• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Gobierno de Canarias

Las escuelas de capacitación agraria de Canarias refuerzan su formación con el programa Erasmus

26 de marzo de 2021 by edgargmr

Las escuelas de capacitación agraria de Canarias refuerzan su formación con el programa Erasmus

Las tres escuelas de capacitación agraria de Canarias (Tacoronte, Arucas y Los Llanos de Aridane), dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, obtienen la Carta Erasmus de Educación Superior para el período 2021-2027. Las escuelas de Los Llanos de Aridane (La Palma) y Arucas (Gran Canaria) reciben la acreditación por primera vez, mientras que la Escuela de Capacitación de Tacoronte (Tenerife) ha renovado la misma tras su experiencia Erasmus en años anteriores.

El objetivo de las escuelas es fomentar la movilidad entre los estudiantes de Formación Profesional y atraer a los jóvenes al sector con esta oferta formativa, permitiendo a los alumnos conocer nuevos idiomas y que puedan crecer personal y profesionalmente en el mundo agrario.

La concesión de la Carta Erasmus de Educación Superior supone un requisito previo para todas las instituciones educativas que son sede en países del programa y que quieran participar en actividades de movilidad de aprendizaje para la innovación e intercambio de buenas prácticas.

Dentro de las ventajas que aporta el programa se encuentra la mejora de la docencia y la enseñanza, la ampliación de los horizontes de los alumnos, ofrecerles un desarrollo profesional y aumentar el nivel del centro educativo, entre otros. Los principales destinos elegidos por el alumnado y profesorado de la escuela de Tacoronte han sido Francia y Suecia.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca este programa como “una oportunidad formativa para ampliar conocimientos tanto profesionales como de idiomas, suponiendo un aprendizaje en materia agraria de primer orden, por lo que es un motivo de satisfacción que los alumnos de nuestras escuelas de capacitación puedan cursar parte de sus estudios fuera de las Islas”.

Cabe destacar que las escuelas han ampliado su oferta presencial, semipresencial y de itinerario telemático para 2021 con el objetivo de impulsar la cualificación profesional en el campo.

Publicado en: Agricultura, Empleo Etiquetado como: agricultura, erasmus, escuelas capacitacion agraria, Gobierno de Canarias

El Gobierno canario abona 4,2 millones en ayudas agroambientales a más de 1.000 agricultores y ganaderos

25 de marzo de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario abona 4,2 millones en ayudas agroambientales a más de 1.000 agricultores y ganaderos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abonado fondos valorados en 4,2 millones de euros correspondientes a las ayudas para la adopción de medidas de agroambiente y clima del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) de 2020 que beneficiarán a más de 1.000 agricultores y ganaderos del Archipiélago. Tras abonarse ahora el 85% de las ayudas y el 15% en diciembre de 2020, se completa así el pago total de la subvención.

Esta medida está dirigida a compensar a los agricultores y ganaderos de las islas que favorezcan las actuaciones que generan importantes beneficios medioambientales, además de incentivar prácticas agrarias alineadas con la sostenibilidad ambiental. Dichas ayudas inciden en la recuperación e incremento de la actividad biológica del suelo y la mejora de la biodiversidad del entorno.

Se trata de actuaciones subvencionables a la apicultura, el cultivo de tuneras para la producción de cochinilla, los cultivos leñosos, el pastoreo trashumante, el mantenimiento de razas de ganado autóctonas en peligro de extinción, la producción integrada, y el mantenimiento de setos tradicionales, de cercas y muretes tradicionales y de gavias. Asimismo, se presta apoyo al cultivo de variedades locales en riesgo de desaparición y al mantenimiento de libros genealógicos de razas ganaderas autóctonas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que estas subvenciones “tienen el propósito de apoyar el desarrollo sostenible de las zonas rurales y responder a la demanda creciente de servicios ambientales mediante la promoción de prácticas agrícolas más respetuosas con el medioambiente y el paisaje, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos transversales de medio ambiente y mitigación del cambio climático”.

Las subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en un 4,5%, y por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca en un 10,5%, dentro de la submedida 10 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (FEADER) 2014-2020.

Publicado en: Agricultura, Ganadería Etiquetado como: agricultura, Agrocanarias, Alicia Vanoostende, ayudas, Gobierno de Canarias

Vanoostende destaca en la Cooperativa Cumbres de Abona el impulso del aceite de oliva como producto de alto valor en Canarias

15 de marzo de 2021 by edgargmr

Vanoostende destaca en la Cooperativa Cumbres de Abona el impulso del aceite de oliva como producto de alto valor en Canarias

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó hoy, lunes 15 de marzo, las instalaciones de la Cooperativa Cumbres de Abona (Arico, Tenerife) para valorar la producción del mejor aceite de Canarias que se realiza en la comarca a cargo de la marca Oleoteide, recientemente premiada en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias con la mezcla de las variedad KORONEIKI-ARBEQUINA-PICUAL.

La responsable regional del área recorrió junto al presidente de la Cooperativa Cumbres de Abona, Manuel Marrero; la ingeniera Alba González; el enólogo, Pedro Domínguez; y el alcalde de Arico, Sebastián Martín, las almazaras y los campos de cultivo de olivos en una comarca que produce 42.000 kilos de aceituna y 8.000 litros de aceite de calidad, con 400 agricultores asociados que producen aceituna.

Durante la visita, pudo comprobar el proceso artesanal en la producción de vino bajo las marcas Cumbres de Abona, Testamento y Flor de Chasna, que se realiza con las variedades blancas, que son el 60% de los cultivares asentados en la comarca, y el 40% corresponde a variedades tintas, también premiadas en el certamen de vinos Agrocanarias.

La titular de Agricultura, que destacó “la importancia del tejido asociativo de la cooperativa, que agrupa a pequeños productores que se unen para elaborar vinos y aceites de alta calidad y que contribuyen a mejorar renta agraria” , puso énfasis “en el crecimiento en los últimos años del cultivo del olivo, con aceites excelentes como los que se producen en esta cooperativa”.

En esta línea, señaló que “la bodega colabora en la formación con prácticas en el Ciclo Formativo de Grado medio que imparte el IES Arico y que aúna el vino y el aceite como materia principal, siendo una colaboración fundamental para la formación de jóvenes en el sector agrario”.

Por su parte, el presidente de la cooperativo “agradeció la visita de la consejera y recalcó la necesidad de mejorar el regadío en la comarca y la zona sur de la isla para garantizar la actividad del sector agrario y la continuidad de producciones de alta calidad como el vino y el aceite”.

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: aceite de oliva, agricultura, Alicia Vanoostende, alimentación ecologica, Cooperativa Cumbres de Abona, Cumbres de Abona, Gobierno de Canarias

María del Carmen Jaizme, nueva directora científica del ICIA

10 de marzo de 2021 by edgargmr

María del Carmen Jaizme, nueva directora científica del ICIA

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, designó recientemente a la bióloga María del Carmen Jaizme-Vega como nueva directora científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), organismo autónomo adscrito a la Consejería.

Este nombramiento se lleva a cabo después de haber efectuado la convocatoria pública mediante la Secretaría General Técnica de la Consejería y en conformidad con el presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón, la Comisión Científica y el Consejo de Dirección del Instituto.

El ascenso a directora científica de la funcionaria del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios corresponde a que, según los organismos encargados de la resolución, cumple los requisitos de idoneidad, con una acreditada y reconocida categoría científica. Además, tiene experiencia como directora de la Unidad de Protección Vegetal del ICIA desde junio de 2007 hasta 2020.

Jaizme acredita una amplia trayectoria de investigación dentro del ICIA, donde fue colaboradora de investigación desde 1986 hasta 2014, y coordinadora de los proyectos científicos desde 2014 hasta la actualidad. Las líneas de investigación de la bióloga han estado dirigidas principalmente a los hongos formadores de micorrizas arbusculares, los microorganismos benéficos del suelo, las interacciones con patógenos y la agroecología, entre otras líneas de investigación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, destacó el perfil investigador y la trayectoria de María del Carmen Jaizme “como una de las principales referencias internacionales en agroecología”, y quiso reconocer y agradecer “el gran trabajo realizado por la directora saliente, María del Rosario Fresno”.

A su currículum se une su participación y dirección de proyectos de I+D de ámbito regional, nacional e internacional. También es autora y colaboradora de un extenso número de publicaciones científicos-técnicas y de divulgación, a lo que se suma la orientación y supervisión de tesis doctorales. Asimismo, ha impartido y organizado eventos, cursos, conferencias y talleres de índole científica.

La bióloga María del Carmen Jaizme-Vega, nueva directora científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, Gobierno de Canarias

Vanoostende destaca el impulso de un plan de actuación integral para garantizar la viabilidad de GMR

9 de marzo de 2021 by edgargmr

Vanoostende destaca el impulso de un plan de actuación integral para garantizar la viabilidad de GMR

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó hoy (martes 9) durante su intervención en el pleno del Parlamento el impulso de un intenso plan de actuación y viabilidad para garantizar la continuidad de la actividad de comercialización de GMR con todas las garantías.

Vanoostende explicó que, “pese a encontrarse con una empresa pública con informes contundentes por parte de la Intervención General de la Comunidad Autónoma, desde GMR se ha realizado un intenso trabajo para adaptar la contratación a la Ley de Contratos del Sector Público; la atribución formal de la actividad de concentración de la oferta para productores del sector primario por parte del Gobierno de Canarias; y el diseño de los procedimientos de compra a proveedores propios para facilitar la comercialización dentro y fuera de las Islas”.

La titular de Agricultura anunció durante su intervención las diferentes acciones de GMR en materia de promoción y comunicación que se engloban ahora dentro de un nuevo departamento de Fomento del Sector Primario que incluye también un nuevo área de Apoyo a la Comercialización para que operadores del sector en Canarias, cooperativas y asociaciones de productores, mejoren su capacidad de comercializar directamente.

Por otra parte, Vanoostende puso énfasis en la reciente convocatoria de empleo de empleo público para atender el incremento de actividad consecuencia de los encargos recibidos desde los diferentes centros directivos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la incorporación de perfiles especializados como veterinarios, técnicos de campo -ingenieros de la rama agraria- y capataces agropecuarios para el departamento de proyectos. “Hemos hecho un esfuerzo por convocar una oferta altamente participativa, muy publicitada y transparente para que cualquiera pueda optar a comenzar una carrera profesional en GMR y mejorar aún más el sector primario”, expuso.

La consejera aseguró que para el fomento de la exportación de productos se ha contratado una plataforma online para que particulares y cualquier empresa española o europea pueda adquirir productos canarios.

Publicado en: Comercialización Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, GMR, Gobierno de Canarias

Vanoostende valora la suspensión temporal de los aranceles de Estados Unidos a los vinos y quesos canarios

8 de marzo de 2021 by edgargmr

Vanoostende valora la suspensión temporal de los aranceles de Estados Unidos a los vinos y quesos canarios

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha valorado de forma positiva la suspensión temporal de los aranceles del 25% de Estados Unidos a los productos de exportación europeos como los vinos y quesos isleños, “abriéndose así un horizonte de expectativas favorables para un sector agroalimentario regional que pagaba las consecuencias de conflictos ajenos a su actividad”.

Para Vanoostende, “el mercado americano es importante para los productos, no solo por el valor de las exportaciones en sí mismas, sino también porque es un escaparate que posibilita saltar a otros mercados, por lo que esta decisión beneficia nuestra presencia en Estados Unidos”.

En esta línea, la responsable regional de área apuntó que “el valor de las exportaciones de vinos canarios a EE.UU., el principal producto de mercado, asciende aproximadamente a un millón de euros, siendo el promedio anual de casi 600.000 euros; es un motivo de esperanza para los bodegueros que exportan estos productos de calidad”.

“Es fundamental defender los intereses de las empresas canarias en el exterior frente a una política arancelaria injusta que no tiene que sufrir el sector primario”, señaló la titular de Agricultura.

Publicado en: Comercialización Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, Gobierno de Canarias, queso canrio, vino canario

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}