• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

GMR inicia el restablecimiento gradual de sus sistemas informáticos tras sufrir un ciberataque

20 de septiembre de 2024 by comunicacion

La empresa pública GMR Canarias ha iniciado el restablecimiento progresivo de sus sistemas informáticos tras sufrir un ciberataque la noche del pasado martes, 17 de septiembre, que afectó a sus servidores y sistemas internos.

El equipo de seguridad de la empresa activó de inmediato los protocolos de respuesta y contactó con el Centro Criptológico Nacional (CCN) y las autoridades para coordinar la gestión de esta situación.

Gracias al trabajo conjunto con especialistas en ciberseguridad el ataque ha sido controlado y se trabaja en el proceso de restablecimiento gradual de los sistemas afectados, priorizando aquellos más críticos para garantizar la continuidad de los servicios que presta la entidad pública, y asegurar la completa recuperación de sus sistemas de manera segura.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaría fue informada en el momento que se detectó el ataque, activando dicho departamento sus protocolos de seguridad en coordinación con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos.

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, ha explicado que la empresa se encuentra en comunicación permanente con clientes y proveedores “para informarles del impacto que este incidente ha tenido en nuestras operaciones y colaboraciones”.

“Mantendremos a personas usuarias, clientes y proveedores al tanto de los avances de esta situación conforme vayamos obteniendo más información”, agregó.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina 376.857 euros de los fondos «Next Generation EU» a instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos de la Consejería de Agricultura

6 de septiembre de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha destinado 376.857,31 euros a la implementación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en edificios públicos del Gobierno de Canarias, concretamente en tres Escuelas de Capacitación Agraria y en cinco Cofradías de Pescadores de las islas. Esta inversión se ejecuta en el marco del Componente 7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y está financiada por la Unión Europea con cargo a los fondos «Next Generation EU» en el apartado “Despliegue e integración de renovables”, más concretamente la inversión 2 (C7.I2), “Energía Sostenible en las islas.”

Entre los inmuebles objeto de esta intervención figuran las Escuelas de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte (Tenerife), Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma). En ellas, una vez redactados los proyectos a lo largo de este año, se procederá a ejecutar las obras durante 2025.

Asimismo, este encargo incluye también a distintas Cofradías de Pescadores, en concreto Nuestra Señora de Los Reyes – La Restinga, en El Hierro, Nuestra Señora del Carmen – Tazacorte, en La Palma, así como San Marcos, Nuestra Señora de La Luz y Garachico San Roque, las tres en Tenerife.

Las actuaciones sufragadas consisten en la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo, fiables, económicas y sostenibles, formadas por módulos montados en inclinación para optimizar la captación solar, con la finalidad de llegar a cubrir en la medida de lo posible las demandas energéticas de cada infraestructura.

Además, la encomienda contempla la redacción de otros seis proyectos de autoconsumo para las cofradías de San Miguel y Nuestra Señora de la Consolación (Tenerife); el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquera de Arrecife (Lanzarote); el Edificio Jinámar (Gran Canaria), que es la sede de la Consejería en Las Palmas; y las fincas Isamar y El Pico, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

En esta primera fase, las entidades seleccionadas para beneficiarse de esta medida han sido aquellas que no contaban con dichas instalaciones y que presentaban las condiciones técnicas para su implementación.

Estas inversiones se alinean con los objetivos establecidos para los fondos «Next Generation EU» por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), específicamente en el apartado referente a inversiones en energía sostenible en las islas y apoyo a los proyectos de penetración e integración de las energías renovables en los sistemas insulares y no peninsulares.

En este sentido, la “Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias” recoge en su Programa 1 el ‘Fomento de la autosuficiencia energética de las Administraciones Públicas e Impulso al autoconsumo social’.

Bajo este epígrafe se engloban inversiones en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables destinadas al autoconsumo en el sector público canario, tanto integradas en cubiertas de edificios como asociadas a infraestructuras de servicio público. Con este objetivo la estrategia abarca también actuaciones de eficiencia energética para reducir el consumo de las instalaciones de iluminación, así como el gasto en climatización a través de la mejora de la envolvente térmica de los edificios de las administraciones públicas.

Publicado en: Sin categoría

Un total de 73 jóvenes solicitan las subvenciones del PEPAC para crear empresas agrarias en Canarias

23 de julio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha recibido un total de 73 solicitudes de jóvenes para acogerse a las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC) destinadas a apoyar la creación de empresas agrarias por parte de este colectivo como titulares o cotitulares y de forma individual o asociativa. Del total de peticiones, 61 corresponden a la primera instalación en agricultura y 12 en ganadería.

El consejero del Área, Narvay Quintero, informó hoy martes, 23 de julio, en el Parlamento de Canarias de estas ayudas gestionadas por el Gobierno de Canarias, las cuales pueden suponer un apoyo económico de hasta 100.000 euros por beneficiario (30.000 euros más que en el plan anterior, el Programa de Desarrollo Rural), asesoramiento para la elaboración del plan empresarial a través de la empresa pública GESPLAN, y acompañamiento técnico durante los primeros años de actividad.

“Esto facilita tanto el proceso de solicitud de dicha subvención como la resolución de cualquier incidencia que tengan durante el transcurso de los cinco años durante los cuales las personas jóvenes agricultoras deben mantener la actividad agraria, un compromiso que adquieren al acogerse a estos fondos”, señaló el titular del departamento.

El PEPAC, cofinanciado por la Unión Europea a través del FEADER, por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contempla 4,9 millones de euros anuales para este concepto repartidos en 4,8 millones para primas a la primera instalación de jóvenes y 100.000 euros para instrumentos financieros que generan 625.000 euros en préstamos avalados por dicho programa de ayudas. Esto supone 24 y 3,12 millones de euros respectivamente para todo el periodo de programación, de 2023 a 2027.

“Este equipo de gobierno está comprometido con los jóvenes porque apostar por ellos y ellas es asegurar el futuro de nuestro sector primario, por lo que, como hemos anunciado, incrementaremos la financiación de esta línea con fondos propios si fuera necesario para que todas las personas interesadas que cumplan con los requisitos puedan acceder e instalarse”, destacó el miembro del Ejecutivo.

Para acogerse a estas subvención, cuya próxima convocatoria se prevé publicar en el mes de febrero de 2025, los solicitantes deben tener entre 18 y 40 años y residir en la isla de instalación; ser titular o cotitular de una explotación agraria prioritaria o alcanzar tal consideración al finalizar el plan empresarial; no haber comenzado la actividad antes de la presentación de la solicitud; presentar y ejecutar un plan empresarial viable que contemple la instalación de una persona física en modalidad individual o un máximo de dos personas en modalidad dual, ambas como jefes de explotación; y no estar dado de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) por la actividad agraria antes de la solicitud, entre otros condicionantes.

“La falta de relevo generacional en el campo es un problema al que se enfrenta toda Europa y la mejor forma de garantizar la continuidad en las actividades agraria y pesquera es hacer que el sector primario sea viable y rentable; en este sentido todas las medidas implementadas por esta Consejería contribuyen de una forma u otra a lograr dicho relevo”, agregó Quintero.

En sentido, el consejero comentó que las personas jóvenes incorporadas tienen acceso preferente a la subvención destinada a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrícolas y ganaderas con un 70% de ayuda, y que todas las líneas de apoyo del POSEI contemplan un complemento de ayuda del 10% adicional para los beneficiarios de la mencionada intervención de jóvenes del PEPAC.

Publicado en: Sin categoría

Inspección Pesquera incauta 55 kilos de pescado capturado en la zona protegida de la reserva marina de El Hierro

19 de julio de 2024 by comunicacion

Agentes de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, en colaboración con el servicio de Guardapesca marítimo de El Hierro, han intervenido 55 kilos de pescado capturado en la Reserva marina de Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas. Por estas actividades ilícitas, de las que se tuvo constancia gracias a la colaboración ciudadana, se ha levantado acta de denuncia contra los dos supuestos infractores por realizar actividades no permitidas en una zona protegida de interés pesquero. Según la Ley de Pesca de Canarias estas infracciones reciben están tipificadas como muy graves, por lo que podrían acarrear multas desde 60.001 hasta 300.000 euros.

Durante la inspección, los pescadores intentaron deshacerse de sus fusiles de pesca submarina arrojándolos al mar y se negaron a ser identificados. Con todo, los agentes descubrieron 26 kilos de pescado y pudieron recuperar uno de los dos fusiles tras una inmersión en esa zona del litoral.

En una inspección posterior en el entorno de Timijiraque, donde anteriormente se había constatado la presencia de ambos, otros 29 kilos de capturas fueron hallados en una cuneta. En el total de 55 kilos intervenidos se diferenciaron ejemplares de varias especies, entre ellas jurel, abade, gallo, medregal, pulpo o bicuda.

En los días siguientes, el Servicio de Inspección Pesquera realizó un seguimiento de los vehículos de estas dos personas para tratar de identificarlos mediante un control en el Puerto de La Estaca, cuando se disponían a embarcar en el ferry rumbo a Tenerife.

Con la ayuda de la Autoridad Portuaria se identificó a uno de ellos, si bien en su vehículo no se hallaron capturas ni material para la pesca. Sin embargo, en la inspección del otro vehículo, cuyo conductor pudo ser identificado solo mediante una investigación a posteriori, los agentes encontraron una nevera vacía con restos de escamas y otros indicios de haber contenido pescado recientemente.

Además de Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas, en Canarias existen otras dos zonas declaradas Reservas Marinas por su valor pesquero y ecológico: La Graciosa e islotes del

norte de Lanzarote, y La Palma. Estas áreas protegidas son fundamentales para garantizar la reproducción y cría de las especies de interés para la pesca, facilitando así la recuperación de los recursos y contribuyendo a lograr una explotación sostenible.

Publicado en: Sin categoría

La Pastora untado con pimentón semicurado de mezcla, de Ganadería La Pared, Mejor Queso de Canarias 2024

9 de julio de 2024 by comunicacion

La Pastora untado con pimentón, de leche cruda semicurado de mezcla, elaborado por Ganadería La Pared en Fuerteventura, ha sido seleccionado como Mejor Queso de Canarias 2024 en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias, que organiza el Gobierno canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), para distinguir a las mejores producciones del archipiélago.

Desde 1984 esta empresa agroalimentaria familiar, dirigida por Nicolasa Castro (Premio Mujer Rural del Gobierno de Canarias en 2017), elabora quesos artesanales de leche de cabra y oveja en el municipio de Pájara, en el sur de la isla, bajo el sello de marcas premiadas como La Pastora y La Pastorcita, además de La Pared y Crema de queso Viejo Rey. Sus elaboraciones han recibido reconocimientos tanto en el ámbito regional como internacional, incluyendo Agrocanarias 2019, en el que obtuvo el galardón de mejor queso canario por La Pastorcita de oveja añejo untado con gofio, y los World Cheese Awards.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presidió hoy martes, 9 de julio, el acto de lectura del fallo del jurado del certamen, acompañado por el director del ICCA, Luis Arráez. Durante su intervención, el titular del departamento explicó que se conceden un total de 61 premios, es decir, 56 medallas (18 grandes oros, 29 oros, y 9 platas) y cinco distinciones en el marco de este concurso, que busca ser un escaparate para ayudar a los productores a mejorar su posicionamiento en el mercado y constituye un referente de calidad para los consumidores. Un total de 223 quesos de 75 queserías han competido por ser la mejor producción de Canarias en la presente edición, lo que supone un incremento de participación del 35,15% con respecto a la pasada convocatoria.

Quintero destacó que “Canarias es una potencia mundial en la elaboración de queso de calidad diferenciada” y se refirió a la necesidad de seguir apostando por estas producciones y de visibilizar el trabajo de los hombres y mujeres dedicados a la actividad ganadera y la industria quesera de las islas, “quienes han sabido aunar la cultura y la elaboración tradicional del queso con las nuevas tecnologías, lo que sumado a la excelencia de nuestra cabaña ganadera y al trabajo de investigación desarrollado en la mejora de nuestra razas da lugar a una mayor producción de mayor calidad, reconocida en todos los lugares del mundo”.

“Con el consumo de productos de Km 0 favorecemos la economía local, el mantenimiento de nuestros paisajes agrarios y la continuidad de un sector, el primario, que es fundamental en nuestra tierra”, añadió.

La distinción de Mejor Imagen y Presentación ha recaído en Naturteneo – Mestura corteza enmohecida, de leche cruda semicurado de mezcla, elaborado por Alexander López Rodríguez (Tenerife), producto que también recibe una medalla de plata; y la concedida por el jurado infantil fue para Maxorata de leche pasteurizada tierno (DOP Queso Majorero), elaborado por Grupo de Ganaderos de Fuerteventura.

Caprarius untado con gofio de leche cruda curado de cabra, elaborado por Rayco Ramos Rodríguez (DOP Queso Majorero) obtiene el reconocimiento que otorga el jurado popular y una medalla de oro, mientras que Quesería Artesanal del Rosario Agaete de leche cruda curado de vaca (Macarena Rosario Expósito, Gran Canaria), logra el de mejor producción limitada y una gran medalla de oro.

Las grandes medallas de oro han sido para La Pastora untado con pimentón, en la categoría de leche cruda curado de mezcla, para Flor de Las Nieves de cuajo vegetal (Finca de Uga, Lanzarote), Las Cuevas ahumado de leche cruda añejo de oveja (Félix Alberto Gil López, La Palma), La Pastorcita untado con gofio de leche cruda curado de oveja (Ganadería La Pared, Fuerteventura), Quesería Artesanal del Rosario Agaete de leche cruda semicurado de vaca (Macarena Rosario Expósito), Queso Rosa de la Madera untado con pimentón de leche cruda curado de cabra (Quesería Rosa de la Madera) y Finca Fuente Morales de mezcla untado con gofio añejo (elaborado por Juan Suárez e Hijos S.L. en Gran Canaria). A estas se suman, en la categoría de leche cruda tierno de cabra, los galardones a La Ampuyenta (DOP Queso Majorero, elaborado por Héctor Luis Cabrera González) y a Granja Las Cuevas ahumado (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma); en la modalidad de pasteurizados semicurados, Vulcano queso de mezcla (Finca de Uga, Lanzarote) y Montesdeoca de cabra ahumado (Lácteos Montesdeoca, Tenerife); y, en el apartado de leche cruda semicurado de oveja, Cortijo de Pavón (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, elaborado por José de La Cruz Mendoza) y El Cortijo El Montañón (Flora María Gil Mendoza, Gran Canaria).

En cuanto a los quesos pasteurizados curados, las dos máximas distinciones se conceden a Maxorata untado con pimentón (DOP Queso Majorero) del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, y al queso de cabra untado con pimentón de Finca de Uga, Lanzarote. En leche cruda semicurado de cabra las puntuaciones más altas fueron para Quesería El Rubicón (Explotaciones Rubicón SL,) y Quesería Filo El Cuchillo, ambas de Lanzarote.

Reciben una medalla de oro, en la categoría de pasteurizados tiernos, Guatisea de cabra (Quesería Montaña Blanca, Lanzarote), Queso San Mateo de cabra ahumado (Quesos San Mateo, Gran Canaria) y Secreto del Majo de cabra (Finca de Uga, Lanzarote). En cuanto a los pasteurizados semicurados el oro ha recaído en Selectum queso mezcla con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura) y Maxorata de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Grupo Ganaderos de Fuerteventura). En pasteurizados curados se ha premiado a Bodega de oveja (Finca de Uga, Lanzarote) y Julían Díaz de cabra untado con gofio (DOP Queso Majorero, elaborado por Arquema S.L.).

En la modalidad de pasteurizados viejos obtienen una medalla de oro Quesos San Mateo de Cabra (Gran Canaria) y en pasteurizados añejos, Montesdeoca de mezcla (Lácteos Montesdeoca S.L., Tenerife). En el apartado de leche cruda tiernos de cabra logran este distintivo La Candilera ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Moisés Carmona Fernández) y Quesos Victorino (DOP Queso Palmero, de Doris Rocío Paredes Ollero).

Entre los quesos de leche cruda semicurados de cabra se reconoció con una medalla de oro a Queso La Cazuela (Antonio Alejandro Suárez Perdomo, Gran Canaria), La Renta (Llailma del Carmen Saavedra Suárez, Gran Canaria), Luna de Awara ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Lácteos Inlaka S.L.) y Quesería Pastor de Tahíche (Lanzarote).

En leche cruda curado de cabra el oro correspondió a Quesos Cardona untado con gofio (Quesos Cardona S.L., Gran Canaria), La Candilera ahumado (DOP Queso Palmero, Moisés Carmona Fernández) y Quesos El Rincón untado con pimentón (elaborado por Pablo Ramón Rodríguez Martín, Fuerteventura); mientras que las producciones de leche cruda viejas de cabra galardonadas fueron Granja Las Cuevas untada con pimentón (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma) y la de leche cruda añeja de cabra de Quesería Rubicón (Explotaciones Rubicón S.L., Lanzarote).

En la categoría leche cruda viejo de vaca resultó premiada con este mismo galardón, Quesería El Caidero de Moya (Yolanda Arencibia Díaz, Gran Canaria); en leche cruda curado de oveja, Cortijo de Pavón (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, de José de La Cruz Mendoza); en leche cruda tierno de mezcla, Manjar de Tejeda (Escolástica María Mayor Huertas, Gran Canaria); en leche cruda curado de mezcla, Quesos Cardona untado con gofio (Gran Canaria); en leche cruda semicurado de mezcla, 5Senti2 – Celaje; y en leche cruda añejo de mezcla, 5Senti2 – Fundamento (ambos de José Salvador Betancort Pérez, Tenerife).

También consiguieron la medalla de oro, en la categoría queso de mezcla de cuajo vegetal y otros, El Cortijo de Caideros (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, Cristóbal Antonio Moreno Díaz, Gran Canaria) y, en la de queso con presencia de moho, El Minero de la Granja Ara, con cobertura de ceniza y Penicilium Candidum (de Melquiades Ancor Expósito Hernández, en Tenerife).

Asimismo se asignan cuatro medallas de plata en el apartado de leche cruda semicurado de cabra a Ciudad Vieja (Regino Ibarria Molina, La Palma), El Roque (DOP Queso Palmero, Óliver Martín Hernández), La Pared untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Ganadería La Pared) y Quesería Seña Felisa (José Domingo de León Álvarez, Lanzarote).

El resto de platas recaen en El Tofio de cabra untado con pimentón (Grupo de Ganaderos de Fuerteventura) y Tixoco de vaca (Lácteos Montesdeoca, Tenerife) en quesos pasteurizados curados; Los Lirios ahumado de leche cruda tierno de cabra (Paula Pérez Rodríguez, La Palma) y El Tofio de leche de cabra pasteurizada semicurado untado con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura).

Cata ciega

El concurso se rigió por un sistema de cata ciega donde el panel de cata, conformado por veintitrés catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluó las muestras sin conocer las marcas de las producciones que se analizaron. Con sus valoraciones han determinado las producciones premiadas, las cuales podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en este concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.

Publicado en: concursos, Ganadería, Sin categoría

Esteban Reyes Hernández toma posesión como director general de Pesca

2 de julio de 2024 by comunicacion

Esteban Reyes Hernández ha tomado posesión hoy martes, 2 de julio, como director general de Pesca, departamento de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, que dirige Narvay Quintero.

Reyes, que releva en el puesto a Armiche Ramos, es ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Cuenta con un MBA en Marketing y dirección comercial de la Escuela de Negocios de Santa Cruz de Tenerife y ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional como directivo en empresas del sector agroalimentario y de bebidas. Así, desde 2022 ha sido director general de El Masapé de La Gomera S.L; gerente y administrador de Viticultura San Juan S.L. del 2015 al 2021; y gerente de Distribuidora Atlántica de Vinos S.L. entre los años 2010 y 2015. Anteriormente ocupó el puesto de director comercial regional de Dibecar S.A (1994-2010) y el de comercial adjunto a la dirección general de Bacardí S.A., de 1989 a 1994.

Asimismo, fue presidente del Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de Origen Protegida Tacoronte Acentejo durante seis años y miembro del Consejo de administración de ASAGA Canarias ASAJA.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}