• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Agricultura aborda con las organizaciones agrarias la convocatoria 2021 para abaratar el sobrecoste del agua de riego

Agricultura aborda con las organizaciones agrarias la convocatoria 2021 para abaratar el sobrecoste del agua de riego

1 de febrero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abordado con las organizaciones agrarias del archipiélago los aspectos técnicos y los nuevos cambios introducidos en la convocatoria prevista para febrero destinada a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola en Canarias.

Se trata de unos fondos estatales valorados en 8 millones que supondrán un apoyo indispensable para garantizar la moderación de los precios del agua, permitiendo abaratar el sobrecoste que implica la insularidad. El director general de Agricultura, Augusto Jesús Hernández, mantuvo la pasada semana un encuentro telemático con 14 organizaciones para analizar los aspectos más significativos de la orden de convocatoria respecto a la del año anterior.

Las principales modificaciones están orientadas a mejorar los costes subvencionables, agilizar el procedimiento administrativo o la inclusión de nuevos beneficiarios, entre otras cuestiones que se irán perfilando en acuerdo con las aportaciones de las organizaciones agrarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, asegura que con esta convocatoria “se moderan los precios del agua para los agricultores, teniendo en cuenta que vivimos en una comunidad en la que el regadío supone casi un 70% de la superficie cultivada”.

Publicado en: Sin categoría

La eurodiputada Clara Aguilera defiende las singularidades de las producciones de Canarias como RUP

30 de enero de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó junto a la eurodiputada y miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, las instalaciones de una finca de Plátano de Canarias ubicada en Puerto de la Cruz para conocer de primera mano el cultivo del principal producto exportador y pieza indispensable en el engranaje económico de las islas.

Acompañadas por el presidente de Asprocan, Domingo Martín, y su gerente, Sergio Cáceres, y el alcalde de la Ciudad Turística, Marco González, pudo valorar el trabajo que se realiza en esta finca de plátanos además de comprobar las particularidades de un cultivo estratégico en el Archipiélago.

Aguilera realizó una defensa de las producciones de Canarias como Región Ultraperiférica (RUP) en el marco de las negociaciones de la reforma de la PAC, posicionando al POSEI como “elemento indispensable para asegurar la viabilidad de las producciones agropecuarias de las islas”. “Estamos satisfechos de evitar el recorte del 3,9% de la ficha financiera del POSEI, sin embargo, trabajamos ya para que a partir de 2023 tengamos un programa más justo y donde su presupuesto se ciña a las necesidades del sector primario canario”, argumentó. En este sentido, aseguró que “los nuevos fondos europeos, como el programa Next Generation de la UE para los países miembros, facilitarán la recuperación económica del campo canario, con partidas específicas para cada subsector que aliviará la situación tras los efectos de la pandemia”.

La consejera Alicia Vanoostende, que agradeció la defensa del POSEI realizada por la eurodiputada para salvar el recorte de unos 10 millones de euros, explicó que “este tipo de visitas son la mejor forma de conocer cuál es la realidad de la agricultura de Canarias, dado que es completamente distinta a la Europa continental”.

Vanoostende puso de manifiesto “la unidad entre todos a la hora de respaldar y proteger al POSEI, con un trabajo coral importante, aunque todavía queda otro paso fundamental que es el de garantizar los fondos hasta 2027 para nuestras producciones”.

El presidente de Asprocan, Domingo Martín, expuso las singularidades del plátano y “las condiciones limitantes de nuestro cultivo, que compite con otras producciones del continente, de ahí la importancia de las ayudas para nuestro sector. En esta visita hemos trasladado toda la información posible para que se puedan defender las subvenciones en el quinquenio que queda pendiente por resolver”. En este sentido, señaló que, “desde un sector organizado como el nuestro, solicitamos una serie de cuestiones bien argumentadas para que el Ministerio y Europa nos escuche y atiendan nuestras peticiones”.

El alcalde portuense, Marco González, mostró su agradecimiento por haber elegido al municipio para anunciar la lucha por el sector primario de las islas, situando a Puerto de la Cruz “como una ciudad que apuesta por el kilómetro cero y representa la integración de una localidad turística con el sector primario”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende valora en La Palma la última fase de las obras de mejora en la red de riego de Hoya Limpia

28 de enero de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó en la mañana de hoy, miércoles 27, las obras en la red de riego de Hoya Limpia, en la Villa de Mazo (La Palma), para valorar el estado de una intervención cuyo presupuesto asciende a 3,2 millones y que supondrá la mejora del regadío para más de 180 agricultores.

Acompañada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo palmero, José Adrián Hernández, y la alcaldesa del municipio, Goretti Pérez, comprobó los avances de una intervención integrada dentro del proyecto de Modernización y Mejora del Sudeste de la Isla de La Palma (Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente). La obra en Hoya Limpia contempla diferentes fases, entre ellas, la construcción de redes de distribución de agua a presión y un depósito regulador para el riego en una zona con una superficie de cultivo de 126 hectáreas.

La consejera Alicia Vanoostende explicó que “con la separata de Hoya Limpia, se concluye esta red de riego para conectarla en el futuro con la de San Miguel”. En esta línea, el Gobierno de Canarias “continuará trabajando en obras de regadíos en La Palma, como la obra de la Balsa de Vicario, que se espera termine a final de este año, el depósito de El Riachuelo, el depósito de San Miguel, cuya obra es ejecutada por el Ministerio, además de mejorar la depuradora de Los Llanos de Aridane y terminar la red de San Andrés y Sauces”.

Por su parte, el consejero del Cabildo insular, José Adrián Hernández, agradeció la visita de la consejera y destacó que “los trabajos, tanto en la red de Hoya Limpia como en San Miguel, mejorarán la red de riego con tecnología que permite una mayor eficiencia”.

Publicado en: Sin categoría

La Consejería abre la inscripción para los 40 cursos ocupacionales de las escuelas de capacitación agraria con un refuerzo de la oferta telemática

22 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de inscripción para los cursos ocupacionales 2021 que ofertan las escuelas de capacitación agraria de Tacoronte (Tenerife), Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma).

El departamento autonómico oferta un total de 40 cursos, de los cuales 12 son en modalidad online, reforzando así la presencia telemática para facilitar el acceso de alumnos de todas las islas. Para 2021 se han incorporado nuevos cursos como el de ‘Maestro compostador’, que imparte la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane o el de ‘Avicultura ecológica’, que se desarrolla en la escuela de Arucas.

Se trata de un amplia oferta presencial, semipresencial y de itinerario online que centra su potencial formativo en la horticultura, salud vegetal, instalaciones de riego, ganadería o maquinaria agrícola, entre otros. Como novedad para este ejercicio se ha habilitado una secretaría virtual cuya finalidad es mejorar el acceso, la consulta y la descarga de las certificaciones a los alumnos de los cursos, avanzando así en la agilidad de los procesos administrativos.

El objetivo de estos cursos es el de formar a personas que se quieran incorporar a la empresa agraria en las mejores condiciones técnicas y prácticas y de capacidad empresarial, así como satisfacer la demanda que se deriva, en materia de formación, de los solicitantes de subvenciones de la medida de ‘Apoyo a la creación de empresas para jóvenes agricultores’ del nuevo PDR que no poseen la cualificación agraria exigida.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto la labor de las escuelas en pro de la formación y la incorporación de los jóvenes a las actividades agrarias: “La formación es esencial para el desarrollo del sector primario en nuestras islas y, con esta oferta de cursos, impulsamos la cualificación profesional en el campo, la oportunidad laboral para los jóvenes y la formación como herramienta indispensable para los desafíos de un sector en constante cambio”.

Las personas interesadas podrán dirigirse a este enlace para conocer toda la información relativa a los cursos, plazos e inscripción.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021

19 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado para los días 11 y 12 de febrero en la isla de La Palma una nueva edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021, un certamen que se celebra desde 2016 con el fin de distinguir y promocionar las producciones elaboradas, envasadas y embotelladas en el archipiélago.

Podrán inscribirse en el certamen todas las personas físicas o jurídicas que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias. Dentro de la misma marca se podrán presentar un máximo de tres muestras, cuya existencia en almazara en el momento de la recogida sea de, al menos, 100 litros, y se distinga en el etiquetado.

El jurado otorgará entre los aceites finalistas, la Gran Medalla de Oro y la distinción de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias 2021’, a la producción de la campaña 2020-2021 que obtenga la mayor puntuación del panel de cata. La Medalla de Oro recaerá en la segunda mejor puntuada y la Medalla de Plata será para la que haya obtenido la tercera mejor valoración.

Se contemplan también las distinciones especiales de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra ecológico de Canarias 2021’ y el premio a la ‘Mejor imagen y presentación’, en el que se valorarán todos los elementos que constituyen el etiquetado, incluido el diseño de la propia botella.

La presentación de solicitudes se realizará a través de la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca en la https://sede.gobcan.es/agp/la_sede hasta el 2 de febrero.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “este año retomamos un concurso fundamental para mejorar la comercialización del aceite producido en las islas y dar a conocer entre los consumidores la alta calidad de esta producción”.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria dará a conocer los aceites de oliva virgen extra galardonados en los eventos de fomento y promoción que organiza a lo largo del año, difundiendo la imagen de los ganadores en las distintas actividades en las que participe con el fin de incrementar su presencia en los establecimientos hosteleros y restauradores de Canaria.

Bases del concurso en el tablón de anuncios de la Consejería

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario compensa las pérdidas de los productores de piña tropical en El Hierro con una ayuda directa de 750.000 euros

18 de enero de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó en la mañana de hoy, lunes 18 de enero, la Cooperativa Insular del Campo de Frontera (El Hierro) en un agenda de trabajo marcada por el abono de 750.000 euros a los productores de piña tropical para compensar la paralización de la actividad por los efectos de la pandemia en un sector fundamental para la isla y las familias que sustentan esta actividad.

La consejera y el director general de Agricultura, Augusto Jesús Hernández, fueron recibidos por el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el consejero del Sector Primario de la Administración insular, David Cabrera, el alcalde de La Frontera, Miguel Ángel Acosta, y los diputados herreños del Parlamento de Canarias, para valorar el trabajo que se realiza en una instalación que cuenta con más de 450 socios que entregan sus cultivos frutales tropicales como piña, mango, plátano o aguacate para su distribución y venta.

Durante la visita a la isla, la consejera pudo comprobar el estado de las obras para la cubierta y mejora tecnológica de la balsa de El Golfo, en La Frontera, incluida en el Plan de Regadíos de Canarias 2014-2020. Esta obra de la Consejería está valorada en 2,5 millones y permitirá un importante ahorro de agua.
La responsable regional del área concluyó la agenda de trabajo en la isla con una reunión en la Cofradía de Pescadores de La Restinga, que contó, entre otros, con la presencia del patrón mayor, Fernando Gutiérrez, y el presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, David Pavón, para analizar las principales demandas del sector pesquero herreño.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “hemos podido comprobar el gran trabajo que se realiza en la cooperativa, no solo en relación a los cultivos tropicales, también en la producción de vinos de tanta calidad como el baboso blanco. Desde la Consejería somos conscientes de la situación de cultivos tan importantes para la isla como la piña tropical, y por esta razón hemos abonado ya una ayuda que alivia tantos meses de cierre de comercialización como consecuencia de la paralización del turismo y la restauración durante el estado de alarma”.

La titular de Agricultura indicó que “las obras en la balsa de Frontera cuentan con un depósito aledaño que permitirá, mientras duren las intervenciones, continuar con el regadío en la zona”.

Vanoostende señaló que la reunión en la Cofradía de La Restinga “ha servido para abordar cuestiones tan esenciales para los pescadores de la isla como las cuotas de túnidos o las necesidades en infraestructuras”.

La consejera volverá pronto a la isla “para tratar, junto con el Cabildo y el sector ganadero, la problemática de la ganadería extensiva”.

Por su parte, el consejero del Medio Rural del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, apuntó que “el sector primario insular, como en el resto del Archipiélago, se ha visto afectado por la pandemia, y en colaboración con el Cabildo y el Gobierno de Canarias hemos hecho frente a estas dificultades con nuevas líneas de ayudas”.

El responsable insular destacó que “el consumo de piña tropical poco a poco va entrando en el mercado aunque condicionado por la crisis sanitaria, sin embargo, se está trabajando en buena sintonía entre administraciones para mejorar la situación”. Aseguró también que “se están ampliando las tres desaladoras de la isla, las obras para la mejora de la balsa de El Golfo, además de los futuros proyectos para la optimización de las redes de riego con el objetivo de garantizar el agua en las zonas agrícolas de El Hierro”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 109
  • Ir a la página 110
  • Ir a la página 111
  • Ir a la página 112
  • Ir a la página 113
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}