuyas superficies afectadas aumentaron hasta el fin de la erupción. Esta ayuda complementa al primer pago realizado en diciembre del pasado año para casi 3.000 productores afectados y cuya cuantía ascendía a 13,5 millones de euros.

Estos fondos, transferidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Comunidad Autónoma de Canarias para compensar las pérdidas en el sector, especialmente en el platanero, se abonan a las organizaciones de productores, que son las encargadas de distribuir las ayudas a sus afiliados.

Cabe recordar que el departamento autonómico incluyó tres tipologías de afecciones: por una parte, las fincas sepultadas por la lava, en las que la intensidad de las ayudas ha sido del cien por cien del cálculo establecido. Por otro lado, las fincas afectadas por ceniza y las explotaciones con imposibilidad de acceso al riego, en las que la intensidad de la ayuda ha sido del 32% para los municipios de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, y del 11% para Tijarafe y Fuencaliente.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia “de unas ayudas esenciales para aportar solvencia a uno de los principales pilares económicos del Valle de Aridane y de La Palma, como es el sector platanero, que ha afrontado con valentía las consecuencias del fenómeno volcánico”.

En este sentido, la responsable regional del área añadió que “el sector no puede esperar al final de la cosecha para recibir ayudas, por lo que hemos adelantado dos pagos para amortiguar los efectos de la crisis en los productores”.

Vanoostende recordó que, desde el departamento autonómico, “estamos trabajando para evaluar el impacto del volcán en el resto de cultivos de la isla. Ya tenemos las valoraciones previas y en los próximos meses habilitaremos una línea de ayuda específica para cada uno de los cultivos, y no solo para el plátano, aunque haya sido el más afectado y con más trabajadores profesionales”.

“Hemos sacado ya las ayudas destinadas a reponer invernaderos, animales y plantas, a lo que hay que sumar las obras de regadío que iniciamos para conectar las zonas aisladas y comenzar este verano con las nuevas plantaciones”, concluyó.

Enlace al Tablón de Anuncios Electrónico: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2860f533-f3d1-4bbf-8fa9-19794ec28b5f

Publicado en: Sin categoría

El Hierro, primera isla de Canarias con todos los colegios y escuelas unitarias adheridas al programa Ecocomedores

26 de marzo de 2022 by comunicacion

Se distribuirán aproximadamente 340 kilos semanales de productos destinados a un total de 674 comensales.

Todos los colegios y escuelas unitarias de la isla de El Hierro se han adherido al programa Ecocomedores de Canarias, un proyecto de alimentación saludable con productos de cercanía impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, además del Cabildo insular y la empresa Mercahierro.

El Hierro se convierte en la primera isla de Canarias con todos sus centros escolares (CEIP Tigaday, Taibique y Valverde) y escuelas unitarias (CEIP La Restinga, Guarazoca, Isora, San Andrés, El Mocanal Juana María Hernández Armas) activos en Ecocomedores, lo que supone un hito en la trayectoria de este proyecto desde su creación. Además, se ha sumado el Restaurante Ocho, ubicado en la zona de Las Macetas, en el municipio de La Frontera.

A finales de febrero, representantes del ICCA, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y de la empresa Mercahierro presentaron en la isla las novedades de funcionamiento del Programa Ecocomedores de Canarias, en concreto, el protocolo de logística para el suministro de productos ecológicos, locales y de temporada a los centros escolares y escuelas, dando respuesta a las demandas de los tres CEIP participantes.

La primera entrega de productos ecológicos, locales, frescos y de temporada en los centros escolares herreños tuvo lugar el 16 de marzo, con gran satisfacción por todas las partes y una alta valoración de los equipos de cocina por la frescura y calidad de los productos entregados. Se trata aproximadamente de 340 kilos semanales de productos destinados a un total de 674 comensales.

Con el objetivo de que la producción ecológica local vaya aumentando, desde la mesa técnica de producción del programa se trabaja con los agricultores y agricultoras de El Hierro para la planificación de cultivos y el asesoramiento agronómico. No obstante, para completar las necesidades de consumo de los ecocomedores, las mesas de producción y logística han coordinado la incorporación de productos procedentes de otras islas, principalmente de Tenerife.

La mesa de logística se ocupa, además, de los aspectos vinculados a la distribución y a la gestión de pedidos semanales, en coordinación con la empresa insular Mercahierro, que se encarga de realizar la entrega de productos a los centros. También interviene la mesa de alimentación para dar apoyo a los equipos de cocina – ajuste de la partida alimentaria, adopción de la estructura de menú que se propone desde el programa-, así como la mesa de sensibilización, que apoya a los equipos directivos en la incorporación de novedades, como la campaña Vegefruti, que se inició el martes 22 de marzo en el CEIP Tigaday.

El director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “la puesta en marcha de esta propuesta facilita la incorporación de otro tipo de centros, como los sociosanitarios y del canal Horeca, lo que situaría a la isla en primera fila de la sostenibilidad al poner al alcance de toda la población una alimentación saludable, local y ecológica”.

Publicado en: Sin categoría

La Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte representa a España en el Salón Internacional de la Agricultura de París

25 de marzo de 2022 by comunicacion

La Consejería se implica en la internacionalización del alumnado y profesorado de las escuelas de capacitación agraria.

La Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha representado a las escuelas agrarias de España adheridas a la Asociación Europea en el Salón Internacional de la Agricultura de París, celebrado del 26 de febrero al 6 de marzo y en el que se han obtenido resultados satisfactorios en diferentes competiciones agrarias.

Los alumnos Alejandro Núñez Molina y Daniel Ramos Sosa, de 2º curso del Ciclo Medio de Producción Agropecuaria, acompañados por el profesor de ganadería Gerardo Rosa Gómez, participaron en el Concurso de ‘Valoración de Animales por los Jóvenes’, en el que se evaluó el vacuno de razas lecheras y cárnicas. Ambos estudiantes se posicionaron en los puestos octavo y duodécimo a nivel europeo, unas clasificaciones muy positivas dado que en esta competición se enfrentaron a países de gran tradición vacuna y con gran experiencia internacional.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias patrocina y promueve dicha participación implicándose una vez más en la internacionalización del alumnado y profesorado de las escuelas de capacitación agraria.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, ha destacado “el gran trabajo en formación agraria de las escuelas de capacitación de las islas, con un alto nivel docente y unos estudiantes que han demostrado su valía en un certamen de tanto prestigio como este; tenemos claro que los jóvenes son el futuro del sector agropecuario”.

El Salón Internacional de la Agricultura de París representa un importante escaparate para los productos locales y la gastronomía regional e internacional. Cuenta con 1.000 expositores procedentes de 22 países, con numerosos ejemplares de animales de granja.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 66
  • Ir a la página 67
  • Ir a la página 68
  • Ir a la página 69
  • Ir a la página 70
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}