• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

GMR inicia el restablecimiento gradual de sus sistemas informáticos tras sufrir un ciberataque

GMR inicia el restablecimiento gradual de sus sistemas informáticos tras sufrir un ciberataque

20 de septiembre de 2024 by comunicacion

La empresa pública GMR Canarias ha iniciado el restablecimiento progresivo de sus sistemas informáticos tras sufrir un ciberataque la noche del pasado martes, 17 de septiembre, que afectó a sus servidores y sistemas internos.

El equipo de seguridad de la empresa activó de inmediato los protocolos de respuesta y contactó con el Centro Criptológico Nacional (CCN) y las autoridades para coordinar la gestión de esta situación.

Gracias al trabajo conjunto con especialistas en ciberseguridad el ataque ha sido controlado y se trabaja en el proceso de restablecimiento gradual de los sistemas afectados, priorizando aquellos más críticos para garantizar la continuidad de los servicios que presta la entidad pública, y asegurar la completa recuperación de sus sistemas de manera segura.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaría fue informada en el momento que se detectó el ataque, activando dicho departamento sus protocolos de seguridad en coordinación con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos.

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, ha explicado que la empresa se encuentra en comunicación permanente con clientes y proveedores “para informarles del impacto que este incidente ha tenido en nuestras operaciones y colaboraciones”.

“Mantendremos a personas usuarias, clientes y proveedores al tanto de los avances de esta situación conforme vayamos obteniendo más información”, agregó.

Publicado en: Sin categoría

El mejor gofio de Canarias se elige en La Gomera entre 71 muestras de 14 molinos de las islas

18 de septiembre de 2024 by comunicacion

La Gomera acoge durante dos jornadas la décima edición del Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias 2024, organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en colaboración en esta edición con el Cabildo insular, para reconocer las mejores producciones del archipiélago.

En el certamen, que inauguraron este miércoles el consejero del área, Narvay Quintero, y el director del ICCA, Luis Arráez, junto al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, y la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, participan 71 producciones de 14 molinos de las islas que optan al título de Mejor Gofio de Canarias, que recaerá en la producción con sello de Identificación Geográfica Protegida (IGP) que obtenga la máxima puntuación.

Tal y como señaló el titular de Agricultura, este concurso “supone, al mismo tiempo, un reconocimiento a los productores de las islas, a su trabajo y a la calidad de sus producciones, y constituye una herramienta de promoción que contribuye a mantener las actividades vinculadas al sector primario y, en este caso, al gofio, un referente de identidad vinculado a la gastronomía tradicional pero que también tiene un peso importante en el nuevo panorama culinario”. En este sentido, Quintero anunció que en el mes de noviembre presentará, en el marco de unas jornadas con los productores del sector, un estudio sobre la situación actual del gofio en Canarias, que ha elaborado la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR) a petición del ICCA.

Asimismo, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, se congratuló de que la isla acoja este concurso «que permite poner en valor el producto de gran calidad que se elabora en Canarias, especialmente en La Gomera, cuyas molinas han recabado numerosas distinciones en otras ediciones de este certamen». De esta manera, insistió en la importancia de apostar por el sector primario como “ámbito estratégico para la diversificación económica de las Islas a través de herramientas e iniciativas que promuevan la recuperación del campo y el desarrollo de las zonas rurales».

Por su parte la alcaldesa Angélica Padilla señaló que para el municipio capitalino es un honor acoger una nueva edición de este certamen que, “desde su creación, supone un importante respaldo para el sector agroalimentario del archipiélago, especialmente para La Gomera, pues hemos contado con el premio al Mejor Gofio de Canarias en anteriores ediciones, tanto para el Molino Immedi de San Sebastián como para Gofio Gomero, de Hermigua”. En este sentido Padilla destacó que “la buena marcha del sector agroalimentario de nuestro archipiélago, con productos de primerísima calidad, repercute en la dinamización del sector primario y en el desarrollo sostenible de las zonas rurales”.

En cuanto a la participación por islas, de las 71 muestras participantes en esta convocatoria, un total de 29 corresponden a empresas de Tenerife, 18 son de La Gomera y 17 de Gran Canaria. Por su parte, los productores de Lanzarote presentaron cuatro elaboraciones a concurso mientras que, por Fuerteventura, participaron tres.

Mediante el sistema de cata ciega, es decir, sin conocer qué marca se está valorando, un panel integrado por 16 catadoras y catadores especialistas en el análisis de productos agroalimentarios seleccionará también las producciones merecedoras de premios como el Mejor Gofio Ecológico -inscrito en el Fichero de Operadores de Agricultura Ecológica de Canarias y que haya conseguido la máxima puntuación con al menos 70 puntos- , Mejor Gofio de Grano Local -elaborado en su totalidad con granos procedentes del Archipiélago-, Mejor Imagen y Presentación -en base al envase y etiquetado del producto-, además de las distinciones de Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores, y también por el Jurado Infantil. Asimismo, en esta edición se ha incluido una nueva categoría a propuesta de los productores por lo que, por primera vez, se concederá la distinción al Mejor Gofio sin Sal de Canarias.

En el certamen participan las distintas variedades de gofio elaboradas en Canarias con trigo, millo, cebada, centeno, avena, arroz, haba, garbanzo y soja, o mezclas de los mismos, por molinos de las islas que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria (RGSA o RASCOM), que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias del molinero.

En este sentido, se han establecido cuatro categorías diferenciadas: trigo, millo, mezcla de ambos, y gofios elaborados a base de otros cereales y leguminosas. En cada una de estas se podrán entregar distintas medallas para las producciones que alcancen determinados baremos de puntuación. Así, para la gran medalla de oro, la producción deberá obtener al menos el 80% de los puntos estipulados en la ficha de cata, mientras que las producciones que logren como mínimo el 75% de los puntos estipulados recibirán una medalla de oro y aquellas que sumen al menos el 65%, conseguirán una medalla de plata.

Este certamen se enmarca en la política de fomento y promoción de los productos canarios de calidad diferenciada desarrollada por el Gobierno de Canarias y forma parte de las acciones puestas en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para impulsar la producción, comercialización y consumo del Gofio Canario, que cuenta con el sello de calidad europeo Identificación Geográfica Protegida (IGP) desde 2014, distintivo que supone la protección del producto a nivel mundial, al tiempo que le aporta un indiscutible valor añadido.

Publicado en: Agricultura, concursos

Gobierno y sector primario canario defenderán en Bruselas un incremento de la financiación del POSEI

17 de septiembre de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, anunciaron hoy que el próximo 15 de octubre el Ejecutivo y el sector primario canario viajarán a Bruselas para defender el incremento de la ficha financiera del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) y solicitar que se endurezcan las condiciones de entrada a los productos importados que compiten de forma desleal con las producciones locales.

Tras un encuentro con miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento de Canarias, y representantes de organizaciones profesionales agrarias, de productores y del sector agroindustrial de las islas, el titular del departamento explicó que el próximo mes, coincidiendo con un encuentro organizado por la organización representativa en el ámbito privado de las Regiones Ultraperiféricas (Eurodom), mantendrá un encuentro en la capital belga, junto a representantes del sector agrario de las islas, con miembros del Parlamento europeo para trasladarles conjuntamente la necesidad de trabajar en una revisión al alza de la financiación de dicho programa de ayudas que permita dar cobertura al incremento de los precios de los insumos de los últimos años.

“El presupuesto del POSEI se aprobó en 2006, con lo que no experimenta cambios desde hace casi veinte años, tiempo en el que los costes directos de la actividad agraria en Canarias han aumentado significativamente, especialmente en los últimos años”, explicó Quintero. “Si comparamos el año 2007 y el 2023 el incremento de estos costes supone para agricultores y ganaderos un 44%, periodo en el que hemos experimentado una merma del número de explotaciones y de superficie agraria del 20%”, agregó.

El Tratado de Funcionamiento de la UE establece en su artículo 349 la necesidad de adoptar medidas específicas para las Regiones Ultraperiféricas en el ámbito de la PAC, que se implementan a través del POSEI, con el que la UE se fija como objetivo garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales para el consumo humano, atenuando los costes derivados de la situación ultraperiférica y la insularidad de Canarias, sin perjudicar la producción local, así como asegurar el desarrollo de los sectores de la ganadería y la diversificación de cultivos, además de la producción, transformación y venta de productos locales, al tiempo que se mantiene e incrementar su competitividad.

“Sin embargo, la asignación de un presupuesto fijo desde hace casi dos décadas mientras los costes de producción no han dejado de crecer, ha provocado que este instrumento pierda capacidad de acción, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector, y que se requiera un mayor nivel de compromiso financiero por parte de Europa acorde a la situación actual, de forma que los 268,42 millones de euros asignados en 2007 a este plan deberían haberse incrementado hasta los 357,27 millones de euros en 2023”.

Como ejemplo, Quintero se refirió a los sobrecostes derivados del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que han afrontado los ganaderos del archipiélago, que en el caso de los piensos cifró en 34,3 millones de euros en 2022. “A pesar de que el Régimen Específico de Abastecimientos (REA) dedica un 49,22% de su presupuesto a apoyar el abastecimiento de materias primas para alimentación animal, este no ha sido suficiente para mitigar las dificultades que atraviesan los ganaderos, y desde el Gobierno de Canarias hemos tenido que establecer ayudas directas financiadas con fondos propios para compensar esta situación”, destacó.

Durante su intervención, el consejero recordó que esta petición de mejorar la dotación económica del POSEI ya le fue trasladada al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, en el mes de abril, antes de las elecciones europeas, en un encuentro junto al presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo, “en el que conseguimos el apoyo del representante europeo para la mejora financiera del POSEI para el próximo periodo de programación”, comentó Quintero.

En la rueda de prensa, Quintero señaló que ya se han establecido contactos con Gobiernos y productores de otras RUP, que coinciden en las reivindicaciones de Canarias para reforzar las compensaciones a estos territorios ante el incremento de los precios de los insumos de los últimos años, así como en la necesidad de que las instituciones europeas establezcan medidas que pongan fin a la situación de indefensión de las producciones locales frente a los productos procedentes de terceros países.

“En ese encuentro en Bruselas insistiremos en la importancia de exigir los mismos requisitos sanitarios, sociales y medioambientales a las producciones importadas para combatir la merma en la rentabilidad de los productores de las RUP; el sector primario y la administración canaria venimos reivindicando, y hoy se ha vuelto a poner sobre la mesa, la urgente necesidad de que se implementen cláusulas espejo y el cumplimiento del principio de reciprocidad en los convenios y acuerdos adoptados por la UE en materia de comercialización con los países fuera de la UE, así como mayores controles fronterizos”, apuntó el miembro del Gobierno de Canarias.

Por último, el consejero destacó “la unidad de todo el sector, de todas las formaciones políticas, de y las instituciones en esta solicitud de actualización e incremento de la ficha financiera del POSEI, eje fundamental del sector primario para los próximos años”, resaltó.

Miembros del Ejecutivo, Parlamento y sector coincidieron al plantear otras reivindicaciones durante la cita, ya expuestas por el Gobierno autonómico a las administraciones estatal y europea, como la simplificación administrativa, la flexibilización de la PAC (en especial en relación a las políticas verdes), el refuerzo de actuaciones dirigidas a potenciar el relevo generacional en el campo, la implementación de medidas frente a la sequía y los efectos de la guerra en Ucrania, y la demanda de mayores recursos del Gobierno de España en los Puntos de Inspección Fronteriza (PIF) de Canarias, entre otros asuntos.

Publicado en: Ayudas, Europa

Gobierno de Canarias y productores promoverán la recuperación de higueras y almendros en El Hierro a través de un proyecto de valorización

16 de septiembre de 2024 by comunicacion

Las Consejerías de Transición Ecológica y Energía y Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, trabajarán junto a otras administraciones y productores de El Hierro en la elaboración de un proyecto para la recuperación e impulso de estos dos cultivos en la isla.

Esta iniciativa parte de propuesta planteada por representantes del sector en un encuentro entre el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso Barreto, y personal técnico de Transición Ecológica y esta empresa pública, con los miembros junta directiva de la Asociación de Higueras y Almendras “Vérote”, Wolfgang Padrón, Juan Padrón, Alfredo Hernández, Javier Quintero y Jorge Morales.

Según explicó Narvay Quintero el objetivo de este proyecto es revitalizar este sector productivo, tradicionalmente de gran importancia en la economía local, y garantizar su futuro, a través de una hoja de ruta que asegure la sostenibilidad de los cultivos, la rentabilidad de las explotaciones y el fortalecimiento del tejido agrícola insular.

“Para ello partiremos de la experiencia desarrollada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, a través de un encargo a GMR Canarias, para la puesta en valor de productos agroforestales de La Palma, como es el caso de la almendra, mediante una estrategia de mejora del cultivo así como de la comercialización y promoción”, señaló. Esta actuación, actualmente en marcha, constituye un activo frente a los incendios forestales y visibiliza y sensibiliza a los consumidores sobre la importancia de proteger los montes y de adquirir este producto, ya que eligiendo el producto local cuidamos nuestros paisajes y también nuestra salud, ya que son producciones más frescas y con mayores propiedades nutricionales”, agregó.

El técnico de Transición Ecológica, Carlos Samarín, afirmó que “la Consejería tiene experiencia en trabajar con especies agroforestales en diferentes islas”, y aseguró que es precisamente en la zona de medianías, “donde se intenta potenciar esos cultivos, ya que el trabajo agrícola tiene un vínculo directo en la gestión de los incendios forestales”. En este sentido, indicó que desde este departamento se impulsan “políticas que repercuten directamente en mejorar y favorecer el cultivo de la interfaz urbano-forestal, ya que tienen una conexión clara con la protección y puesta en valor de los recursos forestales y con la conservación de la biodiversidad de los montes”.

Desde Vérote, Wolfgang Padrón, destacó el esfuerzo de la asociación en la búsqueda activa de soluciones para “recuperar e impulsar el cultivo de estos frutales en El Hierro” y aludió a la necesidad del intercambio de “información basada en experiencias previas del Gobierno de Canarias con otras producciones”. Por último resaltó el potencial agrícola de la isla, donde “la exportación de higos en la década de 1960, llegó a superar los 160.000 kilos”.

En la reunión se planteó que dicho documento debería recoger un análisis de las condiciones agroclimáticas más favorables para el cultivo de higueras y almendros en la isla, la identificación de nuevas áreas potenciales para futuras plantaciones, así como referencias a las mejores prácticas agronómicas para mejorar la productividad que contemplen la gestión de plagas y enfermedades, el riego, la poda y la fertilización.

También se expuso la necesidad de trabajar en la selección de aquellas variedades tradicionales y en otras nuevas que pudiesen llegar a ser más productivas y resistentes a las condiciones locales, con un enfoque en la mejora genética y en la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Asimismo se consideró la conveniencia de abordar la comercialización de las producciones partiendo de una evaluación del mercado del higo, de su potencial de exportación y de la venta local, la cuarta gama y la comercialización diferencial de la almendra mollar.

Publicado en: Agricultura, Ayudas, Comercialización

La Frontera acogerá los días 20 y 21 de septiembre la II Feria de la Piña

12 de septiembre de 2024 by comunicacion

El municipio herreño de La Frontera acogerá los días 20 y 21 de septiembre la segunda edición de la Feria de La Piña, un escaparate para destacar el valor de su cultivo en El Hierro y la calidad de esta fruta, promoviendo su consumo.

Se trata de un evento coorganizado por el Ayuntamiento de La Frontera y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), del Cabildo de El Hierro y de productores de la isla.

El propósito de esta iniciativa es apoyar e impulsar un cultivo emblemático en la isla del Meridiano y motor económico desde los años ochenta. Así lo explicaron hoy el consejero del área y presidente de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Narvay Quintero, y el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez; en el acto de presentación de esta cita, en el que participaron también el consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera; el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso; el concejal de Desarrollo Local y Agricultura, Marcos Casañas; así como los representantes de la Cooperativa del Campo de Frontera, Fabio Toledo Betancourth, y de S.A.T Frutas de El Hierro, Thomas Statezni.

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, señaló que este encuentro se concibe como un punto de encuentro para productores, empresas y ciudadanía y destacó que este cultivo no solo proporciona empleo a numerosas familias del municipio, sino que también contribuye al mantenimiento de la actividad agrícola. “La Frontera se caracteriza por ser pionera y un referente en el cultivo de la piña tropical en Canarias y en España; son cuarenta años dedicados a esta producción que han contribuido al paisaje y a la economía del Valle de El Golfo”, remarcó.

Por su parte, Narvay Quintero recordó que esta iniciativa sigue la estrategia planteada desde su Consejería en el marco del Proyecto de Recuperación de Piña Tropical de El Hierro. “Hace unos meses anunciamos la inversión de 500.000 euros en los dos próximos años dirigidos a la compra de 280.000 plantas ya saneadas y seleccionadas de la variedad Roja Española para su puesta en producción en la isla, mientras avanzamos en los trabajos de control de plagas y enfermedades que tanto han mermado la producción en los últimos años, y de desinfección de los suelos”.

Asimismo el consejero insular David Cabrera destacó la colaboración del Cabildo de El Hierro con esta II Feria de la Piña, ya que se trata de “un producto estratégico para la isla desde que llegó al valle de El Golfo después de los años 70. Es un cultivo que forma parte de nuestro paisaje y economía y, aunque ha tenido algunas dificultades en los últimos años por sobrecostes de la producción y por normativa en cuanto a productos fitosanitarios, estamos trabajando de manera conjunta con las entidades de la isla para que los productores puedan compensar esos sobrecostes a través de diferentes líneas de apoyo.”

La II Feria de la Piña se engloba también en el marco de la iniciativa “Crecer Juntos” del Gobierno de Canarias, donde el sector turístico y el sector primario trabajan de forma coordinada para defender el producto local como elemento clave para convertir el Archipiélago en destino gastronómico de primer nivel, bajo el paraguas de la marca “Volcanic Xperience”.

II Feria de la Piña de La Frontera

Con el fin de visibilizar y promocionar este producto, la II Feria de la Piña comprende un amplio programa de actividades que tendrán lugar en la plaza Benito Padrón de La Frontera, el viernes 20 y el sábado 21 de septiembre.

Así, durante dos jornadas, el encuentro contará con distintos stands de venta de estas producciones y ofrecerá distintas propuestas gastronómicas, técnicas y de ocio entre las que destacan demostraciones de cocina en directo, maridajes con vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de El Hierro, pasando por ponencias que abordarán asuntos de interés agrario y científico vinculados fundamentalmente al control de plagas y enfermedades en este cultivo mediante distintos sistemas y a la desinfección de suelos. También se ofrecerán charlas sobre sus propiedades como alimento, proyecciones audiovisuales sobre el origen y la importancia del cultivo, actuaciones musicales, un concurso de postres, etc.

Programación

Viernes, 20 de septiembre


16:00 h. Inauguración feria / Visita stands / Presentación proyecto recuperación producción piña tropical en la isla de El Hierro

16:30 h. Ponencia: «Prospección, selección, identificación, propagación y caracterización del material vegetal de Roja Española de El Hierro». MJ Grajal, J. Cabrera (ICIA), R. Padrón (Cab. El Hierro)

16:50 h. Ponencia: «Actuaciones llevadas a cabo por la Dir. General de Agricultura para la

propagación masiva de roja española por cultivo in vitro. Resultados de los análisis de

plantas en el LS». C. Otazo, A. Espino (DGA)

17:10 h. Ponencia: «Actuaciones para el control de la Dysmicoccus brevipes «Cochinilla algodonosa de la piña tropical». E. Hernández (ICIA)

17:30-18:30 h. Showcooking con degustaciones gratuitas hasta finalización de existencias

18:30 h. Ponencia: «Alternativas para el control fitosanitario en piña tropical: Productos

fitosanitarios y otros medios de defensa fitosanitaria». N. Machín (DGA)

18:45 h. Ponencia: «Ensayos de desinfección de suelos antes de la plantación». C. Otazo (DGA)

19:00 h. Ponencia: «Efectos de la desinfección del suelo al inicio de la plantación sobre la dinámica de la microbiota del suelo durante el cultivo de piña tropical». F. Laich, M. González (ICIA)

19:15 h. Ponencia: «Búsqueda de artrópodos controladores de Dysmicoccus brevipes Cochinilla algodonosa de la piña tropical en la mesofauna nativa de las áreas agrícolas de La Frontera». M. Quintana (ICIA)

19:30 h: Debate/Coloquio

20:30 – 21:30 h. Maridaje de vinos de la DO El Hierro con productos que contengan piña (Plazas limitadas. Inscripción según orden de llegada)

21:30h Actuación musical: Banda «Escuela de calor»

Sábado, 21 de septiembre

10:00h Charla «El cultivo de la piña tropical en Canarias con especial referencia a El Hierro:

Historia y Proceso de Producción». J. Cabrera (ICIA)

11:30h Emisión vídeo reportaje de la historia de la Piña y actualidad

12:00h Presentación del proyecto GOTRAZCAN. S. Dionis (ITC) G. Lobo (ICIA)

12:30h Charla «Características y cualidades de la Piña como alimento». Sixto Sánchez

14:00h Showcooking con degustaciones gratuitas hasta finalización de existencias

15:30h I Concurso de postres con Piña, por parte de profesionales (Jurado Popular)

17:00h Reemisión vídeo reportaje de la historia de la Piña y actualidad 17:30h Mesa Redonda: «Primeros productores de Piña en la isla de El Hierro»

19:30 h. Demostración de coctelería con Piña con degustaciones gratuitas

21:30 h. Clausura de la feria y actuación del verseador Yeray Rodríguez y sus músicos.

Publicado en: Agricultura

Primer encuentro del nuevo director general de Pesca con los profesionales del sector en La Palma

11 de septiembre de 2024 by comunicacion

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, se reunió hoy con distintos colectivos del sector pesquero en su primera visita a La Palma desde que asumió el cargo, en el mes de julio. Junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bienestar Animal y Soberanía Alimentaria del Cabildo de La Palma, Alberto Paz, el miembro del ejecutivo canario abordó con profesionales de la pesca los retos que afronta el sector en la isla, desde la reducción de capturas como resultado de la erupción del volcán de Cumbre Vieja hasta las oportunidades que ofrecen las nuevas tendencias de mercado.

En este sentido, durante el encuentro se abordó el estado de la solicitud por parte del Ejecutivo canario al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para asignar al archipiélago una cuota de capturas de pez sable. A través de este reconocimiento los pescadores palmeros, y canarios en general, podrían beneficiarse de una especie con alto potencial gastronómico para la que otros países vecinos de la UE, como Portugal, ya cuentan con un cupo adjudicado.

Asimismo, durante la visita a la Cofradía de Santa Cruz de La Palma, los miembros de esta agrupación de pescadores le presentaron su proyecto de transformación de productos del mar, mediante procesos de congelado o fileteado, como alternativa a la venta exclusiva de pescado fresco, con el fin de explorar posibles vías de financiación para promover esta iniciativa a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario.

Por otra parte, durante la cita con la Cofradía de Tazacorte, se profundizó en las ayudas a armadores y pescadores en el contexto de la erupción de volcán de Cumbre Vieja, que ha mermado significativamente las capturas como consecuencia de los movimientos sísmicos y las coladas de lava.

Además, durante la jornada se trasladaron a las instalaciones de la empresa Acuipalma, que gestiona en el puerto de Tazacorte la única piscifactoría de la isla y una de las modernas de Europa. Entre sus dependencias cuenta con una planta de preengorde en tierra que alberga en tanques ejemplares alevines de especies como la dorada y la lubina. Una vez que alcancen la talla óptima serán trasladados a la concesión en mar abierto, donde se crían los ejemplares juveniles.

Publicado en: Pesca

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}