• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

ICCA

Un Comité Científico-Técnico asesorará a administraciones y al sector para la erradicación de la filoxera

29 de septiembre de 2025 by comunicacion

Este órgano, cuya constitución ha sido promovida por el Gobierno de Canarias, será el encargado de analizar el origen y la evolución de este insecto, así como de realizar propuestas para su control y erradicación

Está conformado por especialistas e investigadores nacionales e internacionales propuestos por administraciones públicas, sector vitivinícola y entidades de investigación agraria

La sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha acogido hoy la constitución del Comité Científico-Técnico sobre la filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae Fitch), encargado de asesorar a administraciones y al sector para el control y erradicación de este organismo, así como de analizar su origen y realizar un seguimiento de la evolución del brote detectado en Tenerife el pasado 30 de julio.

Compuesto por decenas de especialistas e investigadores de diversas administraciones públicas, centros de investigación de ámbito nacional e internacional y otros organismos, propuestos por instituciones públicas y entidades representativas del sector agrario, este órgano actuará como enlace con la comunidad científica y se encargará de promover medidas necesarias para preservar el patrimonio vitivinícola canario, evitar la dispersión de la plaga a otras zonas de la isla o a otras islas, así como estudiar y proponer acciones para impulsar el mantenimiento del sector.

Entre sus funciones figuran, asimismo, la actualización de criterios, documentos y guías en consonancia con las evidencias científicas más recientes o la resolución de dudas y discrepancias, entre otras tareas que puedan ser encomendadas con el propósito de controlar y avanzar en la eliminación de este insecto. A través de su labor Asimismo este órgano sentará las bases para la elaboración de un Plan Estratégico de la vid.

Tras la constitución formal del Comité, el responsable del área, Narvay Quintero, señaló que “se trata de un órgano integrado por destacados profesionales en el campo de la investigación científica en viticultura, cuyos miembros han sido designados a propuesta del sector y de las administraciones implicadas para asegurarnos un asesoramiento altamente cualificado a la hora de seguir ejecutando medidas que eviten la dispersión y seguir avanzando en la eliminación de la plaga”. Además, añadió Quintero, “a través de sus encuentros y reuniones periódicas sentará las bases para al elaboración de un Plan Estratégico de la vid en Canarias”.

Para cumplir con estos objetivos, el Comité Científico-Técnico está compuesto por personal técnico o investigador del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Cabildo de Tenerife, del Departamento de Ingeniería y del Medio Rural de la Universidad de La Laguna (ULL), de los Colegios Oficiales de Ingenieros Agronómos y de Ingenieros Técnicos Agrícolas de las dos provincias canarias, del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Centro Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), así como del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Andalucía.

Asimismo este nuevo órgano asesor contará con la participación de personal investigador y experto del ámbito internacional que ha sido seleccionado y designado sobre la base de su perfil profesional. De esta forma integrarán este comité especialistas de la Universidad de Agronomía de Viena, del Instituto de Ciencias del Vino y la Viña de Burdeos, de la Universidad de California y del Centro Nacional del Vino de Australia. Asimismo, por parte del Ejecutivo regional también forman parte de este Comité, personal especializado del Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura, de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), y del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), además de técnicos reconocidos del sector vitivinícola canario.

Por otra parte, próximamente se constituirá de forma complementaria la Comisión de Seguimiento de la filoxera, de la que formarán parte el consejero del área, Narvay Quintero, el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, y el director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez, así como el consejero delegado de GMR, Juan Antonio Alonso, la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez; y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, junto a representantes del Ministerio, de los Cabildos insulares, de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y de las once DOP de vinos de Canarias, así como miembros de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Cátedra de Enoturismo de la ULL y de las Organizaciones Profesionales Agrarias con representación en el Archipiélago. (ASAGA, UPA, COAG y PALCA).

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: FECAM, filoxera, gmr canarias, ICCA, ICIA

‘Las cositas de aquí son calidad’, la nueva campaña del Gobierno de Canarias para promocionar el producto local

17 de septiembre de 2025 by comunicacion

El Ejecutivo regional a través del ICCA y de GMR Canarias promueve el consumo de producciones agrarias y agroalimentarias de Canarias a través de una iniciativa que destaca la importancia de apostar por estos alimentos

El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y en colaboración con la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), ha lanzado una nueva campaña publicitaria para promocionar las producciones de proximidad del sector primario del Archipiélago bajo el eslogan ‘Las cositas de aquí son calidad. Consume producto local canario’.

En el acto de presentación de esta nueva iniciativa, celebrado hoy miércoles, 17 de septiembre ,en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en Santa Cruz de Tenerife, participaron el consejero del área, Narvay Quintero; el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso.

Durante su intervención, el titular del departamento señaló que “esta acción se orienta a promocionar el producto local canario con un estilo cercano que invita a los consumidores y consumidoras a valorar las producciones de cercanía, de calidad y más frescas y saludables, a la hora de tomar decisiones de compra”.

“Cada vez que nos decantamos por el producto de proximidad, los canarios y canarias mostramos un compromiso con nuestra tierra, nuestra gente y nuestro futuro, porque reconocemos el trabajo de los hombres y mujeres del campo y el mar y contribuimos al desarrollo de la economía local, así como al mantenimiento de los paisajes agrarios y tradiciones que componen nuestra identidad”, añadió.

Asimismo destacó que la promoción de una alimentación saludable a través de productos de kilómetro cero es un objetivo que comparten varios de los proyectos que el Ejecutivo canario lleva a cabo “con gran éxito”, como el Plan Escolar de Frutas y Verduras o el Programa Ecocomedores de Canarias, iniciativa que con más de una década de trayectoria sigue siendo un referente para otras comunidades autónomas como modelo pionero y avanzado de alimentación sana a partir de productos ecológicos frescos y de temporada. A estas se suman otras propuestas como la acción “El Gofio, alimento olímpico”, que difunde entre escolares del Archipiélago los valores nutricionales de este superalimento, vinculándolo a la práctica deportiva.

Por su parte, Luis Arráez recordó que esta campaña forma parte de las acciones de fomento y promoción de los productos de calidad diferenciada, es decir, aquellos que cuentan con una Denominación de Origen Protegida (vinos, quesos, papas antiguas de Canarias, etcétera) o con una Indicación Geográfica Protegida (plátano de Canarias, gofio canario, aguacate canario, etcétera), entre otras, que desarrolla el Instituto a lo largo del año. En este sentido, se refirió a algunas de estas actuaciones, entre las que destacan la organización de los Concursos Oficiales Agrocanarias, la participación en ferias o certámenes internacionales como Fruit Attraction, Fruit Logistica, el Salón de Gourmets o el concurso de viticultura heroica que organiza el CERVIM, además de la colaboración en festivales y ferias gastronómicas, jornadas o encuentros de carácter nacional, insular y local.

Por su parte, Juan Antonio Alonso señaló que el apoyo a la comercialización en el mercado interior y exterior de los productos agrarios y agroalimentarios de las islas es uno de los ejes fundamentales de las políticas del Ejecutivo canario. En este sentido, se refirió al proyecto Crecer Juntos, que lidera esta empresa pública y que constituye una de las principales acciones del Gobierno autonómico de impulso del producto local, tanto dentro como fuera del territorio. “En el marco de este plan se trabaja para reforzar la presencia del producto de proximidad al consumo turístico a partir de una estrategia colaborativa que permita aportar mayor valor a Canarias como destino turístico, enriqueciendo la experiencia vacacional de los visitantes al tiempo que se beneficia a los profesionales del sector agrario y pesquero”, indicó.

Con esta finalidad se desarrollan distintas actuaciones, en coordinación con otros sectores, dirigidas a incorporar o vincular el producto local con eventos de otros segmentos emergentes como la moda, el deporte o la cultura, con acuerdos con empresas relevantes que se comprometen con nuestro producciones (cadenas hoteleras, aerolíneas, o cadenas de distribución y gran distribución, entre otras). También se llevan a cabo actuaciones de información, promoción, formación y de respaldo a la comercialización a través de medidas que impulsan la exportación y otras que acercan a los pequeños productores de las islas a canales a los que de otro modo no tendrían acceso.

Esta campaña, de alcance regional, se difundirá desde el 17 de septiembre hasta el 2 de octubre en radio, prensa digital y redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube). Está compuesta por cuñas de radio, un vídeo y ‘banners’ en los que se muestran imágenes de distintos productos como el aguacate, el tomate, el plátano, las papas, el queso o el vino y se ensalzan sus propiedades organolépticas reforzando el mensaje de que los productos de aquí, de Canarias, son de calidad, e invitando a la población a consumirlos.

A través de esta actuación, el Ejecutivo canario reafirma su apuesta por el consumo responsable y sostenible mediante la defensa de la labor que realizan los profesionales y las profesionales de la actividad agraria y pesquera y del sector agroalimentario de las islas, animando a la ciudadanía a ser parte activa en el fomento de la economía local.

Publicado en: Gastronomía canaria Etiquetado como: gmr canarias, Gobierno de Canarias, ICCA, producto local

El Gobierno canario pone en valor los establecimientos que apuestan por los productos locales premiados en Concursos Agrocanarias con una guía digital

11 de noviembre de 2024 by comunicacion

  • El Ejecutivo regional, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, ha lanzado la quinta edición de “Regala Agrocanarias”, una iniciativa que distingue a las tiendas que comercializan los quesos, vinos, gofios, sales marinas, aceites de oliva virgen extra y sidras galardonadas en estos concursos
  • Las tiendas que quieran formar parte de la comunidad “Agrocanarias Friendly” deben completar el formulario enviado por el ICCA antes del lunes 18 de noviembre

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha lanzado la quinta edición de la campaña “Regala Agrocanarias” con el objetivo de promocionar los productos premiados – aceites de oliva virgen extra, vinos, quesos, gofios, sales marinas y sidras del archipiélago- en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2024, y los establecimientos que apuestan por las producciones locales.

Por este motivo el ICCA está confeccionando una guía interactiva actualizada en formato web app con los puntos de venta que comercializan productos galardonados en alguno de los cinco certámenes celebrados este año y deseen figurar entre las tiendas “Agrocanarias Friendly”. Para ello, los distribuidores interesados solo tienen que cumplimentar y enviar el formulario que encontrarán en el enlace antes del 18 de noviembre a las 9.00 horas.

En este sentido, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que “Regala Agrocanarias persigue, por un lado, reconocer a las comerciantes que apuestan por las producciones canarias de calidad diferenciada y, por otro, concienciar sobre la importancia de apostar por el producto local en nuestras celebraciones, más aún cuando cuentan con el aval de los diferentes paneles de cata que forman parte del certamen”, agregó.

Con la información de estos puntos de venta “Agrocanarias Friendly” se confeccionará una guía que estará disponible en la página web de los certámenes (https://concursosagrocanarias.com/), mostrará la ubicación de la tienda, datos de contacto y los productos reconocidos en Agrocanarias que tienen en stock, entre otra información, con el objetivo de facilitar a los clientes la adquisición de elaboraciones de calidad diferenciada.

Además, el establecimiento físico u online con mayor oferta de estos productos estará invitado a participar, junto a los productores y productoras premiados en la última edición del concurso, en el acto de entrega de galardones de los Concursos Agrocanarias que se celebrará el 12 de diciembre en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife.

Como cada año desde 2020, el ICCA actualiza esta guía interactiva que crece cada año con nuevos distribuidores de forma que ya son 39 los puntos de venta adheridos y 595 los productos referenciados, entre aceites, vinos, quesos, gofios y sales marinas. Además esta labor se complementa con acciones de promoción por medio de la web de los concursos Agrocanarias y las plataformas YouTube, Facebook o Instagram.

Además, como novedad en esta edición, en el formulario se propone a los comercios participantes la organización de catas, degustaciones, talleres o charlas sobre estas producciones premiadas y ampliar la difusión de estos eventos en redes sociales por medio de las menciones @concursosagrocanarias o las etiquetas #RegalaAgrocanarias y #Agrocanariasfriendly.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: aceites de oliva virgen extra, Agrocanarias, Agrocanarias Friendly, Concursos Oficiales Agrocanarias 2024, Gobierno de Canarias, gofio, ICCA, Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Luis Arráez Guadalupe, queso, Regala Agrocanarias, sales marinas, sidras, vino

El Gobierno de España premia al ICCA y a GMR por la promoción de hábitos de consumo saludable

28 de abril de 2021 by edgargmr

El Gobierno de España premia al ICCA y a GMR por la promoción de hábitos de consumo saludable

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, han sido reconocidos en los XIV Premios Estrategia Naos (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) que convoca el Ministerio de Consumo del Gobierno de España.

El Premio Estrategia Naos a la Promoción de una Alimentación Saludable en el Ámbito Escolar 2020 ha recaído en el ICCA con motivo de la aplicación del proyecto ‘Plan de frutas y hortalizas de Canarias: evolución en la mejora de hábitos de alimentación saludables’, en la que GMR participa en la distribución de los productos.

Se trata de un programa al que acceden unos 86.207 escolares de 413 centros educativos de toda Canarias y cuyo objetivo es la promoción de hábitos saludables. Este programa consiste en la distribución de frutas y hortalizas frescas durante el recreo escolar para su degustación, fuera de los horarios habituales de otras comidas. Todos los productos suministrados son de producción local y de cercanía, siguiendo las recomendaciones establecidas para evitar la contaminación, respetar el medio ambiente y disminuir la huella de carbono.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó “el gran trabajo que realiza el instituto en una apuesta por poner en valor nuestro sector primario, nuestros agricultores y agricultoras y las producciones de kilómetro cero tan beneficiosas para todos, pero en especial para el público escolar”.

Vanoostende puso de manifiesto la “transversalidad” de este proyecto, implicando a Educación, Sanidad y al Sector Primario, un hecho que “define la gran sostenibilidad de esta iniciativa”. Además, la consejera regional afirmó que “este proyecto crece año tras año, lo que supone además una manera de concienciar a la sociedad en el consumo de productos kilómetro 0”.

La titular de Agricultura agradeció especialmente el gran trabajo y la labor realizada por el personal del ICCA y GMR, que son los encargados de ejecutar el proyecto.

 

Publicado en: Agricultura, Comercialización Etiquetado como: agricultura, GMR, gmr canarias, ICCA

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Un Comité Científico-Técnico asesorará a administraciones y al sector para la erradicación de la filoxera
  • ‘Las cositas de aquí son calidad’, la nueva campaña del Gobierno de Canarias para promocionar el producto local
  • Los vinos de El Hierro se abren camino en la alta gastronomía gracias al programa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias
  • GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen
  • La Plaza de San Andrés reabre como símbolo del compromiso con el sector primario y espacio de convivencia

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Dinamiza Rural
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Quesos canarios
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMRLogo WSET
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Canal de denuncias
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.