• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Crecer Juntos

Un millar de estudiantes descubre los beneficios nutricionales del gofio gracias al proyecto ‘Desayuno olímpico’

12 de diciembre de 2024 by comunicacion

  • Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
  • La alianza promovida por el Gobierno entre el sector primario y el ámbito educativo se materializa en otras dos grandes iniciativas: ‘Ecocomedores de Canarias’ y el ‘Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas’

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, visitaron este miércoles el Centro de Educación Infantil y Primeria (CEIP) Princesa Tejina, en Tenerife, para conocer de primera mano el desarrollo de la iniciativa ‘El gofio, desayuno olímpico’, que a través de la empresa pública GMR Canarias ha llegado ya a un millar de estudiantes canarios.

Este proyecto, que tiene como embajador de excepción al exatleta olímpico Mario Pestano, busca promocionar las propiedades de este “superalimento” autóctono, al tiempo que se apoya al sector agroalimentario y se fomentan hábitos de vida saludable.

La acción, que se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Gobierno de Canarias, se está desarrollando en una decena de centros educativos de Tenerife y Gran Canaria, a través de charlas informativas y demostraciones deportivas del deportista en las que participa su alumnado y profesorado de Educación Física.

Además de ‘El gofio, desayuno olímpico’, la alianza promovida por el Ejecutivo canario entre el sector primario y el ámbito educativo se materializa en otros dos grandes proyectos: el Programa Ecocomedores de Canarias y el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas. Ambos promueven el consumo de productos de cercanía, frescos y de temporada entre el estudiantado, impulsando así la producción local de las islas y una alimentación saludable.

Durante su intervención, el presidente Fernando Clavijo destacó que «Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso del consumo de productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre los más pequeños, beneficiando a nuestros productores locales y al conjunto de la comunidad educativa e incentivando un desarrollo sostenible que prioriza nuestras zonas rurales”.

El titular del Gobierno autonómico adelantó que el proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ se extenderá el próximo año a otros centros educativos, una decisión adoptada por la Consejería de Agricultura a la vista del éxito del programa piloto.

En declaraciones a medios de comunicación, el consejero Narvay Quintero recordó que el gofio, “además de ser un producto tradicional con números beneficios, que forma parte de la identidad canaria, es una producción de calidad diferenciada que se elabora bajo el distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP)” y explicó que debido a los buenos resultados alcanzados, esta iniciativa, que partió como un proyecto piloto, se extenderá a otros centros de las islas no capitalinas, priorizando aquellos centros docentes próximos a molinos de gofio.

 

El sector del gofio, en cifras

El gofio es un superalimento que tiene numerosas propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.

Actualmente, hay 37 molinos de gofio activos distribuidos en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, y Lanzarote. La producción total anual es de 6.745 toneladas, de las cuales unas 5.000 toneladas se destinan al mercado canario y 1.707 toneladas se exportan.

Por tipos, el 58% de gofio producido en Canarias es de millo. Le siguen por orden de importancia, el de trigo 20%, mezcla de cereales 16% y mezcla de cereales y leguminosas 4%.

Gran Canaria es la isla donde se produce gofio con el 52% de volumen total del archipiélago. Junto con Tenerife, con un 31% del volumen, representan el 83% de la producción de Canarias. Es de resaltar la producción en La Palma y La Gomera con el 13% y 4% respectivamente. La producción de las otras tres islas, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote no alcanza el 1% del total.

Referentes en menús escolares

El Programa Ecocomedores de Canarias surgió en 2013 como una iniciativa pionera. En algo más de una década se ha consolidado como un referente nacional al ofrecer menús escolares elaborados con productos ecológicos, frescos y de temporada. Este programa colaborativo no solo favorece el consumo local, sino que también promueve el sector agrario al impulsar la agricultura y ganadería ecológica, y fomenta un desarrollo rural sostenible.

El éxito de ‘Ecocomedores’ ha sido tal que otras comunidades autónomas, como País Vasco, Navarra y Valencia se han inspirado en él para han adoptar modelos similares. Actualmente beneficia a más de 23.000 comensales y se articula alrededor de una red regional compuesta por 105 ecoagricultores y 172 entidades participantes, de las cuales 168 son centros educativos.

Por su parte, el ‘Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas’, financiado por la Unión Europea, busca fomentar hábitos alimenticios saludables entre los escolares de Canarias a partir del reparto de frutas y hortalizas frescas entre el alumnado. Así, durante el curso 2024-2025, se distribuirán 223.341 kg de estas producciones entre 67.794 estudiantes de 348 colegios.

La acción, que contribuye también a la lucha contra la obesidad infantil, una de las principales preocupaciones desde el punto de vista sanitario en relación a la población infantil y juvenil, comprende diferentes actividades didácticas para sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de una dieta equilibrada a partir de estos productos, la actividad física y el consumo responsable de alimentos, que se desarrollan dentro y fuera de los colegios.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: agricultura, canarias, Centro de Educación Infantil y Primeria (CEIP) Princesa Tejina, comunidad educativa, Crecer Juntos, desayuno olímpico, Ecocomedores de Canarias, El gofio, exatleta olímpico, Fernando Clavijo, Ganadería, gmr canarias, gofio, Hábitos saludables, Kilómetro cero, Mario Pestano, Narvay Quintero, Pesca y Soberanía Alimentaria, Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, sector primario

El Gobierno de Canarias otorga el premio Volcanic Xperience al mejor corto canario del Festival de La Orotava a Sara Sálamo

11 de noviembre de 2024 by comunicacion

  • Esta distinción nace con el objetivo de promocionar los productos de kilómetro cero a través del séptimo arte, una sinergia entre este certamen y la estrategia Crecer juntos, que lidera el Ejecutivo regional a través de la empresa GMR Canarias
  •  La ganadora recibió esta distinción por su producción “Yaya”

El consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, hizo entrega ayer sábado, 9 de noviembre, del primer premio Volcanix Xperience al mejor corto canario de la XIX edición del Festival de Cortometrajes Villa de La Orotava. La ganadora de esta nueva distinción fue Sara Sálamo, con su producción “Yaya”.

 

 

“La sinergia entre el Gobierno de Canarias, a través de GMR, y el certamen nos permite promocionar los productos canarios de proximidad a través de esta plataforma de la cultura canaria”, destacó Juan Antonio Alonso, quien subrayó que “la marca Volcanic Xperience es fruto de la estrategia Crecer Juntos, que aúna la riqueza de nuestro sector primario y nuestra gastronomía con el turismo de calidad y la proyección de nuestro archipiélago dentro y fuera de nuestras fronteras”. 

 El evento, indispensable para todo cinéfilo, ha celebrado su XIX edición con el actor Imanol Arias como padrino. Durante estos 10 días ininterrumpidos de cine, que hoy domingo, llegan a su fin, se han celebrado los pases de las diferentes secciones oficiales, la Sección Off (obras no exhibidas en la sección oficial) y un amplio programa de actividades paralelas relacionadas con el mundo audiovisual, entre las que destacan foros, conferencias y talleres formativos, además de las proyecciones dirigidas a los centros educativos.

El titular de esta empresa pública, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, también resaltó que esta iniciativa de patrocinio en la que colabora GMR Canarias “es una muestra más del compromiso por revalorizar los productos canarios a través de la cultura, en concreto, del séptimo arte, con el objeto de incrementar entre la población canaria y el mercado exterior el consumo de kilómetro cero”. 

El Festival de Cortos Villa de La Orotava está organizado por Cinenfoque y el Ayuntamiento de La Orotava y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y numerosas empresas y entidades privadas.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Ayuntamiento de La Orotava, Cabildo de Tenerife, Cinenfoque, Crecer Juntos, El Festival de Cortos Villa de La Orotava, gmr canarias, Gobierno de Canarias, Imanol Arias, Juan Antonio Alonso, Kilómetro cero, Sara Sálamo, Volcanic Xperience, Yaya

El ‘top ten’ de la gastronomía herreña llena de sabores la Plaza de Santiago de Valverde este fin de semana

8 de octubre de 2024 by comunicacion

  • Este evento gastronómico, organizado por el Ayuntamiento de Valverde y el Gobierno de Canarias a través de GMR Canarias tiene como objetivo promocionar la cocina del municipio y los productos canarios de kilómetro 0

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el alcalde de Valverde, Carlos Brito, entre otros representantes de las administraciones local e insular, inauguraron esta mañana la ‘Feria de la Tapa Herreña, Sabores de El Hierro-Valverde’, que se celebra durante el fin de semana en la Plaza de Santiago, un espacio renovado para la convivencia y la participación, que hoy se ha abierto al público.

Este evento gastronómico, organizado por el Ayuntamiento de Valverde y el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), con la colaboración del Cabildo de El Hierro, tiene como objetivo promocionar la cocina del municipio y los productos canarios de kilómetro cero, con un completo programa de actividades para toda la familia.

La Feria de la Tapa Herreña cuenta con la participación de un total de 32 empresas de la isla y ofrece a sus visitantes exquisitos bocados y tapas, que tienen como base productos “de la tierra” elaborados por restaurantes locales, a un precio de tres euros. Además, se han organizado degustaciones, demostraciones culinarias en vivo, charlas, talleres de artesanía dedicados a las tradiciones herreñas y música en directo, entre otras muchas actividades.

El ‘top ten’ de la gastronomía de El Hierro, es decir, los diez productos más populares de la cocina local se convierten en la base de las diez elaboraciones que presentan los restaurantes participantes en esta cita, y que incluyen higo, piña, peto, alfonsiño, queso, miel, cordero, chivo o cabra, verduras ecológicas de temporada, aceite de oliva y gofio. Estas propuestas estarán acompañadas de vinos pertenecientes al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) El Hierro y por cerveza artesana herreña, entre otras bebidas.

Durante el acto, el consejero se refirió “al inmenso valor del legado gastronómico de El Hierro, así como a la riqueza de su sector primario y los productos de kilómetro cero” y destacó “la apuesta por las producciones de proximidad del Gobierno de Canarias, que se traduce en políticas de apoyo a este sector clave de nuestra economía”. “Hace unas semanas organizábamos junto al Ayuntamiento de La Frontera la Feria de la Piña y este fin de semana esta Feria de la Tapa en Valverde, eventos que tienen como denominador común el fomento de nuestro sector agrario y la promoción de las producciones agroalimentarias a través de iniciativas para estimular la economía local”, apuntó Quintero.

 

El arranque de este evento coincidió con la inauguración de la Plaza de Santiago, que según destacó el alcalde, “representa un nuevo punto de encuentro para Valverde y será el escenario de muchas actividades futuras en la capital herreña”. “Es un honor inaugurar este espacio con un evento tan significativo, donde los productos de la isla son los protagonistas, se pone en valor nuestra gastronomía y se impulsa el sector hostelero; queremos que la Plaza de Santiago sea el símbolo de la conexión entre nuestra cultura y el desarrollo económico, y este encuentro es un gran primer paso hacia ello”, subrayó Brito.

Algunos de los platos fuertes del programa de hoy fueron el showcooking “Papas canarias. Un viaje sensorial”, y la ponencia “El Hierro. Comernos la Reserva de la Biosfera”, a cargo del chef Alberto González Margallo. Los asistentes también han disfrutado de una cata de gofio y sal de la mano de Cristina Ferro, degustaciones de vinos de Valverde con maridaje de chocolates, comentadas por el técnico del consejo regulador de la DOP Vinos de El Hierro, la Alfredo Hernández, además del espectáculo de cocina en directo de Marcos Tavío, talleres de manualidades en familia y diferentes actuaciones musicales en vivo.

Los visitantes de la Feria de la Tapa Herreña pueden participar en un sorteo cumplimentando una tarjeta con los sellos de todos y cada uno de los establecimientos participantes en el encuentro, que recibirán al comprar una tapa. La mejor tapa de esta cita será la que obtenga más votos de los clientes. El restaurante responsable de esta propuesta será el ganador del certamen. En ambos casos los premios serán billetes de avión para dos personas a un destino nacional operado por la compañía Binter.

En la jornada inaugural estuvieron también presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Régimen Interior, Personal, Hacienda y Contratación del municipio Juan Pedro Sánchez Rodríguez; y la concejala de Fiestas, Comercio y Desarrollo Económico, Elizabeth Gutiérrez Fernández.

Programa de mañana, domingo 6

11:00 h Apertura de la Feria

11:00-17:00 h Talleres de manualidades en familia

11:00 h  Cata comentada de vinos canarios maridada con quesos herreños. Alfredo Hernández (*)

12:00 h  Show cooking de repostería canaria “Quesadilla y más allá de la tradición” Panadería Zulay

13:00 h Cata para la familia de mieles. Emiliano Fernández (*)

14:00 h Actuación del grupo Valentía.

15:30 h Concierto de Pablo Díaz y Claudia Álamo.

16:30 h Dj Fran

17:00 h Sorteo de la Feria de la tapa “Sabores de El Hierro -Valverde”

17:10 h Clausura de la Feria

(*) Plazas limitadas, previa inscripción en eventoselhierro@gmail.com

La Feria de la Tapa “Sabores de El Hierro -Valverde” se engloba en el marco de la iniciativa “Crecer Juntos” del Gobierno de Canarias, donde el sector turístico y el sector primario trabajan de forma coordinada para defender el producto local como elemento clave para convertir el Archipiélago en destino gastronómico de primer nivel bajo el paraguas de la marca “Volcanic Xperience”.

Publicado en: Agricultura, Crecer juntos, Ganadería Etiquetado como: Crecer Juntos, El Hierro, Feria de la Tapa Sabores del Hierro, Volcanic Xperience

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}